Las restricciones y medidas que aplican las CCAA

restricciones quinta ola
Foto: | Brais Lorenzo | EFE
Tiempo de lectura: 13 min

El avance de la quinta ola de coronavirus en España está obligando a los gobiernos autonómicos a tomar nuevas medidas y restricciones, como el cierre del ocio nocturno o la reducción de aforos, contra el avance del virus. Con el fin del uso obligatorio de las mascarillas al aire libre, la apertura del ocio nocturno y el arranque del periodo vacacional a finales de junio, la incidencia se ha vuelto a disparar, especialmente en el sector joven de la población. 

Publicidad

Tras el fin del estado de alarma, son las comunidades autónomas las que están gestionando las medidas sanitarias. Aquí te contamos las medidas adoptadas por cada región en los últimos días. 

Las restricciones, por comunidades

Andalucía: El ocio nocturno cierra a las 2:00h.

 La Junta de Andalucía mantiene la mayoría de las restricciones y medidas vigentes a pesar del avance del virus. La región se encuentra entre los niveles 1 y 2 de alerta, por lo que los establecimientos se mantienen abiertos hasta la una de la madrugada, pudiendo servir a los clientes hasta la medianoche. 

De momento los locales dedicados al ocio nocturno continúan abiertos, hasta las 2:00h. y con la obligatoriedad del uso de mascarilla en las pistas de baile, aunque se encuentren en exterior. 

En el mapa andaluz, Peal del Becerro, en Jaén, se sitúa en nivel cuatro de alerta. Con una incidencia superior a los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, se ha decretado el cierre de la actividad no esencial en todo el municipio. 

Aragón: Nivel 2 de alerta

La región de Aragón ha ascendido a nivel de alerta 2 desde el pasado 8 de julio. Se pone un límite de diez personas a las reuniones públicas y privadas y los aforos se reducen al 50% en interiores de establecimientos y se mantiene al 100% en exteriores.

Publicidad

El ocio nocturno permanece abierto, pero se reduce su aforo al 50%, se clausuran las pistas de baile y el horario máximo de apertura es hasta la medianoche. 

Principado de Asturias: Cierre del interior del ocio nocturno

El Gobierno de Asturias ha decretado el cierre del interior del ocio nocturno a partir del martes 13 de julio. Una medida adoptada debido al aumento de casos entre jóvenes, ya que el 53% de la transmisibilidad del virus se produce dentro de estos locales, según datos del ejecutivo. La Consejería de Salud tampoco permitirá la venta de alcohol en establecimientos y gasolineras a partir de las doce de la noche. 

Estas restricciones se aplican después de que los últimos datos de contagio apunten directamente al sector joven de la población. A finales de semana, tres de cada cuatro contagios se han dado entre menores de 30 años. Estas medidas se mantendrán al menos durante dos semanas

Illes Balears: Prohibida la venta de alcohol a las 22:00h.

Desde el sábado 10 de julio, la venta de alcohol queda prohibida a partir de las 22:00h. en establecimientos comerciales y gasolineras. Es la nueva medida que ha adoptado la Mesa de Diálogo Social ante el avance del virus.

Todas las islas se mantienen en nivel 1 de alerta, por lo que se mantienen las medidas, al menos, hasta el próximo 23 de julio, fecha fijada por el Govern de Illes Balears para revisar las actuaciones frente al avance de la quinta ola de coronavirus.

Publicidad

Canarias: Posible toque de queda

Canarias es una de las regiones que más endurece sus restricciones para frenar la pandemia. El Gobierno ha solicitado al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) permiso para poder aplicar el toque de queda

De ser aprobado, se limitará la movilidad entre las 00:30 h. y las 06:00 h. en las islas que cuenten con un nivel de alerta 3 y 4. Tenerife sería en ese caso la isla donde quedaría prohibida la movilidad nocturna. 

También en Tenerife, a partir del 11 de julio, quedan cerrados parques, playas, plazas y otras localizaciones donde se puedan dar botellones. Lugares que están clausurados desde las ocho de la noche hasta las seis de la mañana- 

Además, el aforo se reduce al 25% en el interior de centros comerciales y al 33% en el transporte público. Tampoco se podrán celebrar eventos que congreguen a más de 750 personas. La incidencia acumulada a 14 días en las islas se sitúa en 210 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes.

Cantabria: Récord de contagios

Cantabria ha batido su propio récord de contagios en un solo día en la región. El pasado jueves se notificaron 358 casos, la cifra más alta desde el inicio de la pandemia. 

Publicidad

Por eso, el Gobierno de Cantabria ha anunciado que sus esfuerzos irán dirigidos a frenar la transmisión entre los jóvenes. Las medidas restrictivas se dirigen también en este caso hacia este sector de la población. 

A partir de la semana que viene, la Consejería de Sanidad cántabra prevé aumentar a nivel dos de alerta a la mayor parte de la comunidad y a nivel 3 a algunos municipios. Este nivel podría conllevar incluso toques de queda y confinamientos locales. 

