Biden celebra el resultado de las midterms de 2022 aunque la Cámara de Representantes pasa a manos republicanas

resultado elecciones midterms 2022 EEUU
Una votante rellena su papeleta de voto | EFE/ Shawn Thew
Tiempo de lectura: 1 min
(*) Actualización 17/11/2022

El resultado de las midterms celebradas el pasado 8 de noviembre de 2022 en Estados Unidos han sido una pequeña victoria para los demócratas, según Joe Biden. En la rueda de prensa posterior a las elecciones, el presidente de Estados Unidos afirmó que había sido “un buen día para EEUU y para la democracia”, a pesar de que su partido ha visto reducidos sus asientos en la Cámara de Representantes que, junto al Senado, conforman el Congreso del país. 

Publicidad

A falta de 19 asientos por decidir en la Cámara de Representantes, y los demócratas aún lejos de conseguir la mayoría en ella, Biden celebró “la menor pérdida de asientos en la Cámara de Representantes que cualquier presidente demócrata en sus primeras elecciones de medio mandato en los últimos 40 años”.

Sin embargo, los republicanos se han hecho con el control de la Cámara de Representantes al alcanzar los 218 escaños necesarios para la mayoría a falta de seis asientos por decidir.

Los demócratas consiguen la mayoría mínima en el Senado

Las midterms de 2022 han dejado un resultado más apretado en el Senado. La división en esta cámara era absoluta antes de las elecciones (había 50 senadores republicanos y 50 senadores demócratas) y los resultados de las votaciones no han ayudado a cambiar demasiado esta situación en la Cámara alta de EEUU. Pero finalmente, según las proyecciones del New York Times, los demócratas han conseguido mantener el control del Senado tras vencer en Nevada.

Publicidad

En Nevada, la senadora Catherine Cortez Masto ha conseguido derrotar al exfiscal general republicano Adam Laxalt, dejando la balanza en 50 escaños para los demócratas y 49 para los republicanos.

Ya solo queda por decidirse el escaño de Georgia, que celebrará una segunda vuelta el 6 de diciembre. Sin embargo, aunque los republicanos ganen y queden igualados a 50, los demócratas mantendrán la mayoría porque la presidenta Kamala Harris dispone de un voto de calidad en caso de empate en la Cámara Alta, según explica EFE.

Qué pasa si los demócratas pierden alguna de las dos cámaras en las midterms de 2022

Como explicamos en Newtral.es, no sería extraño que los demócratas perdieran una de las dos cámaras en estas elecciones. Si esto sucediera, la capacidad de Biden para gobernar en los dos años que quedan hasta las elecciones presidenciales se complicaría, pero no se anularía. 

Si como resultado de estas elecciones intermedias de EEUU, la Cámara de Representantes de Estados Unidos tuviera una mayoría republicana, Biden tendría más complicado el poder aprobar leyes para llevar a cabo su programa electoral. En caso de perder el Senado, se complicaría la promulgación de las leyes y los diferentes nombramientos de cargos públicos que pudieran hacerse en estos años.

Que el presidente pierda una de las dos cámaras es cada vez más frecuente

Como explicaron los expertos consultados por Newtral.es, que el presidente y la Cámara de Representantes o el Senado fueran de un partido diferente es algo normalizado en Estados Unidos. Así, al repasar las últimas seis presidencias, en cinco ocasiones las primeras midterms de cada presidente acabaron, como resultado, con la Cámara de Representantes es del partido contrario al presidente.

Publicidad

En los últimos 40 años, lo más común ha sido que el presidente y, al menos, una de las dos cámaras no fueran del mismo partido. El presidente que más tiempo ha tenido a favor las dos cámaras fue George W. Bush, que solo las tuvo en contra en sus dos últimos años. Por el contrario, su padre, George H.W. Bush, que las tuvo en contra durante los cuatro años de su mandato. Teniendo en cuenta el total de años, solo le supera Bill Clinton, que únicamente tuvo las cámaras a favor los primeros dos años de su presidencia.

Sin embargo, esta división no ha sido siempre así. Históricamente, según los datos de la Cámara de Representantes,  lo normal es que la mayoría de representantes en ambas cámaras sea del mismo partido que el presidente. 

Desde 1900, ha habido 62 composiciones de congreso diferentes: 36 veces ambas cámaras estaban controladas por el mismo partido al que pertenecía el presidente; en 17 ocasiones ambas cámaras estaban controladas por el mismo partido, pero el presidente pertenecía al contrario; y ocho veces el presidente y el Senado pertenecían al mismo partido, y la Cámara de Representantes estaba controlada por el opuesto. Solo ha habido una casuística que no se ha dado desde entonces, que el presidente y la Cámara de Representantes sean de un partido, y el Senado al contrario.

Actualización 12/11/2022: El artículo se ha actualizado con los resultados en la Cámara de Representantes y el Senado.

Actualización 13/11/2022: El artículo se ha actualizado con los resultados en la Cámara de Representantes y el Senado.

Publicidad

Actualización 17/11/2022: El artículo se ha actualizado con los resultados en la Cámara de Representantes.

Fuentes
  • Nota de prensa de la Casa Blanca
  • The New York Times
  • Cámara de Representantes de EEUU