El Gobierno de Irán anunció el pasado 24 de abril nuevas restricciones para aquellas mujeres que no se cubran con un velo. Así, quien no haga uso de esta prenda no tendrá permitida la entrada a museos como el Museo Nacional de Irán en la capital y a lugares y monumentos históricos como la conocida Persépolis, recoge la Agencia EFE. Además, la Justicia iraní ha presentado cargos contra dos actrices por aparecer públicamente y en redes sociales sin velo.
Aumentan las restricciones a mujeres en Irán que no lleven velo
Según anunció el jefe de la Dirección General de Museos del país persa, Morteza Adibzadeh, esta nueva prohibición, para reimponer el uso del hiyab, prenda obligatoria en el país islámico desde 1983, busca “ proteger la seguridad pública y los asuntos culturales”.
Y es que en las últimas semanas se han publicado en redes sociales imágenes de jóvenes sin velo haciendo el gesto de la victoria frente a monumentos como la tumba de Ciro II el Grande, rey del siglo XI a.C., próxima a las ruinas de Persépolis.
Por otro lado, las autoridades iraníes comenzaron el pasado 15 de abril a aplicar restricciones para imponer el uso del velo entre las mujeres de Irán con la amenaza del cierre de negocios que las atendiesen descubiertas. Al menos clausuraron 155 tiendas y enviaron mensajes de advertencia a 3.500 ciudadanas por no utilizar hijab.
El plan ha surgido como respuesta al sucesivo abandono del velo por parte de las ciudadanas en modo de protesta desde la muerte en septiembre de Mahsa Amini, quien fue detenida por la policía por llevar mal puesto el hijab.
Para ello han instalado cámaras inteligentes en distintos lugares públicos y carreteras, para identificar y controlar a las mujeres que no lleven puesto el velo.
Cargos contra dos actrices por no utilizar el velo
En su línea de restricciones contra mujeres, la Justicia de Irán ha presentado cargos contra dos actrices por no utilizar el velo en público y difundir fotos en redes sociales sin esta prenda, recoge la Agencia EFE. Ellas son las actrices Pantea Bahram y Katayoun Riahi. Ambas se enfrentan a cargos de hasta dos meses de prisión y multas por “el crimen de quitarse el hijab en público y difundir imágenes en el ciberespacio”.
Bahram causó un gran revuelo hace una semana cuando se volvieron virales unas imágenes suyas en las que no se cubría con el velo durante la proyección de una serie de televisión en un cine. Según EFE, el responsable del cine fue despedido por no expulsar a la actriz del sitio.
Mientras, Riahi, que ya fue detenida en noviembre por publicar vídeos sin valor, ahora ha publicado varias fotografías en las redes sociales en las que se la ve sin esa prenda.
Sanciones cruzadas entre la UE e Irán
El Consejo de la Unión Europea sancionó el pasado 24 de abril a ocho personas entre legisladores y miembros de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) y a una entidad de Irán, la Fundación Cooperativa IRCG. Con esta, la UE suma seis rondas de sanciones contra Irán por la vulneración de los derechos humanos como las restricciones impuestas a mujeres en Irán tras la muerte en septiembre de Masha Amini.
Estas medidas restrictivas se aplican a un total de 211 personas y 35 entidades. Se trata de la congelación de activos, el veto a viajar a la Unión Europeo y la prohibición de poner fondos o recursos económicos a disposición de las personas incluidas en la lista.
Asimismo, se mantiene en vigor la prohibición de exportar a Irán equipos que puedan utilizarse para la represión interna y equipos de telecomunicaciones.
Ese mismo día el Gobierno de Irán sancionó a 11 personas y a cuatro entidades de la Unión Europea por «apoyar el terrorismo» y “fomentar disturbios” en el país, como al eurodiputado español del Partido Popular Antonio López-Istúriz White. También emitieron sanciones contra seis individuos y tres instituciones del Reino Unido,
Las sanciones prohíben a las personas entrar a Irán, ordenan la confiscación de sus propiedades y activos en suelo iraní, y el bloqueo de sus cuentas bancarias en el país.
0 Comentarios