El repunte de contagios por covid en los países de Europa continúa creciendo y obliga a las autoridades a imponer restricciones cada vez más drásticas. Es el caso del Gobierno de Austria, que ha impuesto un confinamiento general a partir del lunes 22 de noviembre al considerar que las medidas implantadas hasta el momento para restringir la movilidad de los no vacunados no han conseguido frenar el aumento de los positivos.
El canciller federal austríaco, Alexander Schallenberg, ha anunciado este viernes 19 de noviembre: “Los ciudadanos deberán asumir nuevas restricciones durante 20 días porque hubo demasiados que se han mostrado insolidarios. Les pido que sigan las medidas y que reduzcan los contactos”.
Este confinamiento supone que los ciudadanos solo podrán salir de sus casas para hacer compras de primera necesidad, ir al médico, atender a personas dependientes, pasear y hacer ejercicio en espacios abiertos. Se trata de la cuarta vez que los ciudadanos tendrán estas restricciones desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020.
Vacunación obligatoria en Austria desde febrero
Las restricciones a la movilidad para frenar la covid no son las únicas medidas que ha tomado Austria. El canciller también ha anunciado la vacunación obligatoria a partir de febrero de 2022 para todas las personas que residan en el país.
Y es que en Austria la tasa de población con pauta completa es del 66%, según la información sobre vacunación del Ministerio de Sanidad austriaco.
De acuerdo con la misma fuente, el 83% de los contagios por covid en Austria “ocurren en el grupo de población no vacunada” a fecha de corte del 9 de noviembre, lo que quiere decir que cabe esperar una variación en este porcentaje cuando se actualice, dado el número de contagios registrados en los últimos días. La tasa de positivos se encuentra entre las más altas del continente, con 1.395 casos por cada 100.000 habitantes.
Como te hemos contado, Austria no es el único país de Europa que ya ha impuesto restricciones contra el avance de la COVID-19. Eslovaquia y Alemania, que tienen a menos del 70% de la población inmunizada y empiezan a barajar la reintroducción de restricciones.
Toques de queda nocturnos, cierre temprano de establecimientos o incluso confinamientos para los no vacunados son algunas de las medidas que varios Estados miembros de la UE, sobre todo del centro y el este, están aprobando o plantean imponer en las próximas semanas para frenar la expansión de la COVID-19.