El primer laborable de 2021 llega con cambios en las restricciones en algunas CCAA, como la Comunidad de Madrid, Andalucía o Aragón. El último informe de Sanidad, de fecha 31 de diciembre, agregó más de 10.000 contagios en un día a la lista de casos. El Ministerio no ha vuelto a dar cifras actualizadas de la afectación de la pandemia en el conjunto de España. En el mundo, los contagios suman ya más de 85 millones.
21:10 | Confinamiento domiciliario en Inglaterra a partir del martes
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha anunciado nuevas medidas de confinamiento domiciliario en Inglaterra, que comenzará este martes, para contener la expansión de la pandemia, que Johnson ha evidenciado al señalar que las muertes se han incrementado “un 20% en la última semana”, lo que desbordaría el NHS (la sanidad pública inglesa) en un plazo de “tres semanas”. “Necesitamos hacer más juntos para contener a esta variante de la COVID-19”, ha indicado. Las condiciones del confinamiento domiciliario incluyen limitar las salidas a motivos muy concretos (compras esenciales o visitas médicas), con prioridad para el trabajo desde el domicilio. Las escuelas permanecerán cerradas excepto para menores vulnerables s e hijos de trabajadores esenciales. La duración de este confinamiento domiciliario se prolongará por lo menos hasta mediados de febrero. “Las próximas semanas serán las más duras”, ha anticipado el premier británico, que ha resumido su mensaje en tres ideas: “Quedarse en casa, proteger al sistema de salud y salvar vidas”.
18:50 | 82.834 personas se han vacunado contra la COVID-19 en España
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha indicado, tras la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que 82.834 personas ya se han vacunado contra la COVID-19 en España.
[MAPA | Vacuna contra la COVID-19 en España: los números de la primera semana]
En total España ha repartido ya 718.575 dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech, ha explicado el titular de Sanidad, de las cuales “360.000 dosis” se han recibido este mismo lunes. Previamente, la ministra de Política Interterritorial, Carolina Darias, había anticipado que el ritmo de entrega de vacunas permitirá “alcanzar los 4,5 millones al final del primer trimestre”.
17:59 | Cataluña dará 2.500 euros a los comercios obligados a cerrar 10 días por la COVID-19
El Govern de Cataluña dará 2.500 euros por establecimiento a aquellos comercios que se vean obligados a cerrar entre el 7 y el 17 de enero, coincidiendo con las nuevas restricciones dictadas por la Generalitat para intentar frenar la evolución de la pandemia. Fuentes del departamento de Empresa han explicado a Efe que estas primeras ayudas de emergencia, que forman parte de una línea de ayudas específica dotada con 10 millones de euros, se darán a pymes que se vean obligadas a cerrar durante estos días.
16:18 | 928 contagios más y 20 muertos en hospitales en 24 horas en la Comunidad de Madrid
Sanidad de la Comunidad de Madrid ha informado de 928 contagios de COVID-19 más en la región, 675 de ellos notificados en las últimas 24 horas. También en las últimas 24 horas se han notificado 20 muertes en hospitales. 1.890 personas están hospitalizadas (103 más que ayer) y 351 están en la UCI (19 más que en la víspera). Respecto a la variante británica del COVID-19, la Comunidad de Madrid registra 16 casos, aunque estudia 70 más, según ha especificado en un comunicado.
15:25 | Confinamiento domiciliario en Escocia durante el resto del mes de enero
La primera ministra escocesa, Nicola Sturgeon, ha anunciado en el Parlamento escocés que el país permanecerá confinado domiciliariamente desde este medianoche y por el resto del mes de enero. “Para asegurarnos de que la vacuna gana la carrera al virus”, indicó Sturgeon, “es fundamental aumentar el ritmo de vacunaciones. Pero para dar tiempo a la vacuna para adelantar al virus hay que hacer que se expanda de forma más lenta”. El confinamiento domiciliario afectará también a la mayoría de los escolares. El teletrabajo será la norma fundamental, y aquellos que no puedan teletrabajar quedarán exentos de hacerlo. Además, los encuentros en la vía pública quedarán limitados a dos personas de dos grupos de convivencia diferentes.
13:28 | Cataluña establece el cierre perimetral municipal por 10 días desde el 7 de enero
La consellera de Salut de la Generalitat de Cataluña, Alba Vergès, ha anunciado que la CCAA establecerá un cierre perimetral de carácter municipal a partir del jueves 7 de enero, con una duración inicial de 10 días. Los gimnasios y centros comerciales, además, deberán permanecer cerrados. Respecto a los comercios, en fin de semana solo podrán abrir los considerados esenciales. Estas medidas buscan, según el secretario general de salud pública, Josep Maria Argimon, “bajar el ritmo” de los contagios. “Holanda, con una situación más complicada que la nuestra, está en un confinamiento total, con escuelas cerradas hasta 19 de enero”, ha recordado.
13:21 | Libertad provisional para los dos detenidos por organizar la ‘rave’ de Llinars
La juez ha dejado en libertad provisional a los dos detenidos por organizar la rave de fin de año que se celebró durante 40 horas en Llinars de Vallès (Barcelona), aunque tendrán que comparecer periódicamente en el juzgado por esta causa, abierta por los delitos de resistencia a la autoridad y desobediencia. Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), los dos detenidos han comparecido este lunes ante la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Granollers (Barcelona), en una sesión en que únicamente han contestado a las preguntas de sus abogados. Los arrestados son dos de los presuntos organizadores: una chica holandesa de 29 años y un chico de Tarragona de 22, que, además, se enfrentan a una sanción administrativa de hasta 600.000 euros por incumplir la normativa anti-COVID-19.
