Varios líderes del PP han dicho que el partido ha obtenido «los mejores resultados de los últimos 25 años en unas elecciones europeas».
- Lo han afirmado el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo (RTVE, minuto 03:50), y portavoces como Cuca Gamarra (en La mirada crítica, minuto 00:58), Miguel Tellado (en La hora de la 1) o Carmen Fúnez (en Els matins, minuto 00:50).
- Hemos consultado al partido para saber qué fuente utilizan para dar este dato, pero no hemos obtenido respuesta.
En votos totales, no es cierto: el PP consiguió 5.963.074 votos en estas elecciones europeas, según el Ministerio del Interior, que indica en su web los resultados.
- No obtenía un resultado similar desde 2009, cuando superó los 6,6 millones. En 2014 y 2019 consiguió 4.098.339 y 4.519.205 votos en total, según el histórico de Interior.
- Pero es un margen de 15 años, no de 25, como afirman en el PP. En las dos elecciones anteriores a 2009, los resultados también fueron mejores para la formación.
En porcentaje de voto, para lo mismo con los resultados: el PP llegó al 34,2% de los apoyos en estos comicios en Europa, también según Interior.
- Es el mejor dato desde 2009 (42,12%), no desde 1999 (39,74%).
En escaños, el resultado es similar. El PP se hizo, en total, con 22 asientos en el Parlamento Europeo frente a los 20 del PSOE.
- No obtenía un resultado así desde 2009 (24 escaños). De nuevo, un margen de 15 años.
- Si se mide la distancia con el PSOE, el PP también tuvo dos escaños de ventaja en 2014 (16 a 14).
Un apunte. Hay que tener en cuenta que el número de diputados de cada país en el Parlamento Europeo ha cambiado en los últimos años; España hoy tiene dos más que en 2019.
En resumen. El PP no ha obtenido sus mejores resultados en unas elecciones europeas en 25 años, como afirman varios de sus líderes, sino en 15 años.
- El de este año ha sido el mejor dato en estos comicios desde 2009 tanto en votos como en escaños.