El cierre perimetral autonómico se mantendrá en Semana Santa, excepto en Baleares y Canarias

Carolina Darias reemplaza a Salvador Illa en el Ministerio de Sanidad
La ministra de Sanidad, Carolina Darias | Flickr de La Moncloa
Tiempo de lectura: 3 min

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha consensuado las medidas y restricciones contra la COVID-19 que regirán en Semana Santa y en el Puente de San José, en las comunidades autónomas donde el 19 de marzo sea festivo. Como norma general, los cierres perimetrales autonómicos se mantendrán en todas las CCAA, excepto Baleares y Canarias, en Semana Santa, y en el Puente de San José en los lugares en los que sea festivo. En cuanto al toque de queda, en todos los casos anteriores se establecerá como máximo desde las 23.00h hasta las 6.00h.

Publicidad

En ambos casos, las excepciones marcadas a esas restricciones de la movilidad son las que ya rigen, y están estipuladas en el decreto de alarma del 25 de octubre de 2020.

Las reuniones sociales también se verán afectadas. Así, los límites quedarán en cuatro personas en lugares públicos cerrados y en seis para lugares públicos abiertos, a excepción de que se trate de convivientes.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado y agradecido a todos los consejeros de Sanidad -“Y cuando digo todos, quiero decir todos”, ha enfatizado- el acuerdo, que permitirá dar “un paso más en la cogobernanza y en seguir salvando vidas”.

Madrid, en contra, dice ahora que no cerrará

Aunque las medidas se publicarán en el BOE y serán de obligado cumplimiento en las CCAA afectadas, ha indicado la ministra Darias, la Comunidad de Madrid ha votado en contra de las medidas, particularmente del cierre perimetral. En una rueda de prensa anterior a la comparecencia de Darias, el consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha asegurado que la CAM no va a cerrar perimetralmente ni en el puente de José ni en Semana Santa, medida a la que se ha opuesto en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud. La decisión del gobierno regional se sustenta en el decreto del estado de alarma que le da la potestad de adoptar esta decisión a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Por su parte, Cataluña ha anunciado que se ha abstenido en la votación.

Fechas de aplicación de las restricciones de Semana Santa

Estas disposiciones regirán desde el 26 de marzo hasta el 9 de abril en el caso de Semana Santa. En cuanto al Puente de San José, entrarían en vigor el 17 de marzo y se mantendrían hasta el 21 del mismo mes en las CCAA afectadas: Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco, Extremadura, Murcia, Navarra y Galicia.

Publicidad

Recomendaciones no obligatorias: sin eventos masivos

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud también ha acordado recomendaciones que no son de obligado cumplimiento para las CCAA. Entre ellas, no cambiar el nivel de alerta en esas fechas, aunque los indicadores pandémicos permitan hacerlo. Igualmente, el Consejo recomienda evitar eventos masivos o que impliquen una alta concentración de personas.

Estudiantes universitarios y restricciones en Semana Santa

El Consejo Interterritorial lanza una advertencia sobre el riesgo que suponen los desplazamientos de universitarios a sus lugares de origen, pero no desaconseja específicamente el tránsito. En todo caso, se pide prudencia, particularmente en los casos de convivencia con personas de riesgo.