La detección de ómicron, la nueva variante del virus causante de la COVID-19, ha provocado un goteo de restricciones anunciadas por países de todo el mundo que prohíben o endurecen los requisitos para los vuelos procedentes de varias naciones de África austral.
[Diferencias entre mutación, cepa, variante, transgénico y qué te afecta]
La cascada de medidas para blindarse de la variante ómicron comenzó este viernes con la Unión Europea y Estados Unidos, y ha continuado a lo largo del fin de semana, a medida que distintos países han comenzado a detectar casos sospechosos y confirmados.
Por su parte, Sudáfrica, que es donde se identificó la variante, ha manifestado su malestar por el “castigo” de la comunidad internacional y el domingo urgió a anular las restricciones de los países porque aún no tienen «justificación científica». Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmaron este domingo que no hay aún indicios de que ómicron genere casos más graves de coronavirus y que comprender su alcance «podrá tardar varios días o semanas».
¿Qué países han prohibido ya los vuelos desde África austral
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, anunció el 26 de noviembre que la Comisión había animado a los países miembro a suspender los vuelos a estas naciones “hasta que tengamos un mayor entendimiento sobre esta nueva variante” (min 01:30)
- Corea del Sur: El Gobierno de Seúl anunció que endurecerá a partir del lunes 6 de diciembre las restricciones sociales ante la subida de contagios de COVID-19, apenas un mes después de haber relajado algunas de estas medidas. Desde el próximo lunes solo se permitirán reuniones de hasta seis personas en la región capitalina, donde vive más de la mitad de la población nacional y se concentran el 80% de nuevos casos, y de hasta ocho personas en el resto de las regiones, anunció el primer ministro, Kim Boo-kyum. La medida estará en vigor al menos cuatro semanas, explicó Kim en una reunión del órgano encargado de gestionar la respuesta a la pandemia.
- Marruecos: Rabat suspenderá a partir de la medianoche del lunes y durante dos semanas todos los vuelos procedentes del extranjero para protegerse de la variante ómicron del coronavirus.
- Israel: Ha decretado el cierre de fronteras a todos los extranjeros durante dos semanas para contener la propagación de la variante ómicron. Además, se reimpone la cuarentena obligatoria a los israelíes que regresen al país.
- Indonesia: Prohibirá desde este lunes la entrada a los extranjeros que hayan visitado en las últimas dos semanas ocho países africanos: Sudáfrica, Mozambique, Botsuana, Namibia, Zimbabue, Lesoto, Suazilandia y Nigeria.
- Estados Unidos: Solo permite la entrada a ciudadanos de EE.UU., cónyuges, tripulaciones, invitados por el Gobierno por motivos relacionados con la contención del coronavirus, entre otros, pero la entrada al resto de pasajeros de estos países está suspendida. El estado de Nueva York (EE.UU.) declaró este domingo el estado de emergencia como medida excepcional, informó Europa Press.
- Francia: por el momento los vuelos están suspendidos durante 48 horas, como fue anunciado el 26 de noviembre.
- Italia: La entrada a pasajeros de estos países está prohibida desde el 26 hasta el 15 de diciembre, y los pasajeros ya en Italia que hayan estado recientemente en estos países tienen la obligación de informar a las autoridades.
- Alemania: Solo ciudadanos alemanes pueden entrar desde estos países y deben guardar cuarentena de 14 días.
- Países Bajos: Suspendidos los vuelos hasta el 4 de diciembre desde estos países. Los pasajeros que hayan estado en estos países podrán entrar a Países Bajos si son ciudadanos neerlandeses, o de un país Schengen, siempre que su destino final no sea Países Bajos. Además, se pide una prueba negativa y una cuarentena de 10 días.
- Singapur: Solo los ciudadanos podrán entrar, con una PCR y con una cuarentena en un hotel de 10 que corre a su cargo.
- Filipinas: Filipinas prohíbe desde este domingo la entrada en el país a viajeros extranjeros que en las últimas dos semanas hayan estado en siete países africanos y siete europeos. La lista roja la forman Sudáfrica, Botsuana, Namibia, Zimbabue, Lesoto, Suazilandia y Mozambique en el continente africano, y a Austria, la República Checa, Hungría, Holanda, Suiza, Bélgica e Italia en Europa.
- Brasil: La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, ha recomendado al Gobierno la ampliación de la lista de países a los que cierra sus fronteras a partir del lunes. El informe técnico incluye a Angola, Malawi, Mozambique y Namibia a la lista inicial (Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Namibia, Zimbabue y Esuatini).
- Nueva Zelanda: Desde este domingo a medianoche queda restringida la entrada en el país de viajeros que hayan visitado en las últimas dos semanas nueve países africanos donde se cree que circula ómicron. Se trata de Sudáfrica, Namibia, Zimbabue, Botsuana, Lesoto, Suazilandia, Malaui, Mozambique o las Islas Seychelles.
