Granada acoge la reunión informal del Consejo Europeo: en qué consiste y qué temas debatirán los líderes comunitarios

reunión informal Consejo Europeo
Fuente: La Moncloa Flickr
Tiempo de lectura: 4 min

Este viernes 6 de octubre Granada acogerá la reunión informal de los jefes de Estado o de Gobierno de la Unión Europea en el marco de la Presidencia española del Consejo de la UE este segundo semestre de 2023. Este evento se une a las 23 reuniones informales de miembros del Consejo de la Unión Europea y otros actos previstos entre los meses de julio y noviembre en un total de 21 ciudades de todo el país.

Publicidad

Las reuniones informales del Consejo Europeo forman parte de las asambleas que organiza la institución comunitaria entre sus Estados miembros para definir las orientaciones, prioridades y actuaciones de la UE de cara al futuro.

Un dato. España ocupa la Presidencia del Consejo Europeo desde el pasado 1 de julio y lo hará hasta el próximo 31 de diciembre de 2023, siendo la quinta vez que ocupa el cargo desde su entrada en la comunidad internacional en 1986.

¿Qué son las reuniones informales del Consejo Europeo y en qué consisten?

La Presidencia española no solo coordina las reuniones del Consejo de la UE que tienen lugar en Bruselas y Luxemburgo, sino que puede organizar reuniones informales de jefes de Estado o del Gobierno de los países miembros, que permiten a los dirigentes debatir asuntos de actualidad correspondientes y de interés para la comunidad.

¿Quiénes participan?. En estas reuniones pueden participar los jefes de Estado o de Gobierno de los 27 Estados miembros de la UE y los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea. 

  • Estas reuniones informales son complementarias a las reuniones formales del Consejo Europeo, en las que los dirigentes comunitarios están convocados de forma obligatoria al menos cuatro veces al año y se llegan a decisiones prioritarias en la actuación de la UE.
Publicidad

Antonio Díaz, profesor de Derecho de la Unión Europea en la Universidad Pontificia Comillas-ICADE explica a Newtral.es que en estas reuniones informales los miembros del Consejo Europeo “debaten y tratan temas de actualidad que son de interés para la Unión Europea” de manera “informal”. Sin embargo, señala que, “esto no significa que no tengan un valor político muy importante” porque las conclusiones a las que se llegan en estas asambleas “luego se tienen en cuenta en las reuniones formales” del Consejo Europeo que es “donde se toman las decisiones oficiales”.

Por su parte, Carlos Espaliú, catedrático de Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea por la Universidad de Nebrija indica a Newtral.es que en este tipo de reuniones informales “normalmente no se vota nada, sino que al terminar se hacen declaraciones sobre las conclusiones a las que se han llegado”.

  • Así, los acuerdos a los que se llegan en este tipo de reuniones informales quedan plasmados en declaraciones en lugar de en conclusiones oficiales, como en el caso de las reuniones formales que lleva a cabo el Consejo Europeo.

¿Qué temas se van a tratar en Granada el próximo viernes?

Los temas propuestos por la Presidencia española del Consejo Europeo para la reunión informal de los jefes de Estado o de Gobierno de la UE del próximo viernes serán los siguientes:

  • La Autonomía Estratégica Abierta (AEA).  La Presidencia española busca tratar las vulnerabilidades a las que la UE podría enfrentarse de aquí a 2030 e identificar varios bienes, servicios y tecnologías en los que la comunidad podría reforzar sus capacidades de producción interna.
Publicidad
  • Adhesión de Estados miembros. Otros de los puntos a tratar será la preparación de la UE para la adhesión de nuevos países miembros.
  • Migración. Ante los hechos acontecidos recientemente en Italia, en esta reunión los líderes comunitarios debatirán también sobre el avance del Pacto Europeo de Migración y Asilo.
  • Guerra en Ucrania. Los jefes de Estado o del Gobierno tratarán la situación actual de Ucrania y el apoyo europeo.
Fuentes
  • Consejo Europeo
  • Antonio Díaz, profesor de Derecho de la Unión Europea en la Universidad Pontificia Comillas-ICADE
  • Carlos Espaliú, catedrático de Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea por la Universidad de Nebrija
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.