La Xunta ha puesto en actividad 13 residencias públicas en los últimos 15 años, aunque la mayoría son de gestión privada

residencias públicas Galicia
Residencia de mayores de Castro Caldelas. | Foto: Xunta de Galicia
Tiempo de lectura: 3 min

La candidata del Bloque Nacionalista Galego (BNG) a las elecciones de Galicia del 18 de febrero, Ana Pontón, habló sobre el número de residencias construidas por el Partido Popular (PP) en la comunidad autónoma desde que gobiernan. “En 15 años el PP no ha construido ni una sola residencia pública, un proyecto para modernizar Galicia”, aseguró Pontón en La Noche en 24 horas de RTVE (min. 07:20).

Publicidad

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto tanto con el BNG como con la Xunta de Galicia para preguntar por las declaraciones de Pontón sobre las residencias en Galicia. Desde el BNG explican que a lo que se refería Pontón es a aquellas residencias de gestión pública directa, es decir, construidas y gestionadas por la Xunta. 

Por otro lado, desde la Xunta de Galicia aseguran que entre los años 2009 y 2023 pusieron en actividad centros de atención residencial en 11 municipios: Cerceda, Melide, A Laracha, Vilardevós, Arteixo, Baleira, Vilar de Barrio, Redondela, O Carballiño, Cerdedo-Cotobade y Santiago de Compostela. 

Asimismo, tal y como explican desde el gobierno autonómico, “la Xunta financió la construcción de otras dos residencias en Foz y Paradela que, por acuerdo con los ayuntamientos, son de gestión municipal”. En su respuesta, la Xunta no especificó cuándo se inició la construcción de estas residencias que se han puesto en actividad desde 2009. No obstante, desde Newtral.es hemos podido comprobar que de estas residencias públicas que menciona la Xunta la mayoría son de gestión privada.

La Consejería de Política Social y Juventud de la Xunta ofrece un buscador público en el que se pueden ver las características de las residencias de Galicia a las que se refiere la candidata del BNG. Entre los datos reflejados pueden distinguirse aquellos centros de gestión pública o privada, los que están cedidos a ayuntamientos o aquellos que pertenecen al Consorcio Gallego de Igualdad y Bienestar.

Contexto. El PP gobierna en Galicia desde 2009, primero con Alberto Núñez Feijóo como presidente autonómico (2009-2022) y en los últimos dos años con Alfonso Rueda a cargo.

Publicidad

Las residencias públicas construidas por la Xunta de Galicia desde marzo de 2009 cuando llegó el PP

De la lista de 13 residencias que la Xunta de Galicia ha facilitado a Newtral.es y que comenzaron a operar a partir de 2009 solo cuatro son públicas en su totalidad, el resto cuentan con gestión privada. Estas son: Cerceda, Melide, O Carballiño y Santiago de Compostela.

Algunas de las empresas que las gestionan son Alalas, Siad 24 Galicia, Raiola Sapm, Servicios Asistenciales Riazor o Troncoso. El hecho de que una empresa privada gestione estas residencias de titularidad pública, ya que pertenecen a la Xunta en su mayoría, implica que la construcción y admisión dependen del Ejecutivo gallego pero una empresa privada se encarga de contratar a los trabajadores y de administrar los servicios.

Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con las 13 residencias públicas de Galicia mencionadas para preguntar por el tipo de gestión que tienen, además de comprobarlo a través del portal de la Consejería de Política Social y Juventud.

Desde el BNG explican que algunas de estas residencias, como la de Cerdedo-Cotobade, son“centros promovido por el Consorcio Gallego de Bienestar Social, entidad instrumental en la que además de la Xunta participan los concellos”, es decir, ayuntamientos. “Pero, además, la gestión de esta residencia no es pública, sino que está en manos de empresas privadas”, explican desde el partido de Pontón. En este caso en concreto, la empresa que gestiona esta residencia pública gallega es Raiola Sapm.

Publicidad

No solo la Xunta de Galicia, también el Consorcio Gallego de Igualdad y Bienestar Social las ha impulsado

Aunque la propiedad de las residencias mencionadas es de la Xunta, más de la mitad de ellas, en concreto ocho, pertenecen al Consorcio Gallego de Bienestar Social. Tal y como explican en su página web, este consorcio está formado por “la Xunta de Galicia, 284 ayuntamientos gallegos y cinco mancomunidades”.

Esto implica que esas ocho residencias públicas (A Laracha, Arteixo, Baleira, Cerdedo-Cotobade, Melide, Redondela, Vilar de Barrio y Vilardevós) no solo han sido construidas gracias a la Xunta de Galicia, sino con la colaboración de ayuntamientos de la comunidad autónoma.

Futuras residencias públicas en Galicia

La Xunta de Galicia, en respuesta a Newtral.es, especificó que las 13 residencias abiertas a partir de 2009, es decir, de que llegara el PP al Gobierno gallego, “están en funcionamiento”.

Además, explican que en este momento se están construyendo siete residencias más a través de la Fundación Amancio Ortega y otras dos por parte de la Xunta en la comarca de Barbanza (Ribeira) y en Antas de Ulla. No obstante, de estas nueve residencias públicas todavía no se sabe qué tipo de gestión tendrán, por mucho que la propiedad sea de la Xunta.

Fuentes
  • Gabinete de comunicación del Bloque Nacionalista Galego (BNG)
  • Xunta de Galicia
  • Página web del Consorcio Gallego de Bienestar Social e Igualdad
  • Registro Único de Entidades Prestadoras de Servicios Sociales
  • Residencia de A Laracha
  • Residencia de Arteixo
  • Residencia de Baleira
  • Residencia de Cerceda
  • Residencia de Cerdedo-Cotobade
  • Residencia de Foz
  • Residencia de Melide
  • Residencia de O Carballiño
  • Residencia de Paradela
  • Residencia de Redondela
  • Residencia de Santiago de Compostela
  • Residencia de Vilar de Barrio
  • Residencia de Vilardevós
Publicidad

1 Comentarios