VÍDEO | Las residencias se vacían de enfermeras por la precariedad: “Se nos debería valorar más”

Tiempo de lectura: 7 min

“En mi residencia hay varias enfermeras que estamos ya buscándonos otro camino”, comienza diciendo Susana Sánchez, enfermera especialista en geriatría y trabajadora en centros socio-sanitarios desde el año 2007. “Cuando dicen: es que es lo que hay, no hay enfermeras. Yo respondo: sí las hay, pero tratadnos bien. Si no nos tratáis bien, nos vamos”, dice sobre la precariedad de las enfermeras en las residencias. 

Publicidad

Eso es lo que está ocurriendo. Las residencias se vacían de enfermeras y enfermeros por las malas condiciones laborales. Así lo explica el Sindicato de Enfermería, que recalca que este problema de escasez de profesionales viene de años atrás pero que la pandemia lo ha agravado. “Estás sobrecargada de trabajo, encima con un contrato eventual y un mal salario… Por supuesto, en el momento en el que hay otra oferta de trabajo, se van las enfermeras”, asevera María José García, portavoz del sindicato.

Los empresarios también denuncian esta situación, pero miran sobre todo al sector público. Y más en concreto a los centros de salud, que están llevándose a los trabajadores sanitarios de las residencias de un día para otro.

“Nosotros vemos casos de que llaman del centro de salud y le dicen: mañana tienes que estar aquí. Y la enfermera o enfermero se va al día siguiente, sin periodo previo de aviso para que puedas contratar a otra persona”, denuncia José María Toro, secretario general del Círculo Empresarial de Atención a las Personas (CEAPs). 

Si los empresarios denuncian que las enfermeras se van al día siguiente, también hay testimonios de renuncias el mismo día de firmar el contrato. Recesvinto Valiente es enfermero en residencias desde 1987 y asegura que “no son casos ocasiones”. “Hay casos en los que se firma el contrato, se va a incorporar al trabajo y ese mismo día el personal que ha firmado renuncia su contrato”, asevera. 

Una enfermera sola con hasta 100 residentes a cargo

Los datos que demuestran la sobrecarga de trabajo que denuncian los profesionales sanitarios de las residencias se encuentran en un estudio realizado recientemente por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería. 

Publicidad

Solo 6 de cada 10 residencias consultadas cuenta con responsable de enfermería en el centro. Esto es poco más de la mitad y “demuestra la importancia que se le da en estos centros al aspecto sanitario”, recalca María Jesús García, portavoz de SATSE. 

Además de eso, también queda patente un elevado número de residentes a cargo. Una sola persona puede tener entre 50 y 100 residentes a su cargo, que se incrementa aún más en las residencias privadas, en las que incluso llegan a superar ese número de 100 residentes a su cargo en los turnos de tarde y de fin de semana. 

“Yo puedo llevar a mi cargo a 80 o 70 personas, depende del día. Y cruzando los dedos siempre de que ‘virgencita, virgencita, que me quede como estoy’ porque como falte alguien, no se le cubre o se le cubre pero muy tarde”, dice Susana Sánchez, enfermera especialista en geriatría y trabajadora en centros socio-sanitarios desde el año 2007.

La misma experiencia tiene Recesvinto Valiente, enfermero en residencias desde 1987. “Trabajo en turno de noche e imagínate, mi residencia puede llegar a tener hasta 400 residentes, pues como mucho hay dos enfermeros en el turno de noche”, insiste. 

Esta situación lo que provoca es una disminución de la calidad del trabajo de los sanitarios, que no llegan a todo y tienen que posponer tareas. “Trabajamos con personas que nos importan, con las mismas personas a las que vemos todo el año y se crea un vínculo mayor que el profesional. Por lo que este problema se lleva mal, muy mal”, se queja Susana Sánchez. 

Publicidad

“No olvidamos de que son personas mayores, vulnerables, que tienen una comorbilidad importante. Y por la edad avanzada y por las condiciones físicas tienen casi un mínimo de tres patologías cada uno”, explica María Jesús García, portavoz de SATSE. 

