Circulan por redes sociales publicaciones que aseguran que “restaurantes españoles pueden ahora cobrar más a los turistas si se sientan a la sombra”. Esta supuesta medida hace referencia a las terrazas de los restaurantes y se debe, según estos mensajes, a la aprobación de una nueva ley. Pero no es cierto que se haya aprobado una norma que dicte esto.
Estas afirmaciones han circulado en redes como X –antes Twitter– y Facebook principalmente en inglés, y comparten artículos de medios como el diario británico Daily Mail que informan sobre la supuesta medida. Aunque también se han difundido mensajes en español como el siguiente: “¡Vaya, qué curioso! Parece que ahora en los restaurantes españoles pueden cobrarle extra a los turistas si están sentados a la sombra. ¡Qué ocurrencia! ¡Imagínate pagar más solo por disfrutar de un poco de sombra!”.
En España no se ha aprobado ninguna norma para cobrar de más a los turistas por sentarse en terrazas a la sombra, como ha aclarado el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a Newtral.es. Otros artículos dicen que se trata de una nueva ley aprobada por la Junta de Andalucía, pero tampoco hay información publicada en medios de comunicación sobre el supuesto texto normativo. La Junta de Andalucía ha desmentido que hayan aprobado una nueva ley en declaraciones a Newtral.es.*
Debido a que los artículos virales mencionan unas declaraciones del portavoz de la organización de consumidores Facua-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, desde Newtral.es hemos contactado con él y niega que haya ninguna ley nueva, ni en España ni en Andalucía.
Como explica Sánchez, la Junta publicó meses atrás un comunicado recordando la normativa ya existente en hostelería. Esta regulación permite establecer precios más elevados a los productos consumidos en terraza por cualquier tipo de cliente –no solo turistas–, siempre que se informe previamente a los consumidores en la carta, listas de precios y otros medios de publicidad que utilicen.
No se ha aprobado recientemente una norma para que restaurantes españoles cobren extra a los turistas que se sienten en sombra
Desde Newtral.es hemos consultado medios de comunicación, así como la página web del Congreso de los Diputados, pero no hemos encontrado ninguna información sobre una medida aprobada recientemente que permita a los restaurantes españoles cobrar una cantidad mayor por sentarse en la parte de sombra de las terrazas.
Por ello hemos consultado al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que explica que “no tiene constancia de ninguna norma que avale expresamente el cobro de un suplemento por sentarse en una terraza en el sector HORECA” [hoteles, restaurantes y cafeterías].*
Los artículos que se han viralizado citan también una supuesta norma de la Junta de Andalucía. Pero tampoco hay rastro de una regulación nueva en esta comunidad autónoma. De hecho, la propia Junta de Andalucía, en declaraciones a Newtral.es, ha declarado que “no existe esa ley”.
Las únicas informaciones relacionadas con restaurantes andaluces hacen referencia a una polémica suscitada en marzo en Sevilla, por la cual varios medios como El Correo de Andalucía publicaron que una terraza de un restaurante situado en la capital hispalense cobraba diez euros por mesas ‘premium’ situadas al sol. Desde la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía han confirmado a Newtral.es que se están tramitando algunas hojas de reclamaciones sobre este asunto.**
¿Es legal cobrar un recargo por una mesa en terraza? Sí, si se informa claramente al consumidor
Algunos artículos que aseguraban que los restaurantes españoles iban a cobrar a los turistas por sentarse en la sombra citaban unas declaraciones del portavoz de Facua. “Rubén Sánchez, portavoz de la asociación de consumidores Facua, dijo que los bares, cafeterías y restaurantes podrán cobrar más siempre que anuncien claramente el precio más alto”, recoge el Daily Mail. Pero Sánchez ha aclarado a Newtral.es que sus declaraciones podrían haber sido descontextualizadas, ya que “no hay ninguna nueva ley, ni en España ni a nivel autonómico en Andalucía” que haga referencia a que los restaurantes españoles vayan a cobrar más a los turistas por la sombra.
El portavoz de Facua ha recordado que hace unos meses la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía publicó un comunicado informando de la normativa ya existente en hostelería. En él, se explica que los restaurantes pueden cobrar precios más altos según la zona, ya sea en terraza o en interior. Aunque debe informarse claramente de ello en la carta, tanto a la hora de hacer una reserva, como con dos listas distintas de precios dependiendo de la zona del restaurante, según Sánchez. El Ministerio de Consumo también ha destacado que el recargo “no puede ser discriminatorio” y que los consumidores deben estar “informados fehacientemente de forma previa al cargo”.*
La Dirección General de Consumo de la Junta, por su parte, ha recordado que un decreto aprobado en 1987, que establece medidas en defensa de los consumidores y usuarios para los establecimientos de restauración, recoge en el artículo sexto que cuando haya precios diferentes en barra que en mesa, “deberán hacerse constar ambos en las cartas o listas de precios y en cualquier otro medios de publicidad utilizado”. “Los posibles precios diferentes por consumir en mesa o en terraza han de ser informados previamente” y luego deben aparecer indicados en el precio final, como añaden desde este organismo.**
Por ejemplo, en el caso del restaurante de Sevilla que cobraba diez euros por mesas situadas al sol, una clienta del mismo local denunció que llamó para reservar al establecimiento y le dieron una mesa para dos en la terraza. Pero luego al llegar al local, pese a quedar mesas al sol disponibles, le dijeron que tenían un coste extra de diez euros. En este caso, al no haberle informado antes de sentarse, no podrían cobrarle.
Asimismo, como ha añadido Sánchez a Newtral.es, si además la terraza no es propiedad del restaurante sino que es suelo público, se trataría de un subarriendo ilegal.
*Hemos actualizado esta verificación para añadir las declaraciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a Newtral.es (3/4/2024)
**Hemos actualizado esta verificación para añadir más información proporcionada por la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía (4/4/2024)
- Declaraciones de la Junta de Andalucía a Newtral.es
- Declaraciones del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a Newtral.es
- Declaraciones de Rubén Sánchez, portavoz de Facua-Consumidores en Acción, a Newtral.es
- Comunicado de la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, facilitado a Newtral.es
- Comunicado de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía

0 Comentarios