- Japón: El Gobierno nipón decidió el miércoles endurecer las restricciones aún más en las fronteras y anunció que prohibiría totalmente la entrada en el país de extranjeros, incluidos los residentes, procedentes de Angola, Sudáfrica, Botsuana, Suazilandia, Lesoto, Namibia, Zimbabue, Mozambique, Malaui y Zambia. Sin embargo, este jueves dio marcha atrás a la suspensión de reservas de vuelos internacionales con llegada a su territorio hasta final de mes. De esta manera, el Gobierno admitió que la medida «había causado confusión» porque no había tenido en cuenta «las peticiones para poder regresar al país de ciudadanos nipones en el exterior».
- Australia: A raíz de la detección de cuatro contagios por la variante ómicron, las autoridades decidieron retrasar la apertura parcial de fronteras a trabajadores cualificados y estudiantes extranjeros vacunados que estaba prevista para el lapso del 1 al 15 de diciembre.
- Filipinas: Al igual que las autoridades australianas, el Gobierno Filipino ha decidido no abrir las fronteras sin cuarentena que estaba prevista para el 1 de diciembre.
Países que han endurecido los requisitos, pero permiten la entrada
- Reino Unido: Los pasajeros deberán aislarse en un hotel durante 10 días y costear ellos mismos los gastos, además de realizarse dos pruebas PRC a la llegada. Tras la confirmación de los dos casos de coronavirus en la variante ómicron, el ministro de Sanidad británico ha añadido a la lista roja a Malawi, Mozambique, Zambia y Angola. Este domingo, el Ejecutivo anunció además que las mascarillas serán obligatorias en comercios y transporte público, se exigirá una PCR a la entrada y se acelerará la dosis de refuerzo de la vacuna.
- Portugal: El país ha endurecido los requisitos para todos los pasajeros, sin importar el país donde empezaron su viaje, con medidas que comenzarán el 1 de diciembre. Los pasajeros que entren a Portugal ya sea por “tierra, mar o aire” deberán mostrar un test covid negativo, aunque estén vacunados.
Por otro lado, también hay países que plantean alternativas. Es el caso de China, que este lunes ofreció su apoyo a África al ofrecer mil millones de dosis adicionales de vacunas contra el coronavirus para cumplir el objetivo de la Unión Africana de inmunizar al 60% de la población del continente. También puso sobre la mesa la cancelación de la deuda de préstamos intergubernamentales a los países más pobres que vencen a finales de 2021.
¿Qué medidas ha tomado España de cara a la variante ómicron?
Aunque hasta este sábado no se ha detectado ningún caso de la variante ómicron en España, el Gobierno ha endurecido los controles en la entrada para los viajeros procedentes de varios países africanos, según ha publicado el Boletín Oficial del Estado (BOE) en una resolución de Sanidad y orden ministerial de Interior.
[Novedades BOE | España pide una prueba negativa a viajeros de “países en alto riesgo”]
Por un lado, las personas que procedan de “países de alto riesgo” por la nueva variante deberán aportar una prueba negativa de coronavirus hecha al menos 72 horas antes de llegar, independientemente de que estén vacunadas. Esta lista se actualiza cada semana y, la que está vigente contempla a países como Namibia, Botswana, Lesoto, Esuatini/Suazilandia, Mozambique, Sudáfrica y Zimbabue.
Además, desde el 1 de diciembre solo se permitirá la entrada de personas de Reino Unido e Irlanda del Norte con certificado de vacunación y no con pruebas negativas o de haber superado la enfermedad.
Como adelantó este viernes la ministra de Sanidad, Carolina Darias, está previsto que este martes en el Consejo de Ministros se apruebe la restricción de los vuelos de Sudáfrica y Botsuana. Advirtió también de que la lista puede ampliarse.
Reparto desigual de vacunas y efectividad para ómicron
Ante la aparición y primeras investigaciones sobre esta nueva variante, el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha reivindicado en su cuenta en Twitter la necesidad de “acelerar la igualdad en las vacunas lo antes posible y proteger a los más vulnerables en todas partes”.
Por su parte, el director ejecutivo de la biotecnológica Moderna, Stéphane Bancel, dijo este martes en una entrevista con el Financial Times que es poco probable que las vacunas que tenemos disponibles para combatir la COVID-19 pueden no ser tan efectivas para la variante ómicron. «Creo que no hay un mundo en el que (la eficacia) esté al mismo nivel… que teníamos con (la variante delta)», aseveró el directivo.
«Creo que va a ser una caída material. No sé cuánto porque tenemos que esperar los datos. Pero todos los científicos con los que he hablado… me dicen ‘esto no va a ser bueno’. Anteriormente había dicho a la cadena económica estadounidense CNBC que podría llevar meses desarrollar una vacuna que funcione contra esta nueva variante.
Fuentes
- Comunicado de prensa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre la nueva variante.
- Orden INT/1304/2021, de 26 de noviembre, por la que se modifica la orden INT/657/2020, de 17 de julio, por la que se modifican los criterios para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la UE y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
- Resolución de 26 de noviembre de 2021, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se modifica la del 4 de junio de 2021, relativa a los controles sanitarios a realizar en los puntos de entrada de España.
- Comunicados oficiales de las medidas adoptadas en EE.UU, Francia, Italia, Alemania, Países Bajos, Singapur, Reino Unido y Portugal.
0 Comentarios