Resultados en Doñana: Ni PP ni Vox se imponen claramente donde quieren legalizar regadíos pero sí en la diputación de Huelva

Cultivos en Huelva. EFE/Julián Pérez
Tiempo de lectura: 6 min

La controvertida Proposición de Ley (PdL) sobre los regadíos de Doñana ha tenido un impacto discreto en los resultados de las elecciones municipales de este mayo de 2023 en Huelva. Cabía la posibilidad de que la polémica regularización de las extracciones ilegales para regar frutos rojos –defendida por PP y Vox– propiciase un vuelco entre los feudos socialistas o, incluso, un pulso por el voto regante entre las dos formaciones de derecha.

Publicidad

La realidad que arroja este 2-8M es relativamente continuista en los 11 municipios a los que pertenece el parque natural. Aunque con dos claras victorias populares –no sorpresivas– en la comarca a la que pertenece la Corona Forestal de Doñana. El PP ha ganado en Lucena del Puerto y Rociana del Condado, donde obtiene mayoría para formar gobierno. Estos dos municipios ya habían mostrado un amplio respaldo a Juan Manuel Moreno en las autonómicas de 2022. Niebla, entre los pequeños, algo más alejado del Parque Nacional, también apunta una mayoría absoluta para el PP. Sin embargo, el PSOE se mantiene en los grandes Moguer, Rociana y Bonares.

En Almonte, donde gobernaba una formación independiente (Grupo Mesa de Convergencia) junto al PSOE, los resultados tampoco caen del lado conservador de Doñana, aunque Vox entra en el salón del plenos. Otro partido, Ilusiona Almonte (liderado por un exsocialista) ha conseguido la mayoría absoluta.

Loading…

La solución que plantean la Plataforma de Regantes y PP y Vox es que esas familias recuperen las tierras para poder cultivarlas y después, se rieguen no con agua del acuífero, sino con agua superficial. Esta procedería del trasvase de los ríos Tinto, Odiel y Piedras, una infraestructura que decidió construirse en 2018 y que aún está en una fase muy inicial. La ministra para la Transición Ecológica Teresa Ribera ya ha advertido que el agua de ese trasvase sólo llega para cubrir las demandas de los pozos legales y la recarga ecológica del acuífero, muy dañado.

Resultados Doñana: ¿Qué partidos locales estaban a favor y en contra del plan de regadíos?

La pugna por el voto regante se remonta a 2021. Entonces, un proyecto similar, promulgado sobre todo por Vox, buscaba una especie de ‘nuevo plan de la fresa’. Es decir, regularizar regadíos de frutos rojos y fresones en fincas situadas en el perímetro del Parque Nacional de Doñana, tal y como ocurrió como resultado del Plan de Ordenación de la Corona Norte de 2014, que hizo la Junta y criticó también la ciencia (CSIC) y el conservacionismo (WWF).

En esta ocasión, sin embargo, la idea es dar un título de actividad agraria a terrenos que ahora mismo cultivan (y riegan) fuera de la ley. El recorrido de la Proposición de Ley se frenó en 2022 con la convocatoria de elecciones a la Junta. Retomado en 2023, supuso un choque entre los grupos de PP y Vox con el resto de la Cámara, con el Gobierno central y con grupos científicos y ecologistas. Pero también con uno de los principales ayuntamientos de la Corona: Almonte.

Publicidad

Con casi 25.500 habitantes, es el más grande de los municipios del entorno de Doñana y donde los resultados electorales han sido más contundentes. Sería el claro perjudicado de una regularización de facto de explotaciones en municipios vecinos. Sus agricultores rompieron con la Plataforma de Regadíos del Condado, donde están los ayuntamientos de Moguer (22.643 habitantes), Bonares (6.060), Rociana (7.866) y Lucena del Puerto (3.371 ) –este último, claramente a favor de la regularización de regadíos desde 2021–. Almonte, como resultado del enfrentamiento, (52% del regadío de la Corona) montó la asociación Puerta de Doñana.

El PP ha resultado claro ganador en Lucena del Puerto y Rociana del Condado, pero no en el resto de la Corona de Doñana. Almonte, el más grande, queda lejos del alcance popular y de Vox.

“Nosotros llevamos 40 años cumpliendo las normas mientras que ellos han ampliado o regado sus explotaciones ilegalmente y ahora se les amnistía”, explicaba en abril Manuel Delgado, portavoz de Puerta de Doñana, a Eva Saiz en El País. “Nos han puesto a todos los agricultores a pelear entre nosotros”.

El consistorio almonteño presentó el pasado abril una moción contra la Proposición de Ley de regadíos de Doñana, a la que se sumó el partido que ahora ha obtenido mayoría absoluta, ILUSIONA-A.

Publicidad

Más allá de Doñana: Los resultados alrededor del megaproyecto turístico de Trebujena

El peso de la capital onubense y, en general, una ventaja de unos 5.000 votos del PP sobre el PSOE sí ha alterado el reparto de la Diputación Provincial de Huelva, donde el partido de Moreno consigue la presidencia. Vox araña un diputado. El PP se hace con la mayoría absoluta en la provincia y se suma otras tantas en Almería, Córdoba y Málaga.

Desde las primeras elecciones de la actual etapa democrática, la Diputación de Huelva siempre ha sido gobernada por el PSOE. Y siempre con mayoría absoluta, salvo entre 2011 y 2015. Ahora deberá conformarse con 11 sillones.

Más allá de los resultados en la Corona Forestal de Doñana en Huelva, el segundo punto caliente desde el punto de vista ambiental era Trebujena. Allí, la Junta quiere sacar adelante un resort de lujo sobre unas marismas secas a puertas del Parque Nacional. Su aprobación depende de la Confederción Hidrográfica.

Publicidad

La población trebujenera mantiene el reparto de los 13 sillones de su pleno, copada por la izquierda: 7 para IU y los otros seis para el PSOE. El alcalde de Trebujena, Ramón Galán (IU), está «rotundamente» en contra el proyecto de construir 300 viviendas, hoteles y un campo de golf en su localidad, cerca del Parque de Doñana, y que ha recibido el informe ambiental favorable de la Junta de Andalucía, informa Efe.

Fuentes