Los resultados de las elecciones legislativas de Portugal celebradas este domingo 10 de marzo muestran el giro a la derecha en el país y el fin del ciclo socialista tras nueve años de Gobierno de António Costa. No obstante, el resultado ha quedado muy ajustado entre el Partido Socialista (PS) y la coalición Alianza Democrática (AD): con el 99% escrutado, los socialistas tienen apenas 2.000 votos más que los conservadores, según los datos de escrutinio publicados por el Ministerio de Administración Interna de Portugal.
- Un dato. Faltan aún por asignar cuatro escaños que se eligen en las circunscripciones en el extranjero y que no se conocerán hasta dentro de unas semanas.
Los socialistas, aunque se quedan a mínima distancia de los conservadores, pierden mucho apoyo: pasan de la mayoría absoluta con 120 escaños obtenida con el 41,37% de los votos en 2022 a tener el 28,66% de los sufragios y 77 escaños. Unos resultados que confirman el batacazo del Partido Socialista en las elecciones de Portugal, liderado por el sucesor de Costa, Pedro Nuno Santos. La agrupación de centroderecha, encabezado por Luís Montenegro, ha logrado una segunda posición por la mínima: el 28,63% de los votos, lo que le concede 76 escaños en el Parlamento nacional, un escaño menos que el PS. El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha celebrado la “gran victoria electoral“ de Montenegro a través de sus redes sociales.
El partido ultraderechista Chega se consolida como tercera fuerza política con el apoyo del 18,06% de los votos y 48 escaños, superando el millón de sufragios. Estos datos muestran el indiscutible avance de la ultraderecha en Portugal, que en las legislativas de 2022 se hizo con 12 escaños gracias al 7,18% de los votos. El líder de Vox en España, Santiago Abascal, ha felicitado a André Ventura por los resultados de su partido en las elecciones de Portugal con un mensaje en X.
Aunque centroderecha y socialistas han quedado “prácticamente empatados“, como ha reconocido Costa durante la noche electoral, AD podría recuperar el poder en el país tras nueve años de los socialistas al frente del Gobierno. El presidente saliente ha destacado, además, la “indiscutible subida fortísima de Chega“, lo que, a su juicio, podría explicarse como un cambio de fondo en la sociedad portuguesa.
A los tres principales partidos, le siguen Iniciativa Liberal (5,08% y ocho diputados), el Bloque de Izquierda (4,46% y cinco asientos en el Parlamento), la alianza de comunistas y ecologistas (3,3% y tres diputados), el partido de izquierdas Livre (3,26% y cuatro diputados), la coalición PPD/PSD.CDS-PP (0,86% y tres escaños) y los animalistas del PAN (1,93% y un diputado).
- Cómo funcionan las elecciones en Portugal. Portugal se rige por un sistema semipresidencialista, compuesto por un Presidente (Marcelo Rebelo de Sousa, el jefe del Estado) y un Primer Ministro (el jefe de Gobierno). Este 10 de marzo los votantes han elegido a los representantes en la Asamblea de la República, el equivalente al Parlamento portugués. Se vota por partidos, no por candidatos individuales.
Mayoría absoluta. Con estos resultados en las elecciones de Portugal, la coalición conservadora AD —compuesta por otros dos partidos del bloque de derecha nacional, el Centro Democrático Social y el Partido Popular Monárquico— no ha logrado obtener los votos suficientes para alcanzar la mayoría absoluta en solitario que se sitúa en 116 escaños de los 230 que conforman la Asamblea de la República. Así, se espera que en los próximos días Montenegro trate de pactar con los otros partidos para lograr la gobernabilidad.
Alta participación. En estas elecciones, casi 11 millones de portugueses han sido llamados a las urnas para elegir a los diputados de la Asamblea. La participación ha sido del 66,23%, más de 13 puntos superior a la de los últimos comicios celebrados en 2022, en los que votaron un 51,42% de los electores.
El resultado de las elecciones en Portugal pone fin a dos legislaturas de mayor presencia socialista en la Asamblea
Como contamos en Newtral.es, los comicios celebrados este domingo 10 de marzo fueron convocados de forma anticipada el pasado mes de noviembre por el presidente de la República tras la dimisión del primer ministro socialista, António Costa (2015-2022), al verse implicado en una investigación por corrupción.
Así, los resultados de las elecciones en Portugal muestran una clara preponderancia del bloque de la derecha. Esto supone un cambio de tendencia respecto a los dos últimos comicios de 2019 y 2022 en los que el Partido Socialista ganó las elecciones y revalidó un gobierno que ocupó en 2015 cuando, pese a no ser el partido más votado, Costa se impuso como primer ministro del país con el apoyo del Bloque de Izquierda (BE) y el Partido Comunista (PCP).
- En este sentido, los conservadores tendrían la posibilidad de gobernar por primera vez desde 2011 cuando la coalición Portugal á Frente (conformada por el Partido Social Demócrata y Centro Democrático Social-Partido Popular) ejerció su mandato en mayoría simple imponiendo como primer ministro a Pedro Passos Coelho.
- Ministerio de Administración Interna de Portugal
Los que estáis tan a favor de los recortes no debéis de tener algún ser querido que dependa de la seguridad social, no tenga una beca, una ayuda, hospitales, carreteras, centros educativos...etc. parecéis todos ricos. Cuándo os deis cuenta!!!... después vendrán las lamentaciones. Buenos días.
Perdona Jose, veo que no me explico bien. Hay que ayudar a todos los que se han esforzado o luchan y tienen malos momentos. Pero no regar con ayudas a jetas y gandules por estar en sus casas sin producir. Ni subvencionar a medios afines, sindicatos, asociaciones sociales y empresariales para comprar voluntades. Todos estaremos de acuerdo en financiar eficientemente sanidad educación y servicios publicos necesarios para el bienestar de aquellos que contribuyen o han contribuido con su esfuerzo a la sociedad. Buenos días a ti también
Portugal ha despertado! No como aquí que seguimos aborregados, despilfarrando en subvenciones y gobernando para favorecer a jetas, gandules y delincuentes. Cuando bajaran los impuestos a la clase trabajadora a la que esquilman quitándole más de la mitad de lo que se ganan y premiarán el esfuerzo de trabajadores y empresarios
Te refieres al capitalismo de bienestar europea, donde la riqueza se reparte y tiene a la mayoría viviendo con los más altos indices de desarrollo humano?
Silvio, ¿El bienestar y el desarrollo humano, es que un trabajador no pueda vivir solo, trabajando 8h diarias, porque tiene que pagar 18%irpf +5%seg.social +21%iva y el empresario también le
quita un 30% para seg.social, para repartir su riqueza como dices, con tantísima gente que no trabaja y vive de ayudas? Y mucho más que se malgasta en chiringuitos, etc.
Abrid los ojos!
Con el batacazo socialista y la mejora mínima de la derecha, el ganador tiene un nombre que Newtral... no valora.