Castilla y León: Cierre del interior del ocio nocturno

La Junta de Castilla y León defiende el toque de queda “general” frente al avance del virus en la región. La consejera de Sanidad, Verónica Casado, defendió la posible aplicación de esta medida el pasado martes en rueda de prensa: “El toque de queda cuando funciona, funciona de manera generalizada.”

Sanidad defenderá ante el Gobierno central la aplicación de toques de queda nocturnos por comunidades en el Consejo Interterritorial de esta semana. 

A la espera de poder adoptar estas medidas, el Gobierno de Castilla y León ha decretado el cierre del interior de los locales de ocio nocturno y la clausura completa de las peñas. 

Los locales podrán abrir hasta las 2:00h., aunque sin pista de baile, sin servicio en barra y con un máximo de diez personas por mesa. Las restricciones han entrado en vigor este viernes 9 de julio y se mantendrán durante 14 días. 

Castilla-La Mancha: Limitación de aforos

El Gobierno de Castilla-La Mancha defiende mantener las medidas vigentes hasta el momento. El presidente de la región, Emilino García Page, explicó el pasado miércoles que las restricciones que hay actualmente son suficientes y descartó el toque de queda: “Como el estado de alarma no se va a plantear, debemos instar a la población a ser prudente”, dijo en rueda de prensa.

El ocio nocturno podrá seguir abierto hasta las tres de la madrugada con un 100% del aforo en exteriores y un 75% en interior. 

Cataluña: La Justicia avala el toque de queda nocturno en 161 municipios catalanes

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha autorizado el toque de queda nocturno en 161 municipios catalanes, planteado por la Generalitat para atajar la propagación del coronavirus. De acuerdo con el criterio de la Fiscalía, el alto tribunal catalán ha avalado limitar la movilidad nocturna entre las 1:00h. y las 6:00h. hasta el próximo 23 de julio, en los municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia superior a los 400 casos de COVID-19 por 100.000 habitantes.

El martes, el mismo TSJC también avaló la limitación de las reuniones sociales y familiares a 10 personas y la prohibición de comer y beber en espacios públicos, como propuso la Generalitat para tratar de atajar la exponencial propagación del coronavirus en la Comunidad, con una incidencia a 14 días que el martes 13 superó los mil casos por 100.000 habitantes. También se limita el acceso a espacios públicos (parques, playas y similare) entre las 00:30h y las 06:00h.

En un auto, la sala contenciosa del TSJC da luz verde a las medidas adoptadas por el Govern y considera que el límite de las reuniones sociales es una “respuesta imprescindible, adecuada y proporcionada ante una situación de riesgo para derechos fundamentales que en estos momentos deben primar, como son los relativos a la vida y a la salud”, según recoge EFE.

En Cataluña existen además medidas adicionales. Por ejemplo, solo se permitirá el acceso a los eventos de más de 500 personas a quienes presenten una PCR negativa realizada doce horas antes, o a los ciudadanos que cuenten con la pauta completa de la vacuna.  

Comunitat Valenciana: Toque de queda nocturno en 32 municipios *

El lunes 12 de julio, el Tribunal Superior de Justicia valenciano autorizó la limitación a un máximo de 10 personas de las reuniones sociales y familiares en toda la Comunitat y el toque de queda entre la 1:00h y las 6:00h horas en 32 localidades de más de 5.000 habitantes que presentan mayor riesgo epidemiológico por la COVID-19.

En concreto, el toque de queda afectará a los municipios de Almàssera, Buñol, El Puig, Tavernes Blanques, Vilamarxant, Benicàssim, Alboraia, Benaguasil, Benetússer, Benifaió, l’Eliana, Meliana, Moncada, Picanya, Picassent, Puçol, Requena, Riba-roja de Túria, Sedaví, Silla, Utiel, Sant Vicent del Raspeig, Alaquàs, Aldaia, Burjassot, Catarroja, Quart de Poblet, Xirivella, Gandia, Mislata, Paterna y València.

Desde la madrugada del sábado el botellón pasa a considerarse una infracción grave por lo que podrá sancionarse con multas de, mínimo, 600 euros. Además, la venta de bebidas alcohólicas está prohibida desde las 20:00h. hasta las 7:00h. durante dos semanas. 

Estas dos medidas aprobadas por el Consell, se suman al cierre completo del ocio nocturno en la Comunitat Valenciana y la limitación de personas por mesas en los bares y restaurantes, de 10 a 6 personas. 

Además, la Generalitat sigue pendiente de que el Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJV) se pronuncie acerca de la solicitud realizada por el president de la Generalitat, Ximo Puig, sobre la posible aplicación del toque de queda entre la 1 y las 6 de la mañana. 

