Las claves sobre las restricciones de agua en Sevilla por la sequía: municipios afectados, prohibiciones y sanciones

Un embalse medio vacío de España
Tiempo de lectura: 5 min

La empresa que se encarga de abastecer de agua a Sevilla, Emasesa, declarará este lunes 3 de octubre la alerta por sequía en Sevilla capital y otros 11 municipios del área metropolitana, según ha informado el Ayuntamiento hispalense en un comunicado. Esta situación llevará aparejada varias prohibiciones, como por ejemplo regar jardines, llenar piscinas o lavar el coche con la manguera.

Publicidad

“Tenemos agua para un año y medio en malas condiciones, en pésimas condiciones, sin lluvia prácticamente”, ha alertado el consejero delegado de Emasesa, Jaime Palop, en declaraciones a Europa Press.

¿Por qué se ha decretado la alerta ahora y no antes? ¿Cómo vigilarán que la población cumple con las medidas? ¿Multarán a quien se las salte? Damos respuesta a estas y a otras preguntas sobre la alerta por sequía que va a decretar esta empresa.

¿Por qué se decreta la alerta por sequía?

Porque la cantidad de agua que tienen ahora mismo los embalses de Emasesa es de 262,9 hectómetros cúbicos, por lo que ha bajado del umbral de 268 hm³ que establece el Plan de Emergencia ante Situaciones de Sequía de la compañía.

Sevilla no es la única zona que se ha visto afectada por la falta de agua este año. Desde el pasado octubre, hace justo un año, España ha registrado uno de los tres años hidrológicos más secos desde 1961 -año en el que empezó a guardar estos registros la Aemet-. Y si se aleja aún más la mirada, se puede observar que el problema traspasa las fronteras nacionales: este verano Europa ha vivido la peor sequía de los últimos 500 años.

Volviendo a Sevilla, cabe resaltar lo especialmente bajos que están los niveles de agua en tres de los seis embalses gestionados por Emasesa, que no llegan ni al 40% de su capacidad. Es el caso del embalse de Aracena (18,8%), Zufre (21,2%) y Cala (36,5%). Los otros tres -Minilla, Gergal y Melonares- oscilan entre el 60 y el 70%.

Publicidad

“La situación actual es preocupante, pero, gracias a que hemos hecho los deberes en los últimos años y hemos sido previsores, no es alarmante, de ahí que no nos tengamos ahora que plantear ni cortes de suministro ni subidas de precio del agua”, explica en la nota de prensa del Ayuntamiento el alcalde de Sevilla y presidente de Emasesa, Antonio Muñoz.

¿A qué municipios afectan las medidas?

En total, 12 municipios se verán afectados por las restricciones. Según especifican desde Emasesa a Newtral.es, estos son: Sevilla, Alcalá de Guadaíra, Alcalá del Río, Camas, Coria del Río, Dos Hermanas, El Ronquillo, La Puebla del Río, La Rinconada, Mairena del Alcor, San Juan de Aznalfarache y El Garrobo.

En otras palabras, afectará a todos los municipios a los que abastece Emasesa. Únicamente se librará la urbanización Torrepalma de Carmona, según señalan desde la empresa de abastecimiento de agua.

¿Qué estará prohibido hacer?

El Ayuntamiento de Sevilla desgrana en su web qué usos estará prohibido darle al agua potable mientras esté activada la alerta por sequía. Son los siguientes:

  • Regar jardines, praderas, árboles, zonas verdes y deportivas (tanto públicas como privadas).
  • Regar o baldear viales, calles, sendas y aceras (públicas y privadas).
  • Llenar piscinas, estanques y fuentes privadas o públicas que no tengan en funcionamiento un sistema de recuperación o circuito cerrado.
  • Usar fuentes para consumo humano que no dispongan de elementos automáticos de cierre.
  • Lavar con manguera de toda clase de vehículos, salvo si la limpieza la efectúa una empresa dedicada a esa actividad.
  • Usar instalaciones de refrigeración y acondicionamiento que no tengan sistema de recuperación o circuito cerrado.
Publicidad

Según aclaran desde Emasesa, estas medidas serán las mismas en los 12 municipios afectados.

¿Qué pasa si no se cumplen las restricciones?

Sancionar a aquellos usuarios que no cumplan con las prohibiciones citadas en el apartado anterior será algo que tendrá que gestionar cada Ayuntamiento. Las sanciones se podrán consultar en la página web de los consistorios, según la nota de prensa emitida por el Ayuntamiento sevillano. 

En cualquier caso, el comunicado señala que “las sanciones tienen un fin disuasorio y, fundamentalmente, de concienciación”. “Debemos colaborar todos y todas para prolongar las reservas y evitar cortes de agua”, ha pedido el alcalde de Sevilla.

¿Cómo se va a vigilar si se cumplen las medidas?

Emasesa realizará “inspecciones específicas”, aunque en el comunicado no concreta ni con qué frecuencia ni en qué tipo de zonas. En caso de que detecten que alguien está incumpliendo las normas, remitirán un expediente al Ayuntamiento correspondiente para que este gestione la posible sanción.

¿Cuál es el objetivo que quiere alcanzar Emasesa en ahorro de agua?

La empresa de abastecimiento de agua de Sevilla ya activó el pasado marzo la situación de ‘prealerta’ por sequía y puso en marcha una campaña de concienciación para que los ciudadanos redujesen su consumo diario de agua desde los 116 litros hasta los 90. Desde entonces, la media ha bajado a 112,4 litros al día por habitante, es decir, un 3%.

Publicidad

Ahora, con la activación del nivel de alerta, el objetivo es reducir el consumo un 5%, según explica el comunicado del consistorio hispalense.

Fuentes
  • Emasesa
  • Ayuntamiento de Sevilla