Mientras Alemania plantea extender las medidas restrictivas al mes de enero y en España algunas CCAA aumentan sus restricciones (Cataluña volverá al confinamiento municipal desde el jueves), en Reino Unido tanto Inglaterra como Escocia anunciaron el inicio, hoy, de un confinamiento domiciliario con prioridad para el teletrabajo y cierre de las escuelas al menos durante el mes de enero. La noticia llegó el mismo día que Reino Unido iniciaba las vacunaciones con el producto de Oxford-AstraZeneca. En España, el lunes Sanidad informó de los números del plan de vacunación en la primera semana de campaña, que muestran datos muy dispares por CCAA. Esta noche se celebran las cabalgatas de Reyes, bajo medidas de distancia social y en formatos diferentes a los tradicionales.
17:44 | 61.000 nuevos contagios en 24 horas en Reino Unido
El Reino Unido notificó otros 60.916 nuevos casos por COVID-19, la cifra más alta de contagios diarios por el virus registrada en el país desde que estalló la pandemia, según datos oficiales difundidos este martes. El Ministerio británico de Sanidad comunicó al mismo tiempo que en las últimas 24 horas se notificaron otros 830 muertos por coronavirus. Hoy ha comenzado en Inglaterra un nuevo confinamiento domiciliario a causa del incremento de casos, ingresos y muertes.
16:12 | Castilla y León, partidaria de un confinamiento domiciliario “corto pero eficaz”
La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha avanzado que la región pedirá en el próximo Consejo Interterritorial de Salud que la comunidad pueda ejercer, con la aprobación del gobierno central, un confinamiento domiciliario “corto, pero eficaz”. Casado ha asegurado que el volumen de contagios de los últimos días evidencian que España y la comunidad han entrado ya en la tercera ola de la pandemia, que además espera que “no sea la peor de las tres”.
13:30 | La Comunitat Valenciana endurece las restricciones y las prorroga hasta el 31 de enero
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha comparecido hoy para confirmar el endurecimiento y prolongación de las restricciones en la Comunitat Valenciana, Así, desde el jueves 7 de enero y hasta el próximo 31 de enero, la región estará en confinamiento perimetral. El resto de medidas son:
- El toque de queda se adelanta a las 22.00h, y durará hasta las 6.00h.
- La hostelería deberá cerrar a las 17.00h.
- Las reuniones en terrazas se reducen a 4 personas máximo. Fumar estará prohibido.
- El aforo de los comercios se reduce al 30%.
[Las restricciones en las CCAA después de las fiestas navideñas]
13:22 | La Rioja adelanta el toque de queda y reduce las reuniones a cuatro persona
La Rioja ha decidido adelantar una hora el toque de queda una hora, con lo que arrancará a las 22.00h, a partir del 7 de enero y hasta final de mes, un periodo en el que las reuniones solo podrán ser de 4 personas que no sean convivientes. Este martes La Rioja ha notificado 836 casos activos de COVID-19, 17 más que el día anterior, y una incidencia también al alza de 332,47 casos por cada 100.000 habitantes en 14 días. Estas cifras obligan a otras restricciones como determinar que las zonas comunes de centros comerciales solo sean de tránsito, reducir al 30% el aforo en gimnasios y piscinas, prohibir la actividad de casas de apuestas y cerrar los vestuarios de todas las instalaciones deportivas.
13:09 | El Ejército, dispuesto a ayudar en la distribución de vacunas
La Ministra de Defensa, Margarita Robles, ha recordado que las Fuerzas Armadas ya colaboran en el rastreo “con 2.500 efectivos, y otros 7.000 preparados” por lo que, igualmente, podrían colaborar en el reparto de las vacunas. “Cuando las autoridades sanitarias entendieran o valoraran que las Fuerzas Armadas pueden ayudar [en la distribución de vacunas], la disponibilidad es máxima”.
12:11 | Merkel reúne a los gobiernos regionales para prorrogar las restricciones
La canciller alemana, Angela Merkel, y los jefes de los gobiernos regionales de los 16 länder (estados federados) se reúnen hoy para prorrogar las restricciones que rigen en Alemania desde mediados de diciembre y hasta el 10 enero. Tanto Merkel como la mayoría de los primeros ministros de los estados federados son partidarios de prolongar las restricciones hasta finales de enero. El foco del debate es si la prolongación de las medidas debería afectar a las escuelas, que han prolongado sus vacaciones hasta este domingo.
11:59 | Andalucía suma ya 16 contagios de la variante británica del COVID-19
La consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha detectado ya 16 casos de contagios de coronavirus de la cepa británica en territorio andaluz, según el estudio de secuenciación genética realizado de los casos positivos detectados en los últimos días. El consejero de Salud de la Junta, Jesús Aguirre, ha subrayado que Andalucía cuenta con dos centros para secuenciación genética que se pusieron en marcha en el verano de 2019, con la crisis de la listeria.
10:23 | Casi 100 muertos más por COVID-19 en Cataluña
Cataluña ha actualizado las cifras de afectación del coronavirus en su territorio, que muestran un incremento de 3.751 nuevos contagios y 97 muertes respecto a la víspera, según la contabilización del Departament de Salut. Además, el riesgo de rebrote sigue en aumento, y sube a 552, 52 puntos más que en la víspera, por lo que sigue marcando máximos desde la segunda semana de noviembre. Las vacunaciones ascienden hoy a 10.475, 2.182 más que ayer.
9:30 | El gasto del turismo extranjero cayó un 78% hasta noviembre de 2020
Los turistas extranjeros que viajaron a España entre enero y noviembre de 2020 realizaron un gasto de 19.044 millones de euros frente a los 86.901 millones de 2019, lo que representa un recorte del 78%, según los datos que difunde hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). En noviembre, respecto al mismo mes de 2019, la caída fue del 90,8%.
