Las restricciones y medidas que están aplicando las CCAA contra la COVID-19

Las restricciones y medidas que están aplicando las CCAA contra la COVID-19
Una terraza en Palma de Mallorca. | Cati Cladera (Efe)
Tiempo de lectura: 13 min

El avance del coronavirus en España ha obligado a los gobiernos de las diferentes comunidades autónomas a prorrogar, y en muchos casos endurecer, las restricciones que las CCAA habían tomado contra la COVID de cara a Navidad. Aquí te contamos las medidas adoptadas e incrementadas por cada región: 

Publicidad

Las restricciones, por comunidades

Andalucía

 El Gobierno andaluz ha acordado este viernes nuevas medidas para limitar los movimientos de los ciudadanos tras las restricciones aprobadas hace una semana para controlar la pandemia del coronavirus, y lo hará con la prohibición de viajar entre provincias, el adelanto del cierre comercial y de la hostelería a las 18.00 horas y con reuniones de cuatro personas como máximo.

Las restricciones se aplicarán desde las 00.00 horas del domingo 17 de enero y también incluyen el cierre de 219 municipios con una incidencia de más de 500 casos y la prohibición de abrir bares y comercios en 91 municipios con una incidencia superior a mil casos, según ha informado el presidente andaluz, Juanma Moreno. Además, la junta ha asegurado que quiere adelantar el toque de queda a las 20 horas, una posibilidad que, por el momento no es posible con el estado de alarma actual y que también han pedido otras comunidades.

Aragón

Según se establece en el Boletín Oficial de Aragón, publicado el 4 de enero, la región se encuentra en la llamada ‘fase 3 agravada’, la más alta, que conlleva adoptar nuevas medidas de prevención y control para reducir la transmisibilidad de la enfermedad. 

En primer lugar, se mantienen los confinamientos perimetrales entre provincias y también la entrada y salida de la región. El viernes 15 de enero, a estos confinamientos, se les añadieron nueve confinamientos perimetrales municipales en las poblaciones de Zaragoza, Huesca y Teruel capital, además de Alcañiz, Calatayud, Cuarte de Huerva, Ejea de los Caballeros, Tarazona y Utebo. Así, dos de cada tres aragoneses estarán en confinamiento perimetral municipal.

Igualmente, el toque de queda se establece de 22.00h de la noche a 6.00h de la mañana, limitándose a cuatro personas las reuniones de no convivientes. Además, se establece el cierre de todos los establecimientos no esenciales a las 18.00h de la noche de viernes a domingo, y a las 20.00h el resto de días. Los esenciales (alimentación, centros sanitarios…) mantendrán su horario habitual.

Publicidad

Principado de Asturias

Tal y como publica el Boletín Oficial del Principado de Asturias, la región queda cerrada perimetralmente al menos hasta el 25 de enero. Además, el toque de queda se adelanta una hora y queda establecido entre las 22:00h y las 6:00h. 

En cuanto a la restauración, también se adelanta el cierre de la hostelería y de los comercios a las 20.00h y hasta las 6.00h de la mañana durante 15 días desde el jueves 14 de enero. En cuanto a la limitación de las reuniones sociales sigue siendo de seis personas. 

Illes Balears

La comunidad autónoma no está cerrada perimetralmente pero las restricciones en su interior se establecen de forma diferente entre sus islas y en función de su incidencia. Eso sí, se mantienen los controles en aeropuertos que exigen una PCR en origen. 

Tanto Mallorca como Ibiza se encuentran en un nivel 4 (el máximo) con mayores restricciones. Se limitan a un único núcleo de convivencia los encuentros familiares y las reuniones sociales. Se suspende además la actividad de bares, cafeterías y el resto de establecimientos de restauración, los cuales solo podrán realizar venta de comida y bebida para llevar (hasta las 22.00h de la noche) o a domicilio (hasta las 00.00h horas de la noche). También, todos los establecimientos comerciales tienen que concluir su actividad a las 20.00h, salvo las gasolineras y los establecimientos dedicados al comercio esencial (alimentación, bebidas, productos higiénicos y otros productos de primera necesidad) así como centros sanitarios y farmacias, entre otros. 

Por su parte, Menorca y Formentera están en un nivel más bajo, el 3. Esto significa que el toque de queda se mantiene de 00.00h a 6.00h y las reuniones de un máximo de seis personas. Además, tanto la hostelería como los comercios pueden abrir en su horario pero con limitaciones de aforo. 

Publicidad

Canarias

Según publica el BoletÍn Oficial de Canarias, hasta, al menos, el 17 de enero, todas las personas que viajen a la región deberán tener una prueba diagnóstica negativa. 

