Vivir en palacios o en grandes casas con piscina. Es el derecho que tienen algunos presidentes autonómicos por el hecho de liderar su gobierno: residencias oficiales de forma gratuita. En otras comunidades, sin embargo, el presidente no tiene una casa oficial, pero sí una indemnización económica para costear su casa.
- Ocho comunidades autónomas tienen una vivienda oficial para el presidente, aunque no significa que en todos los casos se utilice de forma habitual.
- Dos gobiernos regionales dan ayudas económicas a sus altos cargos si no viven cerca de la sede de presidencia, con hasta un 14% de su sueldo bruto anual.
- Hay siete comunidades que no disponen de ninguna vivienda oficial para sus presidentes ni prestan ayudas económicas para costear sus casas.
Andalucía. La Junta de Andalucía no tiene una residencia oficial para su presidente. No obstante, dispone de una ayuda a la vivienda para los altos cargos del gobierno andaluz, como indica a Newtral.es.
- Esta ayuda se abona en concepto de alquiler de vivienda u obligaciones fiscales que puedan corresponder para aquellos altos cargos del gobierno autonómico que viven a más de 60 kilómetros de la sede del órgano del que es titular, como explica la Junta de Andalucía en su página web.
- La indemnización a la vivienda está limitada a un 2,5% del sueldo bruto anual del receptor. Con estos datos, el presidente Juanma Moreno tendría derecho a una indemnización de 1.791,68 euros mensuales, la cual ha rechazado.
Moreno vive en su casa “particular”. Además, la Junta también ha aclarado que el presidente no dispone de casa oficial vacacional y costea de forma personal sus días de descanso.
Asturias. El presidente de Asturias tiene a su disposición un apartamento oficial de 133 metros cuadrados dentro del edificio de Presidencia, en Oviedo, cuya construcción data de la década de 1980.
Pese a ello, explican que el socialista Adrián Barbón reside en su vivienda personal ubicada en el concejo de Laviana, “en el mismo piso que ha tenido siempre”, y utiliza de forma “ocasional” esta residencia oficial, por ejemplo, si “acaba su jornada muy tarde y al día siguiente tiene un acto temprano”. La única vez que Barbón ha utilizado esta residencia de forma continuada fue en 2020 durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19, aclaran.
Castilla-La Mancha. El presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha dispone de un “pequeño apartamento” dentro del Palacio de Fuensalida (Toledo), que también acoge las sesiones plenarias del Consejo de Gobierno, según ha explicado el gobierno autonómico. Este palacio de estilo mudéjar es la residencia oficial que le corresponde a Emiliano García-Page como presidente.
El edificio, ubicado a escasos metros del Ayuntamiento, data del siglo XVI, según el portal de cultura de la comunidad, y cuenta con una superficie construida de 4.320 metros cuadrados, según el Catastro.
Castilla y León. El presidente de la Junta de Castilla y León dispone de una residencia oficial del catálogo de bienes de la comunidad, cuyos gastos recaen sobre la Consejería de Presidencia, de acuerdo con el artículo 16 de la Ley 5/2024. La residencia se encuentra en la calle Acera de Recoletos de Valladolid. Aunque el Gobierno no detalla la dirección exacta, el único inmueble en alquiler que figura en el catálogo de datos abiertos de la Junta supone un importe anual de 1.884,67 euros mensuales en 2024.
- Esta cifra ha aumentado un 9,9%, respecto a 2021, el primer año del que hay datos oficiales, cuando la cifra era de 1.714,76 euros mensuales (vivienda y trastero).
- La Junta de Castilla y León confirma que Alfonso Fernández Mañueco no vive en esta residencia, sino que lo hace en su vivienda particular de Salamanca. El uso que tiene este inmueble es acoger “actos oficiales” u otros eventos de su “agenda institucional”.
Cataluña. El president de la Generalitat dispone de la llamada Casa dels Canonges para ubicar su residencia. Situada en el barrio gótico de Barcelona y adyacente al Palau de la Generalitat, fue construida en el año 1850 y cuenta con 5.193 metros cuadrados de superficie, de acuerdo con el Catastro, y de 5.600, según el estudio de arquitectura que la rehabilitó.
Desde Pujol ningún president ha residido en la Casa dels Canonges, como informa el medio barcelonés Betevé, dependiente del Ayuntamiento de Barcelona.
Canarias. El Gobierno de Canarias tiene dos residencias oficiales para su presidente, una en Gran Canaria y otra en Santa Cruz de Tenerife, como confirman desde Presidencia del gobierno canario a Newtral.es. Sin embargo, el presidente Fernando Clavijo no reside en ninguna de ellas.
El uso de estas dos residencias oficiales se limita a “reuniones”, “almuerzos de trabajo” o cuando hay “recepción de autoridades”.