12:52 | Madrid no descarta recurrir a la Sanidad privada para administrar la vacuna
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, no ha descartado que el gobierno autonómico recurra a la Sanidad privada para administrar la vacuna contra la COVID-19. “En una situación de pandemia uno tiene que utilizar todos los recursos disponibles, tanto públicos como privados en el caso de que sean necesarios”, ha considerado en una entrevista en el programa La Hora de La 1. Escudero ha insistido en que en una pandemia es importante “funcionar como una única Sanidad”, por lo que si es necesario que la Sanidad privada se sume a las vacunaciones “lo haremos sin ningún problema”.
11:30 | Dos brotes en dos residencia de Toledo dejan dos fallecidos
Dos brotes de coronavirus detectados en sendas residencias de mayores de la provincia de Toledo (una en Illescas, otra en la capital) han causado hasta ahora 124 contagiados en personas mayores, 13 en trabajadores y dos fallecidos. En la residencia de mayores Nuestra Señora de la Caridad de Illescas se han contagiado 92 de los 94 residentes, seis de los cuales están hospitalizados, y también han contraído la enfermedad siete trabajadores. Los dos fallecidos son residentes en el centro para mayores de Benquerencia de Toledo. 32 residentes están contagiados (siete hospitalizados), además de 13 trabajadores.
10:19 | El riesgo de rebrote en Cataluña llega a 500 puntos
Cataluña ha notificado un aumento de 78 puntos en el riesgo de rebrote, que asciende a 500, un límite que no se cruzaba desde el 10 de noviembre. Además, se suman 1.319 nuevos contagios y 32 fallecimientos, según el registro de la Generalitat, en 24 horas. El número de vacunados es de 8.293, 519 más que el día anterior. El PROCICAT se reúne hoy para evaluar la evolución de la pandemia, y considerar si es necesario o no aumentar las restricciones para contener la expansión de la COVID-19.
9:23 | Reino Unido inicia las vacunaciones con el remedio de Oxford/AstraZeneca
Un hombre de 82 años ha sido la primera persona en el Reino Unido en ser vacunada con el preparado contra la COVID-19 desarrollado por la Universidad de Oxford y la farmacéutica AstraZeneca, después de que los reguladores lo aprobasen el pasado diciembre, informó la Sanidad británica. Brian Pinker, de 82 años, está en el grupo de riesgo al necesitar diálisis, y fue vacunado en el Hospital Universitario de Oxford, añadió la Sanidad (NHS, en inglés). El pasado 8 de diciembre Margaret Keenan, de 90 años, fue la primera en recibir la vacuna de Pfizer-BioNTech en el Hospital Universitario de Coventry, en el centro de Inglaterra. “Si yo puedo vacunarme a los 90 años, entonces tú también puedes”, afirmó ante los medios tras ser vacunada.
8:55 | Alemania suma casi 10.000 nuevos contagios
Alemania ha registrado en las últimas 24 horas 9.847 nuevos casos de coronavirus y 302 muertes, informó este el Instituto Robert Koch (RKI), centro epidemiológico de referencia. El 30 de diciembre se registró el récord de muertos, con 1.129, y el 18 de diciembre, el máximo de contagios diarios, con 33.777 nuevos casos. La incidencia acumulada en los últimos siete días ha caído hasta los 139,4 casos por cada 100.000 habitantes, lejos del óptimo de 50 casos por 100.000 habitantes marcado como objetivo.
8:20 | El mundo supera los 85 millones de contagios, según Johns Hopkins
El número de casos de coronavirus en el mundo supera ya los 85 millones, según el recuento de la Universidad John Hopkins, que eleva a más de 1,8 millones el número de fallecidos. Según datos que ofrece la web de la universidad, recogidos por Efe, estos son los 10 países con más contagios a 3 de enero de 2021:
- Estados Unidos: 20.636.663.
- India: 10.340.469.
- Brasil: 7.733.746.
- Rusia: 3.203.743.
- Francia: 2.712.975.
España ocupa el noveno lugar del mundo en cuanto a contagios con 1.928.265 casos recopilados por Johns Hopkins.
En cuanto a muertes, los países que registran más fallecimientos, también según el recuento de Johns Hopkins, son:
- Estados Unidos: 351.580.
- Brasil: 196.018.
- India: 149.649.
- México: 127.213.
- Italia: 75.332.
7:50 | Estados Unidos rebasa los 350.000 muertos
Estados Unidos ha superado ya los 20.614.190 casos confirmados y suma un total 351.426 fallecidos por la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. En las últimas 24 horas se han sumado 1.506 muertes y de 232.841 nuevos contagios.
06:34 | Brasil se acerca a los 200.000 fallecidos por COVID -19
Brasil, uno de los tres países en el mundo más afectados por la pandemia del COVID-19 en números absolutos junto a Estados Unidos e India, superó este domingo las 196.000 muertes por esta causa, según informó este domingo el Gobierno. El balance en 24 horas es de 17.341 nuevos casos y 293 decesos. El país suma ahora 7.733.746 casos confirmados y totaliza 196.018 fallecimientos.
0 Comentarios