Esta vez sí. Tras lo que se anunció como un encuentro y terminó en un paseo, este martes se ha celebrado la primera reunión bilateral entre el presidente español, Pedro Sánchez, y el estadounidense, Joe Biden. En ambos casos, el nexo de unión ha sido una cumbre de la OTAN, dado que la treintena de pasos que compartieron hace un año fue en el pasillo de una reunión de la organización en Bruselas. En esta ocasión la conversación ha sido más larga (ha durando en torno a una hora) y se ha producido en la Moncloa horas antes de que arranque en Madrid una cita clave para el futuro de la Alianza Atlántica.
Al término de este encuentro entre Sánchez y Biden, en una comparecencia conjunta sin preguntas de los periodistas, el jefe del Ejecutivo de EE. UU. ha calificado a España como “socio indispensable” justo antes de anunciar que ambos países “van a trabajar “para incrementar el número de destructores navales que hay en la base de Rota” con la intención de que este aumento se materialice “más antes que después”.
Guiño a España. Además, en un gesto hacia las aspiraciones españolas para esta cumbre de la OTAN, el presidente estadounidense ha mencionado la importancia del fortalecimiento de la organización contra las amenazas del Este -en referencia a Rusia-, pero también del Sur.
Por su parte, Pedro Sánchez se ha mostrado convencido de que la reunión con Biden “ha marcado un hito importante en las relaciones bilaterales entre ambos países” en tanto que va a suponer una nueva declaración conjunta de España y Estados Unidos 21 años después de la última.
Tras la reunión de Sánchez y Biden, Trump es la excepción que confirma la regla
La reunión de Biden con Sánchez y la agenda posterior del líder norteamericano en España es la última de una lista de visitas en la que aparecen todos los presidentes de EEUU de los últimos 50 años: de Nixon a Obama, pasando por Reagan o George W. Bush. Solo hay una excepción, la de Donald Trump.
Sin embargo, el único de todos que lo hizo por partida doble fue Bill Clinton, que estuvo en Madrid en la cumbre UE-EEUU celebrada en 1995 y, dos años después, en la cumbre de la OTAN. En esta última ocasión, aprovechó además para irse de vacaciones con los Reyes, Juan Carlos y Sofía, a Mallorca.
También destaca el viaje de George Bush para participar en la Conferencia de Paz sobre Oriente Medio celebrada en Madrid en 1991. La cena que compartió entonces con Felipe González, Mijail Gorbachov y el Rey dejó una imagen para la historia. La misma que desde hoy también integra la reunión de Sánchez y Biden en la Moncloa.