El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha adjudicado un contrato de obra por 106.375,25 euros (con impuestos) para la retirada de símbolos franquistas de la fachada de la sede del ministerio, que se ubica en el Palacio de Santa Cruz en Madrid .
En concreto, se van a retirar cuatro escudos preconstitucionales que se sitúan en los dos torreones del edificio Moderno del palacio, construído durante la década de 1950.
En 2010, con José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE) como presidente del Gobierno, la comisión técnica de expertos acordó quitar esta simbología en la sede del ministerio, según reflejan los pliegos del expediente.
Así, doce años después y tras distintos gobiernos de PP y PSOE, el Gobierno de Pedro Sánchez ha adjudicado la obra.
106.000 euros para la retirada cuatro escudos franquistas
Los símbolos. Exteriores va a retirar cuatro escudos preconstitucionales y los va a sustituir por otros nuevos constitucionales y de características similares.
Como detallan, son bloques de piedra de un peso estimado de una tonelada que van a trasladar hacia un lugar de almacenamiento que no concretan.
Por ahora, los símbolos franquistas están cubiertos por una lona como se aprecia en la página 80 de uno de los documentos del contrato.
Más de 26.000 euros por escudo. La empresa a la que se le ha adjudicado el contrato por 106.375,25 euros (con impuestos) es Servicios Generales Constructivos 2020 S.L., quienes van a llevar a cabo la obra durante un tiempo estimado de seis semanas.
Esta compañía ya se ha llevado varios contratos públicos anteriormente pero ninguno en relación a la memoria histórica, según el Boletín Oficial del Estado (BOE). Como la reparación de la valla perimetral de la sede del BOE por más de 58.000 euros.

Un reclamo de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
La ley vigente en términos de memoria histórica es la de 2007 aprobada por el gobierno de Zapatero y por tanto este contrato se basa en la misma. Así, recoge que las administraciones públicas tomarán las medidas oportunas para retirar escudos, insignias, placas y otros objetos que conmemoren y exalten la Guerra Civil y la dictadura en España. Pero no indica en qué plazo se debe realizar ni un régimen sancionador si no se lleva a cabo.
Para Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, “esto representa poca voluntad política del legislador”.
Esta asociación escribió en una carta al ministerio de Asuntos Exteriores en noviembre de 2020, para reclamar que se llevase a cabo la retirada de los escudos franquistas que se encuentran en la fachada del Palacio de Santa Cruz. Esto es, casi dos años antes de la formalización del contrato. También denuncian que se está usando en en algunas representaciones diplomáticas de España en el extranjero, vajillas con grabados franquistas, como adjuntan.
Por su parte, el Consejo de Ministros aprobó en julio de 2021 el proyecto de ley de Memoria Democrática que sustituirá a la de 2007. Aún se encuentra en fase parlamentaria, en concreto en la comisión Constitucional del Congreso, pendiente de elaborar su informe.
- Contrato de obra de retirada de símbolos franquistas de la fachada del edificio Muguruza (Edificio Moderno) del Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en Madrid.
- Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura.
0 Comentarios