Resultados de las elecciones de Grecia: Mitsotakis se queda cerca de la mayoría absoluta con un 40,8%

resultados elecciones Grecia
Kyriakos Mitsotakis tras conocer los resultados. | Foto: EFE / EPA / GEORGE VITSARAS
Tiempo de lectura: 4 min

Lo nuevo: Ningún partido de los que se han presentado a las elecciones parlamentarias de Grecia ha obtenido los resultados necesarios para poseer la mayoría absoluta. Con prácticamente el 100% de los votos escrutados, los partidos más apoyados han sido los siguientes:

Publicidad
  • El centroderechista Nueva Democracia, liderado por el actual primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha obtenido un 40,8% de los votos, convirtiéndose en el partido más votado.
  • El izquierdista Syriza, encabezado por el ex primer ministro entre 2015 y 2019 Alexis Tsipras, ha sido la segunda fuerza más apoyada en las urnas, con más de un 20%.
  • La alianza centroizquierdista PASOK-KINAL, con Nikos Androulakis como cabeza de lista, se ha hecho con el 11,5% de las papeletas en las urnas.
  • En cuarto lugar ha quedado el Partido Comunista de Grecia (KKE) de Dimitris Koutsoumpas, con un 7,2% de los votos.

Un dato: Los resultados de la participación han sido del 60,9%, una cifra ligeramente superior a la de las anteriores elecciones parlamentarias de Grecia, en las que se registró un 57,8%.

Y ahora qué: Pese a que Nueva Democracia se ha quedado cerca, ninguna formación ha conseguido el casi 50% de los votos que eran necesarios para obtener la mayoría absoluta en estas elecciones. En consecuencia, la presidenta de Grecia, Katerina Sakellaropoulou, ahora deberá encomendar al partido ganador (Nueva Democracia) que forme un gobierno de coalición que goce de la confianza de la Cámara legislativa en un plazo de tres días. Si este no lo consigue, la presidenta se lo pedirá a la segunda fuerza más votada (Syriza), y si este también fracasa, se lo solicitará a la tercera formación (PASOK-KINAL).

Si ninguna de las tres consigue formar Gobierno, la presidenta convocará una repetición de los comicios en un plazo de 30 días a partir de ese momento. A la vista de los resultados cosechados en las elecciones, los medios de comunicación de Grecia y analistas políticos apuntan a que lo más probable es que las elecciones se repitan. De ser así, caerían aproximadamente a principios de julio.

Contexto: La dificultad para alcanzar la mayoría absoluta en las elecciones del 21 de mayo se ha dado, entre otras cuestiones, porque a diferencia de en comicios previos, en estos se ha aplicado un nuevo sistema electoral que fue aprobado por Alexis Tsipras en 2016 cuando era primer ministro. Este nuevo sistema acabó con una prima de 50 escaños que se le ‘regalaban’ al partido más votado. Uno de los resultados que buscaba Tsipras era que las elecciones en Grecia pasaran de favorecer los gobiernos en solitario a los gobiernos en coalición.

Publicidad

Si finalmente se repiten los comicios parlamentarios a principios de julio, se aplicará un sistema electoral distinto, en este caso desarrollado por el actual primer ministro, Kyriakos Mitsotakis. Este, pese a no ser como el que otorgaba la prima de 50 escaños, se le parece: con él, el partido que gane las elecciones en Grecia recibirá una prima de 20 escaños si obtiene un resultado de al menos el 25% de los votos. A partir de ese porcentaje, por cada 0,5% más va consiguiendo un escaño extra hasta un máximo de 50, que alcanzaría de situarse en el 40%.

Los protagonistas: Las reacciones de los principales líderes políticos de Nueva Democracia y Syriza tras conocer los resultados de las elecciones parlamentarias de Grecia apuntan a una repetición electoral. Estos han manifestado lo siguiente:

  • Mitsotakis: “Juntos daremos la próxima lucha, que comienza mañana, para que en las próximas elecciones se confirme matemáticamente en las urnas lo que ya ha decidido la ciudadanía, la Nueva Democracia independiente”.
  • Tsipras: “El resultado de las elecciones es extremadamente negativo para Syriza […] Debemos hacer de inmediato todos los cambios necesarios para librar la próxima batalla electoral crucial y final en las mejores condiciones posibles”.
Fuentes
  • Resultados de las elecciones parlamentarias de Grecia
  • Web de Nueva Democracia
  • Web de Syriza
Publicidad

1 Comentarios

  • La noticia es incompleta y por tanto tendenciosa. A la luz de los datos ofrecidos por rtve, quien sí que ofrece los resultados más completos y con escaños obtenidos, los tres partidos de izquierda que obtienen escaños (total 139), no obtienen más escaños que el partido ganador (145). Pero hay más, hay otro partido que no se cita, Solución griega, que obtiene 16 escaños y que puede jugar un papel. En España viviremos escenarios de este tipo en las elecciones del próximo día 28.