En cuanto a las medidas internas, hasta el 24 de enero,  tanto Gran Canaria, La Gomera y Lanzarote han subido a un nivel 2 de alerta. Esto significa que, en primer lugar, el toque de queda se establece de 23.00h a 06.00h. Además, se limita a cuatro el número de personas no convivientes que pueden reunirse. También, la hostelería y restauración deberán cerrar a las 22.00h y el número de comensales por mesa no podrá exceder de cuatro. 

Por su parte, Tenerife se mantiene en el nivel 3 de alerta, con medidas más restrictivas. El toque de queda se adelanta a las 22.00h y se decreta el cierre perimetral de la isla. Las reuniones sociales serán de cuatro personas pero solo de convivientes y, sobre la hostelería, solo podrá abrir las terrazas a la mitad de aforo. 

Por último, Fuerteventura, El Hierro, La Palma continúan en un nivel 1. Esto es que el toque de queda es hasta las 00.00h, con reuniones de seis personas aunque no sean convivientes y con un aforo en hostelería y restauración del 75% pudiendo ser en interiores. 

Cantabria

Según se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria, la región se encuentra en un nivel 4 de alerta. Lo que significa que, en primer lugar, el toque de queda se mantiene desde las 22.00h a las 06h y el cierre perimetralmente la región. 

Publicidad

En cuanto a la hostelería, permanece cerrado el interior de los establecimientos, que solo pueden ofrecer servicios en terraza y a la mitad de aforo. Esta medida se prorrogará a partir del sábado 16 de enero durante 30 días más. Además, los establecimientos comerciales de más de 400 metros cuadrados no podrán abrir los fines de semana y se reducirá el aforo en la cultura. 

Las reuniones sociales quedan limitadas en este caso a seis personas. 

Castilla y León

La región, como publica el Boletín Oficial de Castilla y León, se encuentra cerrada perimetralmente. Las medidas que imperan son del nivel 4 de alerta

El toque de queda se adelantó de 20.00h a 06.00h de la mañana el viernes 15 de enero, y además las reuniones sociales se limitan a cuatro personas. En cuanto a las actividades en bares y restaurantes, se permite la actividad en terrazas y la entrega a domicilio o recogida. Se suspende el servicio en interior. También se suspende la apertura de centros comerciales. 

Igualmente, desde el viernes 15 de enero se establece el cierre perimetral provincial.

Castilla-La Mancha

El lunes 18 de enero se anunciaron cambios en las restricciones. Dos, fundamentalmente: toque de queda entre 22.00h a 6.00h de la mañana y cierre perimetral municipal, que limita los movimientos entre municipios, salvo para los movimientos imprescindibles. Las reuniones sociales siguen limitadas a seis personas.

Igualmente, se decrete el cierre de toda la hostelería y las grandes superficies, excepto aquellas tiendas que vendan productos esenciales. 

Cataluña

El toque de queda en la región es desde las 22.00h de la noche hasta las 6.00h de la mañana, además del cierre perimetral de la comunidad. Además se ha decretado el confinamiento municipal, salvo por motivos justificados. También, todos los comercios permanecerán cerrados y solo podrán abrir entre semana aquellos de hasta 400 m2. Esto no repercutirá en los establecimientos que vendan productos de primera necesidad. 

Los bares y restaurantes tienen además delimitado su horario de apertura dependiendo del momento. Los desayunos serán de 7:30h a 9:30h de la mañana y las comidas de 13.00h a 15:30h, todo con un aforo interior del 30%. Los restaurantes con servicio a domicilio podrán mantenerlo hasta las 23h.

Comunitat Valenciana

La Comunitat Valenciana cerrará toda la hostelería (hasta ahora podrían abrir hasta las 17.00h.) para detener la extensión del coronavirus. Así lo ha confirmado el president de la Generalitat, Ximo Puig, que ha concretado que seguirá abierto el servicio a domicilio, y que en los hoteles estos servicios solo se podrán prestar a clientes. Las medidas entran en vigor el jueves 21 de enero y se prolongarán por 14 días.

Además, se han adoptado dos medidas adicionales: el cierre de los comercios no esenciales a las 18.00h. y el cierre de las instalaciones deportivas, excepto para los profesionales del deporte.

Además, Puig ha adelantado que la Comunitat Valenciana solicitará al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el adelanto del toque de queda a las 20.00h. Una medida que, de ser aprobada, la Comunitat Valenciana adoptará de inmediato.

Extremadura

La región tiene el toque de queda establecido entre las 22.00h de la noche y las 6.00 de la mañana, prorrogado 28 días desde el pasado miércoles 13 de enero.  

Además, también el pasado 13 de enero, la Junta prohibió durante una semana la movilidad intermunicipal en todas las localidades de la región, salvo causas justificadas, y amplió a todos los municipios con más de 5.000 habitantes el cierre de la hostelería y comercio no esencial.

En cuanto a la restauración del resto de localidades, las mesas seguirán con las mismas medidas de no poder superar los cuatro comensales y en cuanto a los comercios, deberán tener un aforo máximo del 30%.

