Abascal compara el resultado de Le Pen en la segunda vuelta, con solo dos candidatos, con los de Sánchez con múltiples candidaturas concurriendo

Abascal resultado Le Pen
Santiago Abascal en su intervención en el Congreso de los Diputados | Foto: J.J.Guillén (EFE)
"Por qué usted solo tiene el 27% de los votos, y se escandaliza porque otra persona tenga el 42% en Francia u otra el 53% en Hungría"
Tiempo de lectura: 5 min

La relación de Vox con el partido de la ultraderecha francesa, Reagrupación Nacional (RN), formó parte de la sesión de control al Gobierno del 27 de abril. El líder de la formación, Santiago Abascal, se defendió ante el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para comparar su resultado electoral con el de Marine Le Pen. “Usted solo tiene el 27% de los votos, solo el 27%, y se escandaliza porque otra persona tenga el 42% en Francia u otra el 53% en Hungría”, aseguró Abascal (min. 14:39).

El presidente de Vox respondía así a Sánchez después de que este mencionara el apoyo del partido conservador a la candidata de RN. “Este domingo, por ejemplo, le agradezco la claridad de Vox y de usted mismo en su apoyo a la ultraderechista Le Pen”, dijo el presidente del Gobierno (min. 12:28).

Sin embargo, el porcentaje que menciona Abascal sobre el resultado de Le Pen hace referencia a la segunda vuelta, en la que compiten solo los dos candidatos que ganaron en la primera votación. En cambio, en la primera ronda, la candidata ultraderechista obtuvo un 23,15% de los votos totales, como recoge el Ministerio del Interior de Francia. Por su parte, Sánchez cosechó el 28% de los votos en las últimas elecciones de noviembre de 2019.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa de Vox para ver a qué hace referencia Santiago Abascal. Por el momento, no hemos obtenido respuesta.

Le Pen obtuvo el 23,15% de los votos en la primera vuelta, cinco puntos menos que Sánchez

Una de las diferencias entre el sistema electoral español y el francés es que, en este último, hay dos vueltas para elegir a los representantes políticos. Como explicamos en Newtral.es, en la primera vuelta no existe un límite sobre el número de partidos que se pueden presentar. Sin embargo, en la segunda solo compiten los dos candidatos más votados en la anterior ronda.

De los votos repartidos entre los 12 candidatos que participaron en las elecciones del pasado 10 de abril, Le Pen consiguió el 23,15% del total, según los datos que ofrece el Ministerio del Interior francés. Por su parte, Sánchez obtuvo el 28% de los votos escrutados el 10 de noviembre de 2019, como recoge el Ministerio del Interior, en unas elecciones en las que se presentaron más de 19 formaciones (estas 19 son las que consiguieron representación en el Congreso). Es decir, el resultado del dirigente español superó en cinco puntos porcentuales al de la candidata francesa en la primera vuelta. 

En la segunda vuelta, Le Pen consiguió el 41,5% de los votos

La candidata de RN pasó a la segunda votación, en la que se enfrentó de nuevo con el presidente francés Emmanuel Macron, que ganó las elecciones. Como explica a Newtral.es Ángel Sánchez, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, la segunda ronda del sistema electoral francés puede cambiar el sentido del voto.

“En primera vuelta se vota por quien se quiere que salga elegido −ya que el votante tiene mucha oferta de candidatos para elegir− y en segunda vuelta contra quien no se quiere que salga elegido”, añade el experto. En esta segunda votación, el resultado de Marine Le Pen se tradujo en el 45,5% de los votos.

No obstante, en España solo hay una vuelta, como establece el Régimen Electoral General. No es comparable una ronda en la que participan varios candidatos con una en la que solo hay dos. 

Viktor Orbán, el ganador en Hungría con el 53,13% de los votos

En su intervención, Abascal señaló el resultado del líder ultraconservador, además del de Le Pen. El 3 de abril, Viktor Orbán ganó las elecciones de Hungría por cuarta vez consecutiva con un 54,13% de los votos, según la Oficina Nacional Electoral.

En el país húngaro hay una única jornada electoral para elegir al presidente del país, como en España. En este sentido, los resultados entre Sánchez y Orbán sí son comparables: la diferencia entre los votos obtenidos por el mandatario español y su homólogo en Hungría es de 25 puntos porcentuales. 

Resumen

Santiago Abascal comparó el resultado electoral de Le Pen en la segunda vuelta con el de Pedro Sánchez en noviembre de 2019. «Usted solo tiene el 27% de los votos y se escandaliza porque otra persona tenga el 42% en Francia u otra el 53% en Hungría», aseguró el líder de Vox. Sin embargo, en la primera vuelta, la candidata ultraderechista tuvo el 23,15% de los votos, cinco puntos menos de los que consiguió Sánchez.

Abascal compara dos resultados electorales distintos: el de la segunda vuelta francesa, en la que solo participan dos candidatos, con las elecciones de España, donde solo hay una vuelta. Por tanto, consideramos que las declaraciones del dirigente de Vox son engañosas. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Santiago Abascal que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.