Los resultados de las elecciones de Aragón son que el PSOE perdería las elecciones con 23 escaños, uno menos de los que consiguió en 2019. El PP consigue doce más, lo que lo coloca como la primera fuerza política de la comunidad con 28 diputados y el 35,57% de los votos. Ciudadanos desaparece (consiguió 12 diputados en 2019), y Vox sube de tres a siete, lo que le permitiría gobernar con el PP. La mayoría absoluta está en 34 diputados.
Aragón Existe entra a las Cortes aragonesas con tres diputados, mientras que la Chunta Aragonesista mantiene sus tres escaños. Podemos-Alianza Verde consigue un escaño, mientras que Izquierda Unida de Aragón mantiene el que tiene hasta el momento. El Partido Aragonés pierde un diputados y se queda con uno.
La jornada electoral en Aragón ha concluido con un aumento significativo de la participación con respecto a 2019 y con 1.018.967 electores llamados a las urnas, de los que 39.572 son residentes ausentes que viven en el extranjero. Los candidatos de las diferentes formaciones políticas a las elecciones de Aragón se han disputado los 67 diputados autonómicos que componen las Cortes de la comunidad.
Así fueron los resultados de las anteriores elecciones a las Cortes de Aragón en 2019
El PSOE fue el ganador en las elecciones de Aragón de 2019, con un resultado de 24 escaños y del 30,84% del porcentaje de voto.
La segunda fuerza más votada fue el PP con un 20,87% que procuró a la formación 16 escaños en el hemiciclo. Ciudadanos consiguió 12 escaños, mientras que Podemos llegó a cinco. La Chunta Aragonesista, el Partido Aragonesista y Vox obtuvieron tres puestos en las Cortes respectivamente, mientras que Izquierda Unida obtuvo uno.