Sánchez y Mohamed VI sellan una nueva etapa en su relación: acuerdan la reapertura de la frontera y una hoja de ruta tras el giro sobre el Sáhara

reunión Sánchez Mohamed VI
Pedro Sánchez y el rey de Marruecos, Mohamed VI ponen en marcha una nueva etapa en su relación
Tiempo de lectura: 7 min
(*) Actualización 08/04/2022

Marruecos y España han sellado una nueva etapa en las relaciones bilaterales a través de un comunicado conjunto que han firmado ambos gobiernos este jueves por la noche. ”Iniciamos una nueva andadura en nuestra larga historia compartida entre España y Marruecos que debe permitirnos afrontar con seguridad los retos, pero también las múltiples oportunidades para el futuro de esta estrecha colaboración entre ambos países”, ha dicho Pedro Sánchez, en una declaración junto al rey Mohamed VI ante los medios.

Publicidad
https://twitter.com/sanchezcastejon/status/1512186582123614213

Diez meses después de la crisis diplomática que comenzó cuando España acogió al líder del Frente Polisario, que siguió con la llamada a consultas de la embajadora en Madrid y que estalló definitivamente con la llegada de cientos de marroquíes a Ceuta, Marruecos y España han escenificado su reconciliación en Rabat.

Sánchez, en rueda de prensa, ha informado de que uno de los objetivos es la recuperación de la normalidad en las rutas aéreas, marítimas y terrestres, incluidos los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla (sin nombrar a las ciudades, el acuerdo habla de ”fronteras terrestres”) para los flujos de personas con plena seguridad y cumpliendo todos los requisitos sanitarios, aunque no ha concretado una fecha para ello. Ese acuerdo queda reflejado en una declaración conjunta suscrita por ambos países que consta de 16 puntos titulada ”Nueva etapa del partenariado entre España y Marruecos”.

En el texto se recoge que ”la plena normalización de la circulación de personas y de mercancías se restablecerá de manera ordenada, incluyendo los dispositivos apropiados de control aduanero y de personas a nivel terrestre y marítimo”. Esto supondrá, según explican varios medios citando fuentes gubernamentales, la reapertura de la aduana de Melilla (cerrada por Marruecos en 2018) y la creación de una nueva en Ceuta.

Más concreto es el apartado en el que se subraya que ”las conexiones marítimas de pasajeros entre los dos países se restablecerán de manera inmediata y gradual hasta la apertura de todas las frecuencias”. Con ese mismo enfoque subraya que se iniciarán los preparativos para la operación Paso del Estrecho.

Publicidad

La declaración recoge que España ”reconoce la importancia de la cuestión del Sáhara Occidental para Marruecos, así como los esfuerzos serios y creíbles de Marruecos en el marco de las Naciones Unidas para encontrar una solución mutuamente aceptable”.

”En este sentido -reitera-, España considera la iniciativa de autonomía marroquí, presentada en 2007, como la base más seria, realista y creíble para resolver este diferendo”. Añade que los temas de interés común serán tratados con espíritu de confianza, a través de la concertación y sin recurrir a actos unilaterales o hechos consumados.

La ‘nueva’ etapa bilateral entre España y Marruecos

Esta reunión entre Pedro Sáchez y Mohamed VI ha pretendido superar la crisis iniciada hace un año con el enfado de Marruecos por el ingreso hospitalario en España del líder del Frente Polisario, Brahim Gali.

Tras esta decisión se produjo un aumento de la llegada de migrantes irregulares en Ceuta procedentes de Marruecos sin que lo impidieran las fuerzas de seguridad de este país. Como te contamos en Newtral.es, en apenas 24 horas se registraron alrededor de 6.000 entradas de personas en situación irregular.

El paso definitivo para dejar atrás las diferencias fue la carta enviada por Sánchez a Mohamed VI en la que consideraba la propuesta de autonomía presentada en 2007 por Marruecos ante el conflicto del Sahara Occidental como la base «más seria, creíble y realista» para resolverlo. Un cambio respecto a la posición anterior, en la que se defendía un referéndum de autodeterminación para el Sáhara. 

