El avance de la variante ómicron y el aumento de casos por la COVID-19 durante las últimas semanas ha llevado a que la mayoría de comunidades autónomas tomen medidas de cara a las navidades. A 31 de diciembre todos los gobiernos regionales, a excepción de Madrid, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura, han anunciado restricciones adicionales como toque de queda, la obligación de presentar el pasaporte COVID o el cierre del ocio nocturno, mientras las condiciones sanitarias lo exijan.
En el siguiente mapa puedes consultar las medidas adoptadas a 31 de diciembre.
Medidas y restricciones covid por CCAA
Andalucía
La Junta de Andalucía establece distintos niveles con sus correspondientes restricciones pero en todos es obligatorio presentar el pasaporte COVID para acceder a centros sanitarios , hostelería y ocio nocturno.
En este mapa conoce el nivel de alerta de cada municipio para ver las restricciones aplicables.
Aragón
La hostelería tiene horario de cierre a las 00:00 horas y en Nochevieja podrá ampliar su horario hasta las 02:00 horas. Limitan el número de personas por mesa, un máximo de 10; prohibido consumir en barra y fumar en terrazas.
Por su parte, el ocio nocturno cierra a las 02:00 horas, entre otras medidas.
Asturias
Es obligatorio presentar el Pasaporte COVID para entrar en hostelería, ocio nocturno, gimnasios, residencias y otros locales. La hostelería tiene horario de cierre a la 01:00 horas y el ocio nocturno permanecerá cerrado.
Baleares
Hasta el 24 de enero será obligatorio disponer del Pasaporte COVID para acceder a hostelería, ocio nocturno, gimnasios y una decena de establecimientos. La hostelería está abierta en el horario exigido por su licencia, así como el ocio nocturno, pero éste reduce su aforo al 60%.
Canarias
El Pasaporte COVID es obligatorio en las islas que estén en nivel 3 y 4 para entrar en establecimientos de hostelería, ocio nocturno, centros sanitarios, entre otros. En cambio, en las islas en nivel 1 y 2 es voluntario. El establecimiento puede decidir si lo pide o no.
Las restricciones sobre aforo y horario para la hostelería y el ocio nocturno en Canarias varían en función del nivel en el que se encuentra la isla.
El portavoz del Ejecutivo autonómico, Julio Pérez, ha avanzado que se ha acordado limitar las reuniones a 10 personas para los días 31 de diciembre y 1 de enero.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha rechazado la solicitud del toque del queda nocturno que había solicitado el Gobierno de Canarias para prohibir así la movilidad en las islas con nivel 3 y 2, las noches del 31 de diciembre al 1 de enero, del 1 al 2 de enero, y la noche del 5 al 6 de enero.
Cantabria
La comunidad también obliga a disponer del Pasaporte COVID para entrar en establecimientos de hostelería, ocio nocturno, centros sanitarios y si se permite el consumo de comida y bebida en cines, teatros y espectáculos culturales.
Cantabria cuenta con niveles para imponer una u otra medida en los municipios respecto al aforo en hostelería y ocio nocturno. En los niveles 3 y 4 el ocio nocturno está cerrado.
Castilla y León
No ha anunciado restricciones covid para las próximas semanas.
Castilla-La Mancha
No ha anunciado restricciones covid para las próximas semanas.
Cataluña
En Cataluña hay toque de queda de 01:00 a 06:00 horas en los municipios de más de 100.00 habitantes con una Incidencia Acumulada (IA) en siete días superior a los 250 casos.
Además, es obligatorio el pasaporte COVID para la hostelería, centros sanitarios, gimnasios, residencias, conciertos, entre otros. El ocio nocturno está cerrado y la hostelería debe terminar su actividad a las 00:30 horas, con un aforo en interior del 50%.
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha autorizado que el toque de queda y la prohibición de reuniones de más de diez personas esté vigente hasta el 21 de enero.
Comunidad Valenciana
La exigencia de enseñar el pasaporte COVID se extiende hasta el 31 de enero de 2022 en hostelería, restauración, gimnasios, locales de ocio nocturno y culturales. Mantienen el límite de 10 personas por mesa en la hostelería.