Esta sobrecarga tan importante de trabajo obliga a las enfermeras a tener que delegar algunas tareas en más del 90% de los centros, según el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería. Y esas tareas las termina realizando fundamentalmente auxiliares, que es un personal con menos preparación y experiencia. Algo que supone un riesgo. 

Esta problemática la denuncia también el Colegio Oficial de Enfermería de la Comunidad de Madrid, en boca de su portavoz, Mar Rocha. “Las enfermeras sabemos muy bien que trabajamos en equipos multidisciplinares pero el cuidado de un enfermero no se puede sustituir por otros profesionales u otro personal que no está capacitado para ello”, explica. 

Temporalidad y bajos salarios 

A la carga de trabajo hay que sumarle las condiciones laborales. La temporalidad está a la orden del día. Un 20,7% de las enfermeras que trabajan en las residencias posee una  antigüedad en el centro de menos de un año y el 57,5%, más de la mitad, de menos de 5 años, según el estudio realizado recientemente por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería. 

“En mi residencia, de 18 enfermeras que estamos ahora mismo, 16 somos eventuales. Yo por ejemplo llevo 3 años en este último contrato, pero llevo yendo y viniendo desde el 2007 y solo me consideran 3 años de antigüedad”, recuerda Susana Sánchez. 

Publicidad

Lo mismo ocurre con los salarios.  La mayoría, casi el 60% de las enfermeras consultadas en las residencias, cobra menos de 20.000 euros brutos al año, según el estudio del Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería. 

Señalan también que se cobra más en las residencias públicas que en las privadas. El 70% de las residencias privadas paga menos de esos 20.000 € brutos anuales a sus enfermeras frente al 73% de las residencias públicas que si superan esa cantidad. 

Preguntados por esta cuestión a los empresarios, el secretario general de CEAPS, José María Tro, asegura que su intención “siempre es pagar más a los profesionales”. 

“Nos gustaría ofrecerles mejores condiciones pero, evidentemente, eso va a acabar teniendo una repercusión en el coste del servicio que ofrecemos. Por eso, hay que asegurarnos un buen cálculo del corte y además una buena financiación porque si no lo que acabará pasando es que tendremos profesionales mejor pagados pero dejaremos fuera a gente que no podrá pagarse este servicio”, dice. 

“Se nos considera enfermeras de tercera”

Todo se resume en: “Se nos debería valorar más”. Así lo dice Susana Sánchez: “¿Que esto va a poder conmigo? Intento cambiarlo desde dentro pero es que te chocas contra un muro todo el rato”. 

“Se nos considera enfermeras de tercera y parece ser que no hemos estudiado lo mismo que el resto. No se dan cuenta de todas las cosas hacemos”, insiste. 

Por ese motivo, Susana recalca que el trabajo que realizan diariamente “tiene mucho valor” y por ese motivo se les debería valorar “un poco más”. 

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería TCAE. También trabajan en la sanidad pública. Basta de descalificar a los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería. Es un profesional de formación profesional de grado medio. Según en BOE es personal sanitario. Otra cosa es, que en muchas residencias privadas, hay personal no cualificado o con un cursillo de 400 horas”cuidadores”. Sin formación reglada.

    El equipo de enfermería esta conformado por los diplomados o graduados en enfermería y los titulados en grado medio de FP técnicos en cuidados de enfermería.

  • Mis dos hijas son enfermeras, a la una ya le han operado los hombros la mano y ahora un pie, tanto trajín con los residentes, subir bajar escaleras, aplastar pastillas, caminar de un lugar a otro; le dio mucha pena dejar
    a sus abuelitos como ella les dice, después de 15 años,para irse a trabajar a un centro de salud, el trabajo allí es totalmente diferente.
    Mi otra hija, más de lo mismo mal trato de sus mismas compañeras, el agobio mismo a la falta de personal;falta de reconocimiento de sus jefes,ha hecho máster en 2 especialidades, ahora la han llamado para un hospital, está más contenta,también sintió mucho dejar a los abuelitos. pero...