Publicidad

[Newtral Hemeroteca: cuando el PSOE defendía un referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental]

De forma reiterada ha negado el Gobierno que eso suponga un cambio de posición sobre el Sahara asegurando que sigue defendiendo un acuerdo entre las partes en el seno de Naciones Unidas. Sin embargo, tanto su socio, Unidas Podemos, como sus aliados parlamentarios y los partidos de la oposición han criticado ese giro ya sea por el fondo o por las formas.

El rechazo generalizado a la decisión de Sánchez quedará patente este miércoles en el pleno del Congreso en la votación de una proposición no de ley  en la que todos los grupos parlamentarios, excepto el PSOE, le han pedido que rectifique su decisión de alinearse con Marruecos ante el futuro del Sahara.

Reunión entre Sánchez y Mohamed VI: su segunda visita desde que es presidente

La visita que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha realizado a Marruecos por invitación de Mohamed VI se suma a otras que realizaron los anteriores inquilinos de la Moncloa. Los presidentes del Gobierno  tradicionalmente han inaugurado sus viajes oficiales en el país vecino, salvo en la etapa del actual presidente, Pedro Sánchez.

Sánchez viajó a Marruecos por primera vez  el 19 de noviembre de 2018, puesto que la visita oficial prevista tras su llegada al Ejecutivo en junio anterior fue suspendida por problemas de agenda de Mohamed VI.

Publicidad

Posteriormente, también se aplazó una cumbre en Rabat entre ambos países prevista en diciembre de 2020 por la pandemia del coronavirus. En abril de 2021 estalló la crisis que ha durado hasta ahora por el ingreso en un hospital de Logroño del líder del Polisario, Brahim Gali.

La importante relación económica entre España y Marruecos 

Como explicamos en Newtral.es esta reunión es también una reunión entre importantes socios comerciales y, sobre todo, vecinos con relaciones de seguridad y control fronterizo. “Nos jugamos mucho con llevarnos bien con Marruecos”, decía Antonio Alonso, experto en Relaciones Internacionales de la Universidad CEU San Pablo. 

Así, España es el primer cliente de Marruecos, con exportaciones por valor de 9.500 millones de euros, como contamos aquí. También Francia tiene una gran capacidad de inversión en el país, cerrando en 2020 con inversiones superiores a las españolas.

Acuerdos de cooperación antes de la reunión entre Sánchez y Mohamed VI

La reunión entre Pedro Sánchez y Mohamed VI se ha visto precedida de la publicación de un nuevo convenio entre España y Marruecos sobre cooperación en materia de seguridad. Este convenio, cuyo detalle puedes leer aquí, sienta las bases para que ambos países trabajen conjuntamente contra la delincuencia, especialmente el terrorismo y el crimen organizado, así como  la inmigración ilegal. España y Marruecos lo firmaron en 2019 y entrará en vigor el próximo día 30.

El convenio fue suscrito en Rabat el 13 de febrero de 2019 por los ministros del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, y marroquí, Abdelouafi Laftit, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE) este jueves, día en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visita Marruecos.

La colaboración incluye el intercambio de información y la prestación de ayuda en la actividad operativa de investigación.

No obstante, el convenio aclara que cada país podrá rechazar en todo o en parte o poner condiciones a la realización de la petición de ayuda o información si considera que representa una amenaza para su soberanía o para su seguridad o que está en contradicción con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico o con otros intereses esenciales.

Ambos países cooperarán en la lucha contra las acciones criminales, en particular el terrorismo, incluyendo la colaboración y la financiación, los delitos contra la vida y la integridad física de las personas y contra la propiedad, el tráfico ilegal de estupefacientes, sustancias psicotrópicas y precursores, trata de seres humanos e inmigración ilegal.