Qué son la reutilización y la desalinización de agua y cómo se emplean en Cataluña frente a la sequía

Estación de Tratamiento de Agua, Desalinización y Reutilización Cataluña
Estación de Tratamiento de Agua | Imagen: Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

La situación de emergencia por la sequía en Cataluña, así como la precampaña de cara a las elecciones del 12 de mayo, han llevado al debate político conceptos relacionados con el uso, la producción y la reutilización de agua.

Publicidad

En el caso de las fuentes de agua no convencional, es decir, las que no proceden directamente de los embalses ni de los acuíferos, algunos de los términos más empleados son regeneración, reutilización y desalinización. La Agència Catalana de l’Aigua (ACA), empresa pública de la Generalitat encargada de la gestión del agua en la comunidad desde el año 2000, ha explicado a Newtral.es qué son estas técnicas.

  • Regeneración. Se refiere al tratamiento que recibe el agua residual ya depurada para adecuarla a su futura reutilización.
  • Reutilización. Se refiere a los diversos usos que se le da al agua regenerada. Estos pueden ser riego agrario, limpieza urbana o sostenimiento del caudal ambiental, por ejemplo. En Cataluña, desde hace dos años, la ACA también emplea el agua regenerada para devolverla a los ríos y llevar a cabo una reutilización indirecta al volver a recogerla y potabilizarla.
  • Desalinización. Se refiere al proceso de adaptación del agua marina a distintas necesidades de uso, desde el riego o la industria, hasta la potabilización para el consumo humano.

El Plan Especial de Sequía del Gobierno de la Generalitat, vigente en la actualidad, considera que la producción de agua por fuentes no convencionales debe ser impulsada durante los periodos de sequía.

Publicidad

Según la ACA, en la actualidad más de la mitad del agua que se consume en Cataluña proviene de desalinización o reutilización. Además, la agencia afirma que, con los recursos hídricos generados hasta ahora, la comunidad podría aguantar ocho meses sin ningún tipo de lluvia con un abastecimiento diario de 1,06 hectómetros cúbicos (hm3) de agua.

  • Teniendo en cuenta que Cataluña cuenta con 8 millones de habitantes, la cifra anterior se traduce en 133 litros de agua diarios por persona, es decir, la media de consumo de agua en España.

La regeneración y reutilización del agua en Cataluña 

Según los datos del ACA, Cataluña tiene 550 depuradoras, que generan un total de 610 hm3 de agua residual depurada al año. De esos 610 hm3, en 2022 el 31% se empleó para reutilización indirecta y cerca del 12% para reutilización directa.

El agua depurada destinada a reutilización directa o indirecta pasa primero por las Estaciones de Regeneración de Agua (ERA), en las se convierte en agua regenerada. Hoy en día, Cataluña dispone de 23 ERA activas.

En cuanto a los usos del agua de reutilización directa, en 2022 más de tres quintos de la misma fueron empleados en usos ambientales.

Publicidad

Para el año 2040, la ACA prevé alcanzar una tasa de producción de 245 hm3 anuales de agua regenerada para reutilización directa y 186 hm3 anuales para reutilización indirecta (devolución al río).

La desalinización

En la actualidad, Cataluña cuenta con dos desalinizadoras de agua (también llamadas ITAM). La de la Tordera fue la primera en ponerse en funcionamiento, en 2002, y es capaz de producir 20 hm3 anuales de agua desalada. La segunda es la del Llobregat, en funcionamiento desde 2009 y capaz de producir 60 hm3 anuales.

Además, la ACA ha informado a Newtral.es de la intención de ampliar la desalinizadora de la Tordera para ampliar su producción a 60 hm3 y de construir una nueva instalación en la zona del Foix que generará 20 hm3. Ambas están previstas para ponerse en marcha entre 2027 y 2030

Fuentes
  • Agencia Catalana del Agua
  • Plan Especial de Sequía del Distrito de Cuenca Fluvial de Catalunya
  • Instituto de Estadística de Cataluña
  • Instituto Nacional de Estadística
Publicidad