La incidencia del coronavirus en España prosigue a la baja, aunque el número de fallecidos (388 notificados ayer, según Sanidad) y la ocupación de UCI (35,39%) no permiten relajar las medidas. Aunque sigue bajando y está en 320,81, la Incidencia Acumulada a 14 días sigue lejos del objetivo de 25 casos por 100.000 habitantes marcado para el estado de alarma. En el conjunto del planeta, los contagios totales superan los 110 millones, según Johns Hopkins, y los muertos superan los 2.440.000.
12:15 | Cataluña prorroga hasta el 28 de febrero las restricciones
El Plan Territorial de Protección Civil de Cataluña (Procicat) ha acordado este viernes prorrogar una semana más, hasta el domingo 28 de febrero, el grueso de las restricciones vigentes en Cataluña para hacer frente a la COVID-19. Solo cambian determinadas restricciones respecto a actividades escolares, que permitirán retomar actividades extraescolares y otras de deporte y ocio para niños en educación infantil y primaria.
Así, se mantienen las restricciones para entrar o salir de Cataluña y, a nivel interno, el confinamiento perimetral de comarca para todos los días de la semana, así como el toque de queda nocturno (de 22.00h. a 6.00h.). También siguen vigentes las franjas horarias en la restauración para el consumo en establecimiento. El aforo del pequeño comercio sigue limitado al 30% y con obligación de cierre en fin de semana salvo que se trate de un comercio esencial.
10:15 | La Comunidad de Madrid elimina el cierre perimetral en 31 zonas básicas de salud y mantiene el toque de queda a las 23.00h hasta el 1 de marzo
La Comunidad de Madrid ha actualizado este viernes las medidas de contención del coronavirus, que se resumen fundamentalmente en dos. Por un lado, el toque de queda se retrasa a las 23.00h., una medida que se mantendrá hasta al menos el próximo lunes 1 de marzo. En consecuencia, la hostelería cerrará a las 23.00h, aunque no podrán admitir nuevos clientes a partir de las 22.00h.
De otra, Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública regional, ha adelantado que este lunes 31 zonas básicas de salud y 7 municipios dejarán de tener restricciones.
Las zonas y municipios que dejan atrás el cierre perimetral y se añaden a los ya previstas a partir del lunes 22 de febrero son:
- Colmenar Viejo
- Fuenlabrada
- Rivas-Vaciamadrid
- Alcalá de Henares
- La Ribota, Ramón y Cajal y Doctor Trueta (Alcorcón)
- Las Ciudades (Getafe)
- Pozo del Tío Raimundo en Puente de Vallecas; General Moscardó en Tetuán; y Alpes y Rejas en San Blas-Canillejas (Madrid capital)
- Camarma de Esteruelas
- Estremera
- Cercedilla
- Los Molinos
- Ciempozuelos
- San Martín de la Vega
- Chinchón
Por el contrario, se establecen nuevas limitaciones, desde el 22 de febrero hasta el 8 de marzo, en dos nuevas zonas básicas de salud: la de Vinateros-Torito (distrito de Moratalaz, Madrid) y la zona básica de Villanueva del Pardillo.
9:45 | Alemania suma 508 muertes más vinculadas a la COVID-19
Las autoridades sanitarias alemanas registraron 9.113 nuevos positivos en las últimas 24 horas -frente a 9.860 hace una semana- y 508 víctimas mortales -frente a 556-, según datos del Instituto Robert Koch (RKI) de virología actualizados la pasada medianoche. La incidencia acumulada bajó ligeramente en el conjunto de Alemania hasta 56,8, frente a 57,1 en la víspera, mientras que hace una semana estaba en 62,2. El número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país el 27 de enero del año pasado suma 2.369.719 -de los cuales 2.176.300 son pacientes recuperados- y el de víctimas mortales con o por COVID-19 asciende a 67.206.
8:45 | Cuarto fin de semana de cierre perimetral en las ciudades de más de 50.000 habitantes de la Comunidad Valenciana
Las 16 ciudades de la Comunidad Valenciana de más de 50.000 habitantes aplican desde las 15.00h. de este viernes su cuarto fin de semana consecutivo de cierre perimetral, de manera que hasta las 6.00h. del lunes no se podrá entrar ni salir de ellas sin causa justificada, medida que afecta a 2,3 millones de ciudadanos. Este confinamiento perimetral afecta a: Alicante, Alcoi, Benidorm, Elche, Elda, Orihuela, Petrer, San Vicent del Raspeig, Torrevieja, Valencia, Torrent, Sagunto, Gandia, Paterna, Castellón y Vila-real.
8:30 | Cataluña decide hoy si reduce las restricciones
La curva epidémica en Cataluña, que bajaba desde el 13 de enero, ha frenado, lo que ha llevado al Procicat a aplazar unas horas la reunión prevista para el jueves en la que ha de decidir si se mantienen o no las restricciones. Además de la velocidad de propagación del virus en aumento, también han repuntado los pacientes de las UCI y se han sumado 1.862 nuevos contagios y otras 59 muertes por COVID en un día. A la espera de que el Procicat madure una posible relajación de las medidas restrictivas, que se esperaba en el sector del comercio y en la movilidad para el jueves, los expertos ya se han pronunciado en contra de cualquier apertura en este sentido.
8:00 | China, sin contagios locales
China registró el jueves 10 nuevos casos de coronavirus, todos ellos importados, y ningún contagio por transmisión local, informó hoy la Comisión Nacional de Salud. Por otra parte, las autoridades sanitarias también informaron hoy de la detección de 8 infecciones asintomáticas, todas ellas procedentes del exterior. El total de este tipo de infecciones en observación es de 338, de las que 282 son importadas. El número total de contagiados activos en la China continental se situó en 484, de los cuales 8 se encuentran graves.
7:30 | Brasil supera los 10 millones de casos de COVID-19
Brasil sobrepasó esta madrugada los 10 millones de casos de COVID-19, pendiente de la llegada de más vacunas y en medio de la polémica generada por denuncias de fraude en la inoculación del antígeno que están siendo investigadas por la policía. Según reporta Efe, con una media diaria de mil muertos por día, el gigante latinoamericano atraviesa uno de los momentos más críticos de la segunda ola de la pandemia. Las autoridades temen que la situación se agrave en las próximas semanas con la propagación de las nuevas variantes del virus y con el aumento de casos tras las aglomeraciones registradas durante el festivo de Carnaval. La crisis sanitaria podría recrudecerse todavía más ante la suspensión del proceso de inmunización en diversas ciudades de Brasil debido a la falta de dosis de la vacuna anticovid cuando tan solo ha sido inmunizado poco más del 2% de la población.
7:00 | Francia permitirá en verano festivales y conciertos de hasta 5.000 personas, con restricciones
Francia volverá a permitir que haya festivales y conciertos de música este verano pese a la pandemia, siempre que el aforo esté limitado a 5.000 personas y que estas permanezcan sentadas y alejadas entre sí, informa la prensa local. La ministra de Cultura, Roselyne Bachelot, confirmó en una reunión con organizadores de festivales y representantes del sector que estos eventos podrán celebrarse durante el verano de 2021, pero respetando un estricto protocolo, tras un año en el que apenas tuvieron lugar encuentros musicales con el público. Además, Bachelot anunció la puesta en marcha de un fondo económico de 30 millones de euros para ayudar a los festivales, reservado a los que se vean obligados a modificar o a anular sus programas.
0 Comentarios