Con casi el 100% del voto escrutado, los resultados de las elecciones en Melilla vuelven a dar la victoria a Juan José Imbroda, el candidato del Partido Popular. Imbroda, que gobernó la ciudad autónoma durante casi dos décadas, ha superado la mayoría absoluta, consiguiendo 14 escaños frente a los 10 que logró en los comicios de 2019.
La Asamblea de Melilla cambiará de presidente mientras que el que ha ejercido como tal en la última legislatura, Eduardo De Castro González, no se ha presentado a los comicios. Tampoco lo ha hecho Ciudadanos, la formación por la que concurrió de Castro en 2019. Los escaños restantes han sido repartidos entre Coalición por Melilla, que se mantiene como segunda fuerza con cinco escaños, el PSOE con tres diputados, Vox con dos y Somos Melilla con uno, llegando así al total de 25 diputados.
La jornada electoral en Melilla este 28 de mayo ha estado marcada por una bajada en la participación respecto a las elecciones de 2019. La campaña electoral también ha estado caracterizada por las irregularidades registradas con la modalidad de voto por correo, con el asalto a carteros de Correos cuando comenzó a repartirse la documentación electoral y la supuesta compra de 10.000 votos.
Aquí puedes ver los resultados de las elecciones del 28-M en Melilla.
Los comicios en Melilla, ensombrecidos por las investigaciones sobre el voto por correo
Desde que comenzó el reparto de la documentación electoral para votar por correo, se reportaron varias irregularidades relacionadas con esta modalidad de voto. Por un lado, el asalto a carteros de Correos de Melilla lo que supuso el robo de 43 sobres electorales, según la empresa postal. Por otro lado, la investigación por un posible fraude electoral por la presunta compra de 10.000 votos por correo en la ciudad autónoma, casi un 20% del censo de electores.
A raíz de ello, la Junta Electoral Central y la Junta Electoral de Zona de Melilla acordaron que debía enseñarse el DNI, pasaporte u otro documento válido al entregar el sobre certificado con el voto por correo. La medida también afectó a las oficinas de Correos de todo el país en las que se remitió documentación electoral a la ciudad autónoma. Finalmente, de las 11.707 solicitudes efectuadas, solo se han emitido 5.814 votos, menos de un 50%, según los datos ofrecidos por Correos.
En cuanto a la investigación por la presunta compra de 10.000 votos en Melilla, 10 personas vinculadas al partido político Coalición por Melilla fueron detenidas y puestas en libertad tras prestar declaración. Entre ellos destacan Mohamed Ahmed Al-lal, responsable de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana del Gobierno melillense —ahora cesado de su puesto— y número 3 de las listas de CPM, y Abdel-ilah Nourdine Ahmed, yerno del presidente de la formación, Mustafa Aberchán.
Asimismo, la investigación ya se encuentra en manos de la Fiscalía Anticorrupción después de que el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, firmara el pasado 25 de mayo un decreto en el que encargaba a Anticorrupción que asumiera el caso. Dicho decreto detalla que las investigaciones realizadas han evidenciado la existencia de una operación a gran escala para la compra de votos en Melilla, iniciada el pasado 4 de abril por personas vinculadas con CPM, por un precio que variaba entre los 50 y 150 euros.
Estos fueron los resultados de las elecciones en Melilla de 2019
En los anteriores comicios, el Partido Popular, liderado por Juan José Imbroda, fue la formación más votada, consiguiendo 10 concejales. Imbroda fue el presidente de la ciudad autónoma desde el año 2000, pero pese a ser el candidato con mayor número de votos a favor, no revalidó su cargo en 2019. En su lugar, una coalición formada por Coalición por Melilla (CPM) con ocho concejales, el PSOE (cuatro concejales) y Ciudadanos (un concejal), alcanzando así la mayoría absoluta de 13 años. Por su parte, Vox logró dos concejales.
La última legislatura ha tenido como presidente a Eduardo de Castro González, el único concejal de Ciudadanos. No obstante, en 2021 la formación naranja expulsó a de Castro tras acusarle de haber ocultado que estaba imputado en un caso de prevaricación administrativa. Este ha continuado al frente del Gobierno de Melilla como miembro del grupo Mixto, pero no se ha presentado a las elecciones del 28 de mayo.
Al igual que de Castro, Mustafa Aberchán, candidato de CPM en 2019 y presidente de la formación desde su formación en 1995, tampoco concurre en estos comicios. En el caso de Aberchán, este no puede presentarse a las elecciones de 2023 tras haber sido condenado a dos años de cárcel e inhabilitación en 2021 por la compra de votos por correo para las elecciones al Senado de 2008.
0 Comentarios