9:04 | El empleo cayó un 1,86% en 2020 a causa de la COVID-19
La pandemia de COVID-19 pone fin a seis años consecutivos de crecimiento del empleo, después de que en 2020 se registrara una pérdida de 360.105 afiliados medios a la Seguridad Social, que deja el saldo total de ocupados en 2020 en 19.048.433 personas, el 1,86 % menos que un año antes. El paro registrado en los servicios públicos de empleo subió por primera vez en 2020 tras siete años consecutivos de descenso, con 754.532 registrados más en el desempleo, lo que eleva el saldo total a 3.888.137 personas, de acuerdo con los datos publicados este martes por los Ministerios de Trabajo y de Seguridad Social.
8:59 | Francia retocará su plan de vacunación para ampliar los grupos prioritarios
El ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, ha anunciado que los grupos prioritarios de vacunación se ampliarán para dar cabida a bomberos y los cuidadores a domicilio de más de 50 años, así como todos los mayores de 75 años, aunque no vivan en residencias. Este cambio sobre el plan de vacunación original se suma al anunciado la semana pasada, que ya se había introducido en los grupos prioritarios al personal sanitario de más de 50 años. A priori, el colectivo prioritario en enero iban a ser únicamente las personas mayores y dependientes que viven en residencias, en total unas 840.000 personas. Ahora también se va autorizar antes de que termine este mes que sean vacunados los mayores de 75 años que no están en residencias. El objetivo es vacunar a un millón de personas en enero.
8:57 | Alemania roza los mil muertos en 24 horas
Alemania registró 11.897 nuevos contagios y 944 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas, según informó el Instituto Robert Koch (RKI) de virología a primera hora de este martes. El máximo de muertes se registró el 30 de diciembre con 1.129 fallecimientos y el máximo de contagios el 18 de diciembre con 33.777 casos. La incidencia acumulada a 7 días es ahora de 134,7 contagios por 100.000 habitantes.
8:49 | Euskadi explica que la lenta vacunación se justifica por las reservas
Osakidetza ha explicado, respecto a la vacunación en Euskadi, que la mitad de las dosis recibidas se ha guardado para garantizar que todos los vacunados puedan recibir dentro de tres semanas el segundo pinchazo que se requiere para garantizar la inmunidad adecuada. Según recoge El Correo, se explica así la lentitud del avance del programa de vacunación. Osakidetza concreta que de las 370.000 inmunizaciones que Pfizer-Biontech va a enviar a España semanalmente, a Euskadi le corresponden unas 16.000, que permiten proteger a unos 8.000 ciudadanos semanalmente. Además, el programa de vacunación, explican, no arrancó formalmente hasta el miércoles 30.
7:58 | México da luz verde a la vacuna de AstraZeneca
El Gobierno de México, a través de la autoridad sanitaria, autorizó la vacuna de la farmacéutica AstraZeneca para uso de emergencia contra la COVID-19. El subsecretario de Salud y estratega del Gobierno de México contra la COVID-19, Hugo López-Gatell, informó de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) fue la encargada de autorizar la vacuna. “Es posible que a partir de marzo tengamos la vacuna de AstraZeneca. Su autorización es para uso de emergencia”, indicó el funcionario en conferencia de prensa.
7:15 | Primera doble dosis de vacunación en EE.UU.

Sandra Lindsay, la enfermera de Nueva York que fue la primera persona vacunada contra la COVID-19 en Estados Unidos, ha recibido ya la segunda dosis del producto, tres semanas después de la inyección original. La mujer de 52 años, que es jefa de enfermería del servicio de cuidados intensivos del hospital Jewish Medical Center, aseguró haberse encontrado bien después del primer pinchazo y no haber notado ninguna diferencia en su salud. Además, Estados Unidos llegó a los 20.786.001 casos confirmados y a los 353.131 fallecidos por la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El balance diario es de 1.705 muertes más que el domingo y de 171.811 nuevos contagios.
6:30 | Francia triplica el número de muertes en 24 horas
Francia anunció 380 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, con un fuerte aumento respecto a las 116 notificadas el día anterior. En el reporte del lunes, los nuevos casos detectados fueron 4.022, una cifra muy baja respecto a los últimos días, aunque probablemente se deba a que se hicieron menos análisis por el fin de semana y el festivo del Nuevo Año. Con estas cifras, Francia registra casi 2,7 millones de contagios y 65.415 muertes por la pandemia, según los datos divulgados por la Agencia de Sanidad Pública.
0:05 | Confinamiento domiciliario en Inglaterra a partir de hoy
El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció nuevas medidas de confinamiento domiciliario en Inglaterra, que comenzará hoy martes, para contener la expansión de la pandemia, que Johnson ha evidenciado al señalar que las muertes se han incrementado “un 20% en la última semana”, lo que desbordaría el NHS (la sanidad pública inglesa) en un plazo de “tres semanas”. “Necesitamos hacer más juntos para contener a esta variante de la COVID-19”, ha indicado. Las condiciones del confinamiento domiciliario incluyen limitar las salidas a motivos muy concretos (compras esenciales o visitas médicas), con prioridad para el trabajo desde el domicilio. Las escuelas permanecerán cerradas excepto para menores vulnerables e hijos de trabajadores esenciales. La duración de este confinamiento domiciliario se prolongará por lo menos hasta mediados de febrero. “Las próximas semanas serán las más duras”, ha anticipado el premier británico, que ha resumido su mensaje en tres ideas: “Quedarse en casa, proteger al sistema de salud y salvar vidas”.
0 Comentarios