País Vasco
El Gobierno vasco fija el pasaporte COVID como obligatorio para entrar en locales de hostelería, ocio nocturno, centros sanitarios y otros establecimientos, que además deberán cerrar la actividad a la 01:00 horas.
El aforo es del 60% en los locales y el máximo de personas por mesas son 10. Por su parte, los días 1 y 6 de enero los establecimientos no podrán abrir antes de las 08.00 horas, menos en gasolineras, áreas de servicio, farmacias, servicio de desayunos de hoteles y otros alojamientos.
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) decidió este 31 de diciembre mantener las restricciones a la hostelería y no acceder a la medida cautelar de suspensión que había presentado el gremio de la hostelería. "Lo cierto es que la decisión recurrida viene motivada por un innegable incremento de los casos de covid 19 que comienza a tener reflejo en la atención hospitalaria y, sobre todo, primaria", añadió el auto.
Extremadura
No ha anunciado restricciones covid para las próximas semanas.
Galicia
En Galicia es obligatorio el pasaporte COVID para acceder a hostelería, ocio nocturno, centros sanitarios y otros establecimientos. La hostelería tiene horario de cierre a las 00:00 horas excepto viernes, sábado y nochevieja que debe cerrar a la 01:00 horas. El ocio nocturno podrá abrir hasta las 03:00 horas incluido en Nochevieja.
Por otro lado, la Xunta ha decidido limitar las reuniones entre no convivientes en espacios públicos entre las 03.00 y las 6.00 horas y por tanto, solo personas de manera individual y miembros de la misma unidad familiar podrán ir por la calle en ese tramo horario. Esta medida estará en vigor desde el 31 de diciembre hasta el 18 de enero.
La Rioja
El gobierno autonómico ha solicitado el aval del Tribunal Superior de Justicia para extender el pasaporte COVID a todos los restaurantes, locales de ocio nocturno, centros sanitarios, alojamientos turísticos, eventos multitudinarios, entre otros.
Además, han acordado que el horario de actividad de bares, restaurantes y ocio nocturno cese desde la 01:00 horas hasta las 06:00 horas.
Madrid
No ha anunciado medidas específicas para las próximas semanas.
Murcia
En la Región de Murcia se exige el pasaporte COVID para acceder al ocio nocturno, las pistas de baile están cerradas y es voluntario en la hostelería para así ampliar el aforo al 75%. La actividad no esencial tiene horario de cierre a la 01:00 horas y el aforo varía en función del nivel y el máximo de personas por mesa es de 10 en interior y de 12 en exterior.
Navarra
Es obligatorio acceder con el Pasaporte COVID a establecimientos como residencias, gimnasios y ocio nocturno, entre otros locales.
Por otro lado, toda la actividad (ocio nocturno y hostelería) cierra desde la 01:00 hasta las 06:00 horas. El consumo tiene que ser en mesa y se prohíbe por tanto el consumo en barra. En las mesas deberá haber un máximo de diez personas.
Ceuta y Melilla
En las dos ciudades autónomas se exige el pasaporte COVID para acceder a hostelería, restauración, locales de ocio y residencias.
Fuentes
- Medidas preventivas COVID-19 en Andalucía. Mapa interactivo por municipios.
- Niveles de COVID-19 en Andalucía por distritos sanitarios.
- Medidas en Aragón. Twitter de Salud Pública.
- Normativa autonómica en Aragón.
- Mapa de riesgo por concejos. Asturias
- Disposiciones BOPA en materia de coronavirus. Asturias.
- Actualización de medidas de protección en Baleares.
- Tabla de medidas aplicables en los distintos niveles de alerta. Canarias.
- Niveles de alerta en Canarias.
- Medidas sanitarias aplicadas a cada nivel de alerta. Cantabria.
- Restricciones en toda Cataluña (COVID-19)
- Municipios con confinamiento nocturno en Cataluña.
- Medidas en Comunidad Valenciana.
- Medidas adoptadas en Euskadi.
- Restricciones por concellos en Galicia.
- Nuevas medidas implementadas por el Gobierno de La Rioja.
- Normativa Covid: qué puedo hacer y qué no en cada municipio. Región de Murcia.
- Navarra actualiza las medidas preventivas para hacer frente al COVID-19.
- Normativa en Ceuta.
- Normativa en Melilla.