Lo nuevo: Con prácticamente el 100% de los votos escrutados, ninguno de los candidatos a las elecciones presidenciales en Turquía ha obtenido el resultado necesario de más del 50% para ganar automáticamente en la primera vuelta, celebrada este 14 de mayo de 2023. Entre los dos principales contrincantes ha habido una diferencia de apenas cuatro puntos y medio:
- Alianza Popular, la coalición con la que se ha presentado el actual presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha aglutinado el 49,5% de los votos.
- Alianza Nacional, la coalición liderada por el líder de la oposición, Kemal Kilicdaroglu, ha obtenido el 44,9% de los votos.
El resto de políticos que se han presentado a las elecciones presidenciales de Turquía han alcanzado unos resultados mucho más discretos:
- Sinan Ogan, con la Alianza Alianza Ancestral, ha conseguido un 5,2% de votos.
- Muharrem Ince, presidente del Partido de la Patria, ha cosechado el 0,44%. Ince se retiró de la carrera electoral tres días antes de los comicios, pero su nombre continuó apareciendo en las papeletas.
Y ahora qué: Al no haber conseguido ni Erdogan ni Kilicdaroglu un resultado que alcance el 50% de los votos, el presidente del Consejo Supremo Electoral de Turquía ha confirmado que se celebrará la segunda vuelta de las elecciones dentro de dos semanas, como establece la ley electoral. En este caso, la fecha es el domingo 28 de mayo.
El dato: En España, el 28 de mayo también se celebran las elecciones autonómicas y municipales.
Los protagonistas: Las reacciones de Erdogan y Kilicdaroglu tras conocer los resultados de las elecciones en Turquía han sido las siguientes:
- Hasta el último momento, Erdogan ha sostenido que puede ganar en la primera vuelta cuando se complete el escrutinio, pero que respetaría ir a una segunda convocatoria. También ha dicho que la participación ha sido récord.
- Kilicdaroglu, por su parte, ha dado la bienvenida a la segunda vuelta electoral y ha asegurado que la ganará.
El contexto: Las elecciones de Turquía han llegado a ser descritas como “las más importantes de 2023”, pues de sus resultados dependen cuestiones como:
- Poner fin a más de 20 años de Erdogan en el gobierno.
- La entrada de Suecia en la OTAN, bloqueada por Erdogan.
- Las relaciones de Turquía con Rusia en el marco de la invasión ucraniana.
- Las relaciones de Turquía con Occidente, que según distintos análisis mejorarían con Kilicdaroglu en el poder.
- El papel de Turquía en la guerra de Siria.
- El sistema parlamentario turco, debilitado por Erdogan.
(*) Actualización (17:30 h del 15/05/2023): Este artículo ha sido actualizado con los últimos datos del escrutinio electoral.
- Agencia Anadolu
- Al Jazeera
- TRT Haber
- Político: ‘2023’s most important election: Turkey’
- Middle East Institute: ‘An opposition foreign policy in Erdoğan’s shadow’
Sigan con Endogan, que con extremismo y Ideas izquierdistas, Turkia va a terminar.
No a la Izquierda, no a el Extremismo religioso.
Sigan con Endogan, que con extremismo Musulmán y Ideas Comunistas, Turkia va a terminar.
No a la Izquierda, no a el Islan Extremista.
Sigan con Endogan, que con extremismo Musulmán y Ideas Comunistas, Turkia va a terminar.
No a la Izquierda, no a el Islan Extremista.
Con el ultranacionalista Sinan Ogan apoyando a Erdogan creo que se equivocan tanto el socialdemócrata de la oposición, aliado con los extremistas islámicos y los prokurdos entre otros y que dice que va a ganar la segunda vuelta, como Newtral que describe un contexto muy poco neutral
De verdad piensan que con la participación habida y ya tiene Erdogan el 49,5%, y el 5% de la extrema derecha puede ganar la oposición ? Creo que el contexto de Newtral es poco neutral al olvidar que el pueblo turco está ya por Erdogan y la derecha extrema y el calidoscopio de fuerzas opositoras creo es una amalgama de inestabilidad (izquierda, pro kurdos, extremistas del islam …)….en fin …
El.partido de Erdogan,
sume el la desgracia Turkia
tanto económica como politica