En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este viernes 3 de septiembre se publica una nueva modificación de la orden sobre la restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
El Consejo de la Unión Europea modificaba el pasado 30 de agosto el listado de países para los que recomienda suprimir las restricciones de viaje. Con esta actualización, aplicada en España mediante la Orden INT/657/2020, seis estados y autoridades territoriales pasan a tener los viajes restringidos. Son: Israel, Kosovo, el Líbano, Montenegro, la República de Macedonia del Norte y Estados Unidos.
En el caso de Kosovo, tal y como explica el Consejo de la UE, se utiliza esa denominación «sin perjuicio de las posiciones sobre su estatuto». Además, señalan que su uso está en consonancia con la Resolución 1244/1999 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y con la opinión de la Corte Internacional de Justicia sobre su declaración de independencia de Kosovo.
Por tanto, con la entrada en vigor de la modificación de esta orden el 6 de septiembre, son 18 los estados cuyos residentes no se ven afectados por las restricciones de viajes a la Unión Europea. Entre ellos se encuentran algunos como Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda o China. Junto a estos estados se encuentran también las regiones administrativas especiales de Hong Kong y Macao. Puedes consultar el listado completo aquí.
Se crea el Consejo Asesor para España Nación Emprendedora
El pasado mes de febrero el presidente del Gobierno presentaba la ‘Estrategia España Nación Emprendedora’ con el objetivo de “posicionar a España como país de referencia en emprendimiento e innovación en un horizonte temporal a diez años”.
Este plan contempla medidas como la creación de la Oficina Nacional de Emprendimiento, impulsar un programa internacional de atracción de talento de las mujeres o apoyar la escalabilidad de las empresas. Para poder llevarlo a cabo y con la finalidad de ser un órgano asesor, el BOE recoge la orden por la que se crea y regula el Consejo Asesor para España Nación Emprendedora.
Entre sus funciones se encuentra analizar la implantación de la Estrategia, contribuir a la divulgación y asesorar al Alto Comisionado en la ejecución del plan. No obstante, los miembros de este Consejo no percibirán remuneración por el ejercicio de sus funciones.
Subvenciones para proyectos relacionados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
En el BOE también se publica la orden por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a actividades relacionadas con la promoción e implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en España.
Estas subvenciones se destinarán a subvencionar proyectos o iniciativas relacionados con actividades que promuevan acciones de “incidencia política y social”. El objetivo es el impulso de políticas públicas y de planificación estratégica en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
La cuantía de las subvenciones será proporcional a la puntuación obtenida por los beneficiarios en sus proyectos conforme a los criterios de valoración. Algunos de ellos son la calidad técnica y viabilidad económica, su adecuación a los objetivos de las subvenciones o la coherencia de las actividades propuestas.
0 Comentarios