Extremadura: 6 municipios cerrados

La región de Extremadura permanece en nivel 1 de alerta y el Consejo de Gobierno ha decretado esta semana el cierre perimetral de seis municipios debido a su alta incidencia. Con el aval de la Justicia, los municipios de Moraleja, Barcarrota, Valdelacalzada y Santa Amalia quedan cerrados durante 14 días. 

El gobierno regional ha aceptado la incorporación de rastreadores del Ejército a las áreas de salud de Cáceres, Badajoz, Plasencia y Coria.

Galicia: Cierre nocturno de lugares públicos

El ocio nocturno gallego sigue abierto pero solo aceptará clientes que presenten una PCR negativa realizada durante las 48 horas anteriores al momento del acceso, o a aquellos que cuenten con la pauta completa de vacunación. 

A partir del 10 de julio la Xunta de Galicia ha iniciado el cierre de los lugares susceptibles de celebrarse botellones entre las doce de la noche y las 6 de la mañana. Aunque estas actividades ya están prohibidas, parques, playas o plazas quedan precintadas por los cuerpos y fuerzas de seguridad para evitar que se celebren. 

Además, desde este sábado 10 de julio, los ayuntamientos de Sarria, Cambados, A Illa de Arousa, Vilanova de Arousa y Vilagarcía de Arousa se sitúan en el nivel más alto de restricciones. Esta clasificación conlleva la limitación de reuniones a solo seis personas, el cierre nocturno de parques, jardines y playas, o el uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos o cerrados.

Comunidad de Madrid: Ocio nocturno hasta las 3:00h.

La Comunidad de Madrid mantiene la rebaja de restricciones establecida el pasado 21 de junio. Los interiores de los locales y el ocio nocturno permanecen abiertos, aunque con el 50% del aforo en interiores y el 75% en exteriores. 

La restauración puede abrir hasta la 1 de la madrugada y los pubs y discotecas hasta las 3.

La Rioja: Prohibida la venta de alcohol a las 22:00h.

El Gobierno de la Rioja también se mantiene en el nivel 2 de alerta, decretado el 21 de junio. De momento se mantienen las medidas adoptadas para frenar el virus. 

La venta de alcohol sigue prohibida a partir de las 22 h. en comercios, pero la hostelería y restauración pueden servir hasta las 2 de la madrugada, hora en la que está establecido el cierre y se recomienda que haya un máximo de seis personas por mesa, tanto en interior como en exterior. 

Región de Murcia: Cierre del interior del ocio nocturno

La Región de Murcia es otra de las autonomías que ha decretado el cierre del interior de los locales de ocio nocturno debido al avance de la quinta ola de coronavirus. La decisión, tomada por el Comité de Seguimiento de Covid en una reunión extraordinaria, ha entrado en vigor este sábado a las 00:00 horas. 

Además, se reduce el aforo de celebraciones y eventos sociales al 75% del aforo o con un máximo de 100 asistentes en el interior y 200 en el exterior. El gobierno regional prevé reevaluar los niveles de alerta municipales este lunes. En caso de decretar el nivel 4 (Muy Alto) en alguna localidad, quedarán suspendidas todas las celebraciones. 

Navarra: Cierre del ocio nocturno a las 1:00h.

Desde este fin de semana el ocio nocturno de Navarra cierra a la 1 de la madrugada. El gobierno foral mantendrá esta medida extraordinaria hasta el 1 de julio, debido al “importante crecimiento de los contagios en los últimos días, vinculados especialmente al brote de los viajes de estudiantes a Salou (Tarragona)”, según informaba el 5 de julio en rueda de prensa

Euskadi: Prohibidas las “no-fiestas”

El Gobierno vasco ha decidido este miércoles 7 de julio prohibir “fiestas tipo botellón o no-fiestas” que impliquen aglomeración de personas. Una orden que se añade al paquete de medidas que entró en vigor el pasado 19 de junio y que, por lo demás, permanece igual. 

Los establecimientos comerciales y la hostelería pueden seguir abiertos hasta las 2 de la madrugada, con un aforo en el interior del 60% y del 50% respectivamente. El ocio nocturno, por su parte, permanece cerrado. 

Ceuta y Melilla: Se relajan las restricciones

La Consejería de Sanidad de Ceuta ha aprobado nuevas medidas sanitarias en materia de prevención, ratificadas por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). 

Desde el jueves 8 de julio la hostelería y el ocio nocturno podrá abrir los fines de semana hasta las 02:30 am. y entre semana, hasta las 00:30 y 02:00 horas respectivamente. Las celebraciones en interior se podrán celebrar con un 50% del aforo y con un 100% en exteriores. 

La Ciudad Autónoma de Melilla, por su parte, mantiene el horario de apertura de los locales no esenciales a las 03:00 horas como máximo. Los aforos en locales interiores, en playas y en piscinas públicas siguen al 50%

Fuentes:

  • Departamentos de Sanidad de las comunidades autónomas

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.