Una semana esperando resultados, la consecuencia de la falta de reactivos y de personal para hacer PCRs

Tiempo de lectura: 7 min

“Puede haber algún retraso puntual y en algún hospital en concreto”, decía el pasado jueves 27 de agosto el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero, sobre la demora en los resultados de las PCR en algunos centros públicos. La Comunidad de Madrid hizo la semana anterior (del 14 al 20 de agosto) un total de 78.871 pruebas PCR, más de 13.000 al día, pero el consejero de Sanidad de la región anunció que esperan llegar a 30.000 PCRs diarias en septiembre. 

Publicidad

Según un estudio de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), el tiempo medio que transcurre en España desde que una persona acude a la consulta con síntomas hasta que se le hace el diagnóstico es de 2 días. Lo que contrasta con la situación que se ha vivido, y se vive, en algunos centros, donde los resultados de la PCR se demoran en el peor de los casos hasta los 10 días, cuando debería estar lista en 24/48 horas. 

Y el foco está puesto sobre Atención Primaria, donde, además de aumentar la asistencia de pacientes de forma exponencial, se está testeando cada vez más y, por consiguiente, se demandan más pruebas. 

El colapso se ha vivido sobre todo en la Comunidad de Madrid, pero también en otros puntos de España como Castilla y León, donde la Junta admitió que hubo problemas en Salamanca tras la denuncia de la oposición: “en la provincia no se pueden realizar PCRs por falta de reactivos y esta situación podría demorarse hasta el próximo 31 de agosto”. 

Nos hemos puesto en contacto con el Ministerio de Sanidad pero aseguran que “para este tema” las responsables son a la comunidad autónoma, nos dicen. Por su parte, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Simón, admitió en rueda de prensa que “es cierto” que se estaban produciendo retrasos pero que “hay que aceptar” que ocurra porque se debe “al volumen de casos actuales”.

“A medida que aumenta el número de casos puede haber una acumulación de algún día más (en el diagnóstico)”, explicó Simón. “Pero seguimos estando en unos tiempos muy buenos. (…) Con el volumen de casos de ahora hay que aceptar un pequeño retraso”, aseguró.

Publicidad

Una de las explicaciones de los retrasos se encuentra en los reactivos que necesitan las PCR para realizarse. Hay escasez en algunos centros y a las empresas suministradoras de test les cuesta atender tanta demanda.

“Hemos triplicado la capacidad de producción”

Roche Diagnostics, una de las principales empresas suministradoras de test PCR, achaca los problemas al volumen de demanda. “Estamos suministrando lo que se nos está pidiendo, pero se está incrementando la demanda una barbaridad”, explican desde la compañía a Newtral.es. 

“Estamos triplicando la capacidad de producción pero todo va más lento de lo esperado por la altísima demanda, cada vez más, y no solo en Madrid, también en el resto de España y Europa”, aseguran. 

El problema de la escasez viene de largo a nivel europeo. En abril, la directora ejecutiva de la asociación ‘British In Vitro’, que representa a productores y distribuidores en Reino Unido de pruebas de laboratorio, aseguró en el New York Times que “no había habido una escasez de reactivos químicos como hasta ahora” porque “los principales países del mundo quieren lo mismo al mismo tiempo”.

10 días esperando resultados

Un ejemplo de este problema es el Hospital Clínico de Madrid, que ha comprado de urgencia reactivos para hacer más de 6.000 test pendientes, según la Cadena Ser. Es un hospital de referencia en la capital y que recibe muestras de más de una docena de centros de salud. 

Publicidad

“Este contrato es una de las fórmulas que hemos hecho para resolver el problema que tenemos”, explican a Newtral.es fuentes del hospital. “No hay reactivos en el mercado para hacer las pruebas PCR porque se ha sobresaturado. Estamos además intentando comprar otro tipo de reactivos para hacer unas PCR más lentas pero igual de eficaces”, relatan las mismas fuentes. 

“Con estos reactivos el proceso es más manual y más lento y seguimos recibiendo muchas cantidades diarias de muestras tanto de centros de Atención Primaria como de las propias que tenemos que hacer en el hospital”, insisten, a la vez que lanzan un mensaje de tranquilidad: “nunca se han dejado de hacer PCR en el Clínico. Estamos trabajando a 3 turnos y como bestias pero es verdad que nos hemos encontrado con este problema”.

Dora Bejarano es pediatra del centro de salud General Fanjul (Latina). Su centro ha llegado a esperar resultados de pruebas PCR que se deberían de haber hecho en el Clínico durante 10 días. “El frenazo llegó a partir del día 18. Las muestras que se mandaron desde esa fecha han estado sin resultados hasta el viernes 28”, explica a Newtral.es.  

Dora, que también es delegada de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts), advierte del riesgo que supone esa espera, sobre todo a la hora de rastrear a los posibles contactos de un positivo.

“Los posibles contactos de la persona positiva han tenido 10 días de margen sin saber que lo eran”, relata. En el caso de pediatría, mientras se esperan los resultados de la PCR del menor, los padres también permanecen en casa, pero no así sus contactos estrechos. 

Publicidad

En eso mismo hace hincapié Concha Herranz, portavoz de la plataforma ‘Atención Primaria Se Mueve’, que llevan semanas denunciando los retrasos. “El estudio de contactos recae sobre Atención Primaria. Los convivientes están aislados, sí, pero el estudio de contactos no convivientes solo se inicia con PCR positiva, ese es el problema”, prosigue la portavoz de la plataforma. 

