Ante la escalada histórica de los precios de la electricidad y tras las medidas de recortes para las empresas recogidas en el decreto eléctrico de septiembre, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha hecho una ronda de contactos con las principales empresas eléctricas españolas.
En Transparentia te contamos cuáles han sido las retribuciones en 2020 de estos altos ejecutivos de empresas eléctricas, que operan en uno de los sectores más regulados por la administración. Cuatro compañías concentran el 78,6% de la cuota de mercado libre, según el más reciente Informe de supervisión de cambios de comercializador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC): Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP. Puedes ver los datos en la siguiente tabla:
Con el sueldo más alto de las empresas cuyos responsables se han reunido con Ribera —a excepción de Acciona, que gestiona infraestructuras de renovables— se encuentra Ignacio Sánchez Galán, presidente y consejero delegado de Iberdrola. En 2020, recibió una retribución de 12,2 millones de euros de la eléctrica (puedes comprobarlo en la página 30 de este informe de la CNMV). El 51,2% se corresponde con su salario, que supone un total de 6,2 millones de euros. Por ejemplo, de esta parte, 100.000 se corresponden solo con las dietas.
Unos 5,7 millones de euros se corresponden con el beneficio bruto de las acciones o instrumentos financieros consolidados, y 307.000 euros por su pertenencia a consejos de otras sociedades del grupo.
Galán ocupa otros cargos como el de presidente de las sociedades subholding del grupo Iberdrola en el Reino Unido (ScottishPower), en los Estados Unidos (Avangrid) y en Brasil (Neoenergia).
Los representantes de Endesa y Naturgy, un sueldo base en torno a los 900.000 euros anuales
El consejero delegado de Endesa, José Bogas Gálvez, actualmente también ocupa el cargo de Iberia Country Manager del Grupo ENEL. En 2020 percibió un total de 2,8 millones de euros, lo que supone un 8,2% más que en el año anterior, cuando esta cantidad se situó en 2,6 millones de euros.
Según se recoge la página 19 del informe de remuneraciones remitido por la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la mayor parte de esta percepción, unos 2,2 millones de euros, se corresponden con la retribución que Bogas recibió en metálico de la eléctrica.
No obstante, también obtuvo 485.000 euros a través de sistemas de ahorro y 99.000 euros en otros conceptos que no aparecen detallados. Además, tal y como recoge el informe, el actual consejero delegado de Endesa es beneficiario de un sistema de previsión social para jubilación y fallecimiento.
Por su parte, en su segundo año al frente de Naturgy, Francisco Reynés, ganó 4,6 millones de euros entre salario y pensiones. En el informe anual sobre remuneraciones de la empresa –concretamente en la página 22 del documento– se especifica que algo menos de la mitad, unos 2,16 millones de euros, se corresponden con sus percepciones en metálico. De la cantidad restante, recibió 2,3 millones de su plan de pensiones y 61.000 euros por otros conceptos.
En el caso de Rui Teixeira, consejero delegado de EDP, su percepción anual en 2020 fue de 896.127 euros, de los cuales 330,684 euros se corresponden con variables. Así se extrae del informe anual de la empresa (pág. 204).
La ronda de reuniones con las eléctricas
El jueves 7 de octubre el precio de la energía en el mercado mayorista se fijó en el récord histórico de 288,53 euros/megavatio hora (MWh), con picos en algunos momentos de 300 euros/MWh. Si el 20 de julio el coste superó por primera vez la cota de los 100 euros por megavatio hora (MWh), el 1 de octubre se dobló este hito y se superaron los 200 euros/MWh para seguir creciendo tan solo una semana más tarde.
[El contador de la luz: todo sobre el precio de la electricidad]
En este contexto de escalada mundial sin precedentes que está experimentando el precio de la energía en los últimos meses, las grandes empresas eléctricas españolas están en el centro del debate. En septiembre pasado, el Gobierno presentó un Real Decreto-ley con un paquete de medidas para paliar los efectos de la subida de precios en el bolsillo de los consumidores, cuya fecha de convalidación está prevista para este jueves, 14 de octubre.
La medida más polémica afectaba a las cuentas de las empresas, como la devolución de los llamados beneficios extraordinarios de nucleares, hidroeléctricas y renovables sin primas.
Ribera se reunió el 7 de octubre con el consejero delegado de Endesa. “Valoramos positivamente todo lo que sea hablar, como hemos hecho siempre, para buscar propuestas y medidas que solucionen el problema de la escalada del precio mayorista de la luz y el problema al que se ve abocado el sector eléctrico desde la aprobación del RDL”, apuntan fuentes de Endesa a Newtral.es.
La ministra Ribera cierra esta ronda este miércoles con Naturgy e Iberdrola, y según dijo en la sesión de control al Gobierno, lo que quiso trasladarles es que se deben implicar "tanto para ofrecer precios estables" a las empresas como con su contribución para dar cobertura a consumidores vulnerables. En sede parlamentaria, también ha defendido que el Gobierno actúa "de una manera colegiada" ante la subida de la luz.
Y el sinvergüenza del señor Galán, se ríe de los clientes que estamos en tarifa de mercado libre, a la cual estamos obligados a permanecer las familias numerosas. Ganando más de un millón de € al mes debería darle vergüenza, eso sin contar todos los que tendrá por debajo de el chupando también de nuestras facturas, vampiros, ojalá liberalicen que seamos todos independientes energéticamente y os comáis la uñas, no los ahorros de consumidores vulnerables... ¡¡¡¡¡YO LO QUE TENGO MUY CLARO ES QUE SI TE RIES DE QUIEN TE DA DE COMER, ME CAMBIO A OTRA COMPAÑIA, PUES TIENEN LAS MISMAS CONDICIONES DEL BONO SOCIAL, PERO CUYO DIRECTOR NO CHUPE EL PASTIZAL QUE TE ESTAS LLEVANDO!!!!!