Las residencias de mayores acapararon una buena parte del debate de Castilla y León, en el que el candidato socialista a presidir la comunidad, Luis Tudanca, aseguró que “dos de cada tres plazas en Castilla y León en las residencias son privadas; se ha hecho negocio con la protección de nuestros mayores” (min. 30:30 y en Twitter).
Dos de cada tres residencias de Castilla y León son privadas, pero más de una tercera parte de ellas pertenecen a organizaciones sin ánimo de lucro, como reflejan los datos de Servicios Sociales de la comunidad.
Desde Newtral.es hemos consultado al equipo de prensa del candidato a qué se refería y cuál era su fuente, pero aseguran no poder atender la solicitud estos días.
Un 35% de las residencias privadas no tiene ánimo de lucro
En 2020, los Servicios Sociales de Castilla y León contabilizaron 48.211 plazas en residencias de mayores. De estas, 15.766 eran públicas (32,7%) y 32.445 privadas (67,3%).
Entre estas últimas, la Junta distingue las que tienen titularidad privada con ánimo de lucro y las que no. Mientras que las plazas privadas con ánimo de lucro suman 20.945 (43,4% del total), las privadas sin ánimo de lucro alcanzan las 11.500 (23,8%).
En su afirmación, Tudanca señala que “dos de cada tres” plazas son privadas, lo cual es cierto, pero enfatiza que “se ha hecho negocio con la protección de nuestros mayores”. Sin embargo, las plazas privadas sin ánimo de lucro suponen una de cada tres plazas en las residencias de titularidad privada.
En la evolución de los datos se muestra que entre 2007 y 2020, el número de plazas privadas (tanto con lucro como sin él) ha aumentado un 15,1%, mientras que el número de plazas públicas se ha incrementado en un 48,6%, tres veces más.
Diferencia entre la titularidad y la financiación de las residencias de mayores
El Imserso publica también datos sobre el número de plazas en residencias mayores en el informe sobre Servicios Sociales dirigidos a personas mayores en España, aunque sus datos se refieren a las que cuentan con financiación del sector público, más allá de su titularidad.
En su informe de 2020 (p. 28), se muestra que de las 48.211 plazas que existen en Castilla y León, 36.275 cuentan con financiación pública (75,2%) y 11.936 son de financiación privada (24,8%). Se trata de la comunidad autónoma en la que hay más porcentaje de plazas con financiación pública.
Como recoge el informe, en Castilla y León, Extremadura, la Región de Murcia, Ceuta y Melilla no tienen viviendas de mayores, por lo que no hay cifras de esta categoría.
La Asociación estatal de directores y gerentes de servicios sociales también recoge estos datos, con la precisión de que se refieren a financiación y no a titularidad, como explica a Newtral.es su presidente, José Manuel Ramírez.
En julio de 2021, las empresas del sector de Castilla y León mantuvieron una reunión en la que expresaron que “la pandemia no ha distinguido de titularidad de centro y por ello estamos juntos para luchar por el sector y mostrar la preocupación y convencimiento de buen hacer”, como recoge en una nota de prensa la Asociación Castellano y Leonesa de Residencias de Atención a los Mayores sin ánimo de lucro (Lares).
Los cuidados y la atención a mayores, en el centro de la campaña electoral
Las residencias y la atención a mayores coparon una parte importante del debate electoral, pero el tema ha estado presente durante toda la campaña.
Por provincias, los porcentajes de un tipo de residencia u otro varían desde el 24% de plazas en residencias públicas en Valladolid hasta el 45% en Soria. En el lado opuesto, las provincias con más residencias privadas con ánimo de lucro son Valladolid y Ávila, ambas por encima del 52%.
El candidato de Unidas Podemos, Pablo Fernández, y otros miembros de su partido, como Isa Serra, también han repetido el dato al afirmar que “en esta comunidad el 70% de las plazas residenciales son privadas”, en eventos de campaña.
Resumen
El candidato socialista en Castilla y León, Luis Tudanca, aseguró que dos de cada tres plazas en las residencias de mayores son privadas, y añadió “se ha hecho negocio con la protección de nuestros mayores”. Es cierto que dos de cada tres plazas (el 67%) son de titularidad privada, pero un 35% de ellas no tiene ánimo de lucro, como muestran los datos de la Junta de Castilla y León. Por tanto, la afirmación necesita contexto adicional por lo que la consideramos una verdad a medias.