- Según el artículo 7 de la Ley de la Presidencia y del Gobierno de Canarias, el presidente tiene el derecho de “utilizar la residencia oficial de la Presidencia con el personal, medios y dotación correspondiente”.
En la web del gobierno canario figura la ficha de la casa oficial ubicada en Gran Canaria. Este inmueble se adquirió en 1994 por 1,9 millones de euros, y tiene una parcela de 1.455 metros cuadrados y una superficie edificada de 972 metros cuadrados.
- En cuanto a la de Santa Cruz de Tenerife, fuentes del gobierno canario explican que está “integrada” en el edificio de la sede de Presidencia. Los planos de la sede revelan que en la quinta planta del edificio está la residencia presidencial y tiene una superficie de 227 metros cuadrados.
Extremadura. La presidenta de la Junta de Extremadura dispone de una residencia oficial en Mérida conocida como la Casa del Río, según indica el gobierno extremeño a Newtral.es. Está ubicada en la Avenida José Fernández López, a orillas del río Guadiana, y dispone de un jardín con piscina, como demuestra la imagen satelital de Google Maps.

La Junta de Extremadura aclara que la actual presidenta, María Guardiola, no vive en la Casa del Río, sino que lo hace en su residencia personal, y solo hace un uso “puntual” y siempre por motivos de “trabajo” de esta vivienda.
- Quienes sí vivieron allí fueron los expresidentes Juan Carlos Ibarra y Guillermo Fernández Vara, puntualizan.
Galicia. El palacio de Monte Pío es la residencia oficial del Presidente de la Xunta de Galicia. Construido en 2002, está ubicado en Santiago de Compostela y, aunque tiene una superficie construida de 19.177 metros cuadrados según el Catastro, la vivienda ocupa 921 metros cuadrados.
- La Xunta de Galicia explica a Newtral.es que el actual presidente de la Xunta, Alfonso Rueda Valenzuela, «compagina» su vivienda familiar en Pontevedra con la residencia de Monte Pío, la cual utiliza «en función de su agenda». Rueda trabaja ocasionalmente en el despacho de la zona institucional, donde también celebra reuniones, añade.
- La Ley 1/1983 de 22 de febrero de normas reguladoras de la Xunta y de su Presidencia expone, en su artículo 11, que el presidente tiene derecho a “ocupar la residencia oficial que se establezca, con la correspondiente dotación de personal y servicios”. Este derecho está vigente desde el 21 de marzo de 1983, sin que hubiera cambiado en la única modificación legislativa realizada, en 2007, en dicho artículo, explican desde la Xunta.
Los presidentes de la Xunta no residen allí de forma habitual, como indica El Debate de Galicia, y el último en hacerlo fue Manuel Fraga. De acuerdo con el mismo medio, el palacio cuenta con piscina climatizada y amplios jardines. Esta información la comparte laSexta, que además añade que el coste de construcción del palacio asciende a una horquilla de entre siete y 10 millones de euros.
País Vasco. El lehendakari tiene a su disposición la última planta del palacio de Ajuria Enea. Fue construido en 1920 y adquirido por la Diputación Foral de Álava en 1970, quien cedió el palacio al Gobierno Vasco en 1980, como indica su página web, aunque no fue hasta 1989 cuando el ejecutivo vasco tuvo la titularidad completa del edificio.
- Imanol Pradales rechazó vivir en Ajuria Enea, como anunció en una entrevista en TeleBilbao. Desde Newtral.es hemos preguntado a Lehendakaritza, la Presidencia del Gobierno Vasco, sobre el uso y gastos de mantenimiento del palacio, pero aún no hemos obtenido respuesta.
Comunidad Valenciana. La Generalitat Valenciana, al igual que la Junta de Andalucía, no tiene una residencia oficial para el presidente, sino que da una ayuda económica a la vivienda, como explican a Newtral.es.
Las Cortes Valencianas aprobaron en 1995 un acuerdo sobre la indemnización de gastos extraordinarios por motivo de residencia para los miembros del gobierno. Este acuerdo estipula que la ayuda no podrá superar el 14% del sueldo, y el perceptor de la ayuda debe residir a “determinada distancia” de la capital.
- De esta forma, Carlos Mazón recibe 11.224,32 euros anuales en este concepto, según la información en su ficha de la Generalitat.
Madrid, Cantabria, Murcia, Aragón, La Rioja, Baleares y Navarra. Estas comunidades autónomas han confirmado a Newtral.es que sus presidentes no disponen de residencia oficial ni ayuda económica, y que viven en sus casas personales.
* Este artículo se ha actualizado para añadir las declaraciones que la Xunta de Galicia ha realizado a Newtral.es.
- Gobiernos autonómicos
- Dirección General del Catastro
- Boletín Oficial del Estado