Así son las restricciones actuales por el COVID-19 de cada comunidad autónoma

Terraza Bar COVID-19
Imagen: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 1 min

El viernes 11 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el documento aprobado el miércoles en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas.

Publicidad

En él se eliminan tres de las medidas acordadas el pasado 2 de junio en relación al ocio nocturno y se añade que las normas anticovid y recomendaciones acordadas podrán ser objeto de revisión y flexibilización a medida y en consonancia con la evolución de los datos epidemiológicos.

Así, por ejemplo, se establece que el horario de cierre de los establecimientos de ocio nocturno será como máximo a las 02:00 horas, pero se podrá ampliar según la situación de cada territorio. Te contamos aquí cómo son las restricciones actuales en cada comunidad autónoma.

Las restricciones tras el final del estado de alarma

Desde el pasado 9 de mayo, con el fin del estado de alarma, acabaron de forma generalizada los toques de queda para todas las comunidades autónomas y también los cierres perimetrales, que fueron dos de los grandes instrumentos de lucha contra la pandemia. 

Desde entonces cada territorio ha ido definiendo las medidas a adoptar dependiendo de cómo evoluciona la pandemia. Desde Newtral.es hemos consultado al Ministerio de Sanidad si publicarán en su web un compendio de las actuales medidas y restricciones COVID-19 de las comunidades autónomas, como tenían antes, pero aseguran que “no tienen previsto hacerlo” y que para conocer las medidas concretas hay que acudir a cada región. En el siguiente mapa se pueden consultar las restricciones actuales por comunidades autónomas.

Publicidad

El Supremo tiene la última palabra sobre las restricciones por comunidades

Las restricciones que imperaban antes de la declaración del último estado de alarma, como acotar horarios a la hostelería y establecimientos comerciales, el cierre del ocio nocturno o la prohibición de fumar en la calle sin distancia de seguridad, seguirán vigentes si los territorios así lo desean.

El Consejo de Ministros aprobó un real decreto para que los gobiernos autonómicos pudieran interponer recursos de casación ante el Tribunal Supremo y este responda en cinco días si los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) tumban las restricciones propuestas por las comunidades, como los cierres perimetrales o el toque de queda. El Gobierno pretendía con ello que el Supremo pueda así “unificar doctrina“ y “dar garantías“ a las comunidades. 

[El Supremo, clave para que las CCAA puedan imponer restricciones una vez termine el estado de alarma]

¿Qué pueden y no pueden decretar las comunidades autónomas?

Las comunidades tomarán medidas coordinadas en el Consejo Interterritorial, en el que se pueden acordar actuaciones como acotar horarios comerciales y aforos, el cierre del ocio nocturno o la prohibición de fumar en la calle cuando no se pudiera respetar la distancia de seguridad.

Aunque la última palabra la tienen los tribunales, en un principio las comunidades pueden adoptar medidas ordinarias, por lo que los cierres perimetrales solo se podrían aplicar en zonas básicas de salud, barrios o municipios concretos, pero no en toda la comunidad autónoma.

Publicidad

2 Comentarios

  • Hola, vivo en Guadalajara y estudio en Madrid, con lo que intento estar al tanto de ambas restricciones, con esto en mente, ¿Con que criterio sobre el mapa interactivo que publicáis las restricciones de CLM son de nivel alto y las de la CAM medio? Porque según la información que ponéis se puede ver claramente que a día 12 de mayo son más laxas en CLM que en la CAM

    • Disculpen, me acabo de dar cuenta que lo que indica es el nivel de apertura, estaba entendiendo mal que era por nivel restricciones ya que ese es el titular.