Con el 100% del voto escrutado, las elecciones municipales en la ciudad de Zaragoza le dan al Partido Popular de Natalia Chueca 15 concejales, quedándose a uno de la mayoría absoluta. La formación política de Chueca, que aumenta en siete sus concejales, se convierte en la primera fuerza de la ciudad aragonesa gracias a los 125.751 votos conseguidos, que mejoran en 52.686 los obtenidos por Jorge Azcón en 2019. Para gobernar, necesitaría el apoyo de Vox, que ha doblado su cifra respecto a 2019.
Por su parte, el PSOE de Lola Ranera, con el 26,4% de los votos, logra mantener los 10 concejales que Pilar Alegría consiguió en las elecciones municipales de 2019, mientras que Zaragoza en Común (ZeC) pierde un concejal de los tres que tenía. Quien sale del Consistorio zaragozano es Podemos, que pierde los dos concejales con los que contaba, y Ciudadanos, que se queda sin los seis que tenía.
Tampoco logran entrar esta vez al ayuntamiento Chunta Aragonesista (CHA), Aragón Existe y el Partido Aragonés (PAR), que no sobrepasan el umbral del 5% de votos.
Los 335.350 votos contabilizados en las elecciones municipales de Zaragoza muestran una participación del 66,5% para elegir a los 31 concejales, que se mantiene estable con respecto al 65,8% que acudió a las urnas en 2019. El PP ha sido el partido más votado en toda la ciudad en estas elecciones, a excepción de los distritos de Las Fuentes y Torrero.
Así fueron los resultados de las elecciones municipales de 2019 en Zaragoza
En las anteriores elecciones municipales, los populares fueron la segunda fuerza más votada, con ocho concejales, por detrás del PSOE, que contó con los 10 que ha mantenido en estos comicios. Ciudadanos, con el 18,2% de los votos, se hizo entonces con seis escaños y ZeC consiguió tres. En 2019, tanto Vox como Podemos contaban con dos escaños, que el primero ha doblado en estas elecciones municipales de Zaragoza de 2023.