“Ahora estamos recibiendo los resultados de las pruebas que se hicieron el día 20, por lo que hay casos de personas que ya son asintomáticas”, explica Herranz. “Por eso es fundamental que en Atención Primaria tengamos resultados a las 24/48 horas”, insiste. 

Falta de reactivos pero también de personal

“Este problema llevamos anunciándolo desde el inicio de la pandemia”, asegura a Newtral.es Juan Carlos Rodríguez, presidente de la Asociación Española de Técnicos de Laboratorio (AETEL).  Son los profesionales encargados de realizar las pruebas en los hospitales y denuncian que han sido “invisibles” para las administraciones públicas y que, por eso, la situación es la que es. 

“Dijimos que los reactivos se estaban acabando o que pedíamos una cantidad y nos mandaban menos. Por eso, cuando la pandemia dio una tregua, dijimos que era momento de hacer acopio de reactivos”, asegura Rodríguez. 

Para hacer las pruebas se usan máquinas avanzadas que necesitan reactivos. Estas máquinas son capaces de hacer más de 1.000 pruebas en 24h pero el problema es la cantidad de reactivos necesarios para ello. Por lo que, al faltar, en los laboratorios de algunos hospitales se ha optado por utilizar otros métodos para hacer las pruebas pero mucho más lentos. “Cuando las máquinas no funcionan se ha optado por hacerlo de forma manual”, asevera Rodríguez.

 Otro de los problemas además de los reactivos es la falta de personal. “No hay técnicos suficientes en los laboratorios para hacer las pruebas. Para que te hagas una idea, los laboratorios antes de la pandemia tenían turno de mañana y algunas tardes. Ahora, los turnos son de mañana, tarde y noche, los siete días de la semana y personal sin vacaciones. Se debe duplicar la plantilla”, se denuncia desde AETEL.

8 Comentarios

  • El pasado 20 de octubre a mi hija le hicieron la prueba PCR en el centro de atención primaria que le corresponde y a esta fecha 12 Nov. aún no le han comunicado los resultados.
    Al ponerse en contacto con el centro le comunican que las pruebas aún no le han llegado del laboratorio.
    Así se bajan los contagios en la comunidad de madrid un hurra por AYUSO, a ver si aprenden otras comunidades.

  • Hola, la persona de asistenia social, de una empresa externa Asispa, pues cogió el virus por una usuaria, se hizo la prueba y dió positivo, aunque fue apartada en cuarentena, no le dieron el resultado en 4-5 dias, por lo que los demas usuarios, como nosotros no sabiamos que hacer, cuando le comunicaron el positivo, nos avisaron que habia dado positivo que llamaramos a nuestro medico de cabecera, como pasaron tantos dias y al ver que no teniamos sintomas, ni nos han hecho prueba. Como puede ser que no tengan preferencia estos trabajadores que estan en contacto con personas mayores todos los dias?? ... hasta que nivel de contacto tenemos que saber para cuidar hasta que se den ??...y como pueden no hacer prueba aun habiendo habido contacto pero como no tienes sintamos ya no es importante.

    • Es verdad yo pertenezco a sector de auxiliar de ayuda a domicilio y hasta la fecha de hoy ni nos toman en cuenta para hacernos las pruebas trabajamos con gente mayor y vamos a diferentes sitios yo ahora mismo me hice el test rápido y di negativo pero mi médico me dijo que repitieramos pcr y me dijeron que no sabían cuando me darán los resultados y sigo de baja y los usuarios que como no tienen síntomas no les hacen nada

  • A mi hija se la hicieron el jueves 10 y le han dicho que 7-10 días para los resultados.

    ¿no estaba prevista una segunda ola? ¿no aprendimos nada de la falta de previsión durante la primera ola? ¿por que no estamos aprovisionados de reactivos? ¿es que no hay industria química en España que los fabrique? ¿por qué no se contrata más técnicos de laboratorio, biólogos o lo que haga falta? Y el dinero que nos ha dado la Unión Europea para hacer frente a esta crisis ¿no es para esto?. No me extraña que no infundamos confianza en el resto de Europa. En Holanda cada vez que a una cafetería tienes que dar el nombre y datos de localización... tan solo un ejemplo....

  • Mi hija se hizo la PCR el lunes y le habían prometido que el viernes y no sabe nada todavía.
    Es una auténtica vergüenza no me choca que haya tantos contagios. Y mientras tanto sin trabajar

  • En Valencia está ocurriendo lo mismo y nadie lo dice. A mi me hicieron la PCR el pasado miércoles 26 de agosto y me acaban de decir que aún no lo tienen, una semana después. Mi periodo de confinamiento termina mañana porque comenzó cuando un contacto estrecho mío dio positivo y aún no tengo resultado.

    • Yo tuve en teoría contacto con un positivo el 22/08. Me avisaron el 26. Me hicieron la PCR en Alicante el 28/08. Y a día de hoy 04/09 la prueba sigue sin procesarse. De hecho Mañana hace 15 días desde el contacto, 13 desde que me llamaron y 6 desde la PCR. Seguramente me den el alta del covid antes que los resultados de la PCR. De hecho a mis compañeros les han dado el negativo hace una semana y soy el único que queda por saberlo. Seguramente no haya cogido la covid-19.

    • Yo y mi pareja estamos igual, en Valencia. Nos hicieron la PCR el 28 de Agosto, y hoy 5 de septiembre, 8 días después seguimos sin tener los resultados. A parte, antes de que nos hicieran la pcr ya llevabamos varios días en cuarentena por si acaso, osea que en total llevamos aislados unas 2 semanas. Esto es indignante.