Galicia

Galicia ha adelantado el toque de queda a las 22:00 horas y además ha decretado también el cierre perimetral de 63 municipios, incluidas las siete ciudades. 

Además, la hostelería deberá cerrar sus puertas a las 18.00h de la tarde y las reuniones tanto en el ámbito privado como público deberá ser de cuatro personas, aunque el Gobierno regional ha recomendado directamente evitar las reuniones con no convivientes. 

Comunidad de Madrid

La región no está cerrada perimetralmente y tendrá, desde este lunes 18, toque de queda de 23.00h a 6.00h de la mañana La hostelería debe cerrar a las 22.00h., como los comercios no esenciales deben cerrar antes de las 22.00h y no pueden abrir antes de las 6:00h. Las reuniones sociales o familiares están limitadas a seis personas, y se recomienda que en los domicilios solo se reúnan los convivientes.

La comunidad tiene un sistema por Zonas Básicas de Salud (ZBS) y decreta el cierre perimetral de las mismas dependiendo de la incidencia acumulada del virus. De las últimas zonas en tener restricciones a la movilidad dentro de la capital han sido Andrés Mellado (en Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca) o General Moscardó (Tetuán), entre otros.

La Rioja

El Gobierno de La Rioja ha acordado cerrar todos los locales, establecimientos, servicios y actividades no esenciales del 22 de enero al 23 de febrero, una medida que se añade al confinamiento perimetral de todos sus 174 municipios, excepto para acudir a comprar, a trabajar, a centros sanitarios y educativos y cuidar a personas que lo precisen, entre otras. Así lo ha anunciado la presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu, que señaló que estas medidas “severas, con impacto en el ámbito social y educativo” y que no desean adoptar “son absolutamente necesarias para volver a controlar la enfermedad”.

Región de Murcia

La región está cerrada perimetralmente y el toque de queda se ha adelantado desde las 22.00h hasta las 6.00h de la mañana. Momento en el que deben cerrar al público todos los establecimientos comerciales no esenciales de cualquier índole.

En cuanto a las reuniones sociales, el Gobierno prohibió desde el pasado miércoles 13 de enero las reuniones de personas no convivientes, excepto por razones laborales o educativas. Esta medida durará un plazo de 14 días. 

Sobre la restauración, en este momento debe haber una ocupación interior del 30% y del 100% en exterior y terrazas. El máximo de personas sentadas deberá ser 6 personas y el servicio en barra no está permitido. 

Murcia divide las localidades dependiendo de la incidencia del virus, estableciendo más o menos restricciones. En este momento, hay un cierre perimetral de Murcia, Cartagena y Lorca y varios municipios más pequeños. La comunidad en su conjunto está en nivel 2 de alerta. 

Navarra 

l Gobierno de Navarra ha resuelto cerrar el interior de los establecimientos de hostelería debido a la evolución de la pandemia del COVID-19. Las medidas entran en vigor este sábado y se extenderán hasta el 7 de febrero. Así, se prohíbe el consumo en el interior de los establecimientos con licencia de bar especial, café espectáculo, bares, cafeterías y restaurantes. Las terrazas mantienen el 100% del aforo abierto. Las excepciones a este cierre son los comedores de hoteles y otro tipo de alojamientos, aunque solo para clientes alojados; los servicios de centros sanitarios, socio-sanitarios, comedores escolares y universitarios, comedores de empresa, y los servicios de comedor de carácter social. Excepcionalmente, se podrá autorizar la apertura de los interiores de los establecimientos cuyos clientes sean trabajadores que realicen labores de transporte, tanto de viajeros como de mercancías, en establecimientos ubicados en estaciones de servicio o carretera.

Euskadi 

El Gobierno vasco decidió este lunes 11 de enero endurecer las medidas. Esto implica que se cierra perimetralmente la comunidad, el toque de queda de 22.00h a 6.00h de la mañana y se impone la limitación en las reuniones sociales a un máximo de 6 personas. 

Por su parte, los comercios deberán cerrar a las 21.00h y en cuanto a la restauración, deberá también cerrar entre las 20.00h y las 6.00h. 

Además, en las localidades con una tasa de incidencia igual o superior a 500/100.000 habitantes se decretará confinamiento perimetral municipal, sin exceptuar el desplazamiento a municipio colindante. 

Ceuta y Melilla 

Ceuta mantiene el cierre perimetral de la ciudad para salir de ella y el toque de queda se ha establecido de 22.00h a 06.00h de la mañana. Además, las reuniones sociales pasan a ser de máximo 4 personas. En interior, el aforo máximo permitido pasa a ser un 30% del total. 
Melilla, por su parte, también prorroga el cierre perimetral y mantiene el toque de queda desde las 22.00h hasta las 06.00h de la mañana. Las reuniones sociales también serán de 4 personas y establece el cierre de la hostelería a las 19.00h.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.