Cielos desplomándose, sombrillas y sillas volando. Lluvia a plomo que parece llegar de la nada. En junio, fue Granada, Rincón de la Victoria o Logroño . En julio, en Xàvia. En agosto, en municipios costeros de Granada. A estos episodios se ha sumado La Vega Baja del Segura, en septiembre. Ha sido un verano de reventón térmico o húmedo. Un fenómeno que no es nuevo pero que, indirectamente, puede ser más intenso o frecuente por el cambio climático.
¡#ReventónHúmedo de libro! Esta tarde (08/09/2025), así ha llovido en #CallosaDeSegura (#Alicante), dejando 31 litros por metro cuadrado en apenas 20 minutos y rachas de viento de casi 90 km/h. Vídeo: @GuillermoCanetM. pic.twitter.com/j1vGfsrv0l
— MeteOrihuela (@MeteOrihuela) September 8, 2025
¿Qué es un reventón térmico y por qué es un fenómeno casi impredecible?
En esencia, un reventón térmico es un desplome de aire frío que desciende a gran velocidad. Al impactar con el suelo, se forman corrientes que ascienden con aire recalentado, dejando el ambiente algo más refrescado tras formarse rachas repentinas de viento muy fuerte, a veces acompañado de lluvia (reventón húmedo).
- A veces, la velocidad de descenso y recalentamiento del aire es tan rápida que las gotas de lluvia se evaporan antes de llegar al suelo, de modo que se forma un reventón seco.
¿Hay cada vez más reventones térmicos o es que ahora tenemos móviles para grabarlos?
Es difícil de saber, porque no hay un registro o seguimiento por parte de Aemet bajo esta etiqueta. No quiere decir que no esté perfectamente categorizado este fenómeno, como señalan desde la agencia. Dispone de bases de datos de fenómenos extremos. Y ahí sí se puede inferir a partir de datos de fenómenos adversos con fuerte viento, lluvia o granizo localizado.
Para la física y responsable de meteorología de eltiempo.es Mar Gómez, “estamos viendo como en general los fenómenos meteorológicos más extremos se incrementan con mayor posibilidad de que estos ocurran”. Y ahí sí que podemos ligarlo al cambio climático.
¿Cuánto está influyendo el cambio climático en un reventón térmico?
Un evento aislado, en sí, no se puede ligar al cambio climático. Sin embargo, para la doctora Gómez “sí, hay conexión, indirecta pero clara. La capacidad de la atmósfera para retener agua está aumentando con el calentamiento global. “Tenemos más gasolina para tormentas intensas y reventones fuertes”, señala la experta.
El Mediterráneo llega muy recalentado al otoño, otra vez
El mar Mediterráneo, en el verano de 2025, ha alcanzado temperaturas hata 6°C por encima de lo normal. Se han superado incluso los 28 a 30°C en ciertas zonas. ”Esa agua caliente intensifica la evaporación y favorece la formación de tormentas muy energéticas, con núcleos de granizo y lluvias torrenciales, escenarios
típicos donde se generan los reventones húmedos”, explica Gómez. Además, ante la presencia de danas (descuelgues de aire frío en altura con baja presión), pueden dar lugar a fenómenos de lluvia tan extremos como el del pasado octubre de 2024 en Valencia.Publicidad
0 Comentarios