Vacaciones sin timos: claves para evitar fraudes en las reservas por internet

reservas vacaciones
Tiempo de lectura: 6 min

Con el verano cada vez más cerca, son muchas las personas que comienzan a organizar, buscar ofertas y hacer reservas de sus vacaciones por internet -siguiendo las medidas y restricciones sanitarias que continúan vigentes-. Pero los estafadores no descansan y las autoridades recuerdan que, por estas fechas, aumentan los fraudes relacionados con las reservas vacacionales

Publicidad

Los timos pueden venir de muchas formas distintas: anuncios falsos de excursiones o experiencias, reservas de pisos u hoteles que no existen o páginas web que se hacen pasar por portales oficiales para robarte los datos (un fraude conocido como phishing).Te explicamos los consejos de la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Instituto Nacional de Ciberseguridad para no caer en estas trampas.

¿En qué consisten estos fraudes?

Una de las estafas más frecuentes tiene que ver con los alquileres vacacionales fraudulentos. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) del Instituto Nacional de Ciberseguridad explica en su web que los estafadores se sirven de páginas especializadas en el alquiler de viviendas vacacionales, legales y fiables, como pueden ser Airbnb, Booking o HomeAway, para publicar ofertas que resultan ser un timo para los usuarios.

“La trampa comienza con la creación de un anuncio falso, con fotografías robadas de otros anuncios de esta u otras webs y con una descripción y un precio muy atractivos. Este cebo tiene como objetivo atraer el interés de las potenciales víctimas y al mismo tiempo generar confianza”, añaden desde la OSI. 

La Policía Nacional explica a Newtral.es que, normalmente, la gente se da cuenta del fraude cuando ya ha realizado todos los pagos. “Llega el día de tus vacaciones y al llegar te das cuenta de que el apartamento no existe o de que no es lo que habías reservado, pero ya has enviado el dinero”.

De hecho, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señala que uno de los métodos más comunes que utilizan los ciberdelincuentes es el pago por adelantado. Es decir, el estafador pide a la víctima que haga una transferencia para poder asegurarse la reserva de una vivienda. Pero el anunciante se acaba quedando con el dinero sin haber proporcionado el alojamiento prometido y desaparece sin dejar rastro.

Publicidad

En el caso de excursiones y actividades turísticas también suelen utilizar la técnica de phishing: el estafador envía un correo electrónico o enlace que, a primera vista, parece de un sitio de confianza. 

En estos mensajes se anuncian grandes descuentos y chollos, pero en realidad tienen como objetivo engañar a la víctima mediante la petición de información personal, como contraseñas o hasta datos bancarios. 

Ofertas y reservas de vacaciones por internet: El perfil de los estafadores 

Cada timo es diferente y cada estafador tiene sus métodos, pero la Guardia Civil señala que estas personas suelen responder a un perfil determinado. 

Por ejemplo, muchos de ellos dicen vivir en el extranjero y así evitan quedar en persona o hablar por teléfono. Los estafadores tampoco se comunican por páginas web oficiales e insisten en usar solo WhatsApp o correo electrónico. 

También suelen tener prisa para cerrar la reserva: se vuelven insistentes y solicitan un pago o una señal en un plazo de tiempo muy limitado. Si te envía un contrato de alquiler y te pide una copia del DNI tras un primer contacto, cuando solo le has preguntado por la oferta, ten cuidado, puede querer robarte los datos, advierte la Guardia Civil. 

Publicidad

¿Qué hacer para no caer en estas estafas en las reservas y ofertas de vacaciones por internet?

Desconfía de los grandes chollos. Desde la OSI también destacan que los anuncios fraudulentos suelen venderse como gangas, con precios atractivos y muchos más bajos que los de otros portales web oficiales. 

Por lo que conviene comparar los precios y condiciones de distintas páginas y asegurarse de que las fotos que se utilizan en el anuncio no aparecen en internet vinculadas a otra persona, plataforma o ubicación. Por ejemplo, se puede hacer una búsqueda inversa de imágenes por internet.

Compara con otras fuentes si el apartamento existe. También puedes comprobar la veracidad del anuncio a través de otras herramientas como Google Street View para ver si el apartamento es real y está en la ubicación que se indica. 

Si el anuncio publicado contiene faltas ortográficas o información vaga e imprecisa también es muy posible que nos encontremos ante una estafa, apunta la OSI. 

Utiliza solo las plataformas oficiales y métodos de pago seguro. Como ya hemos explicado, las autoridades alertan de que los estafadores suelen utilizar páginas no oficiales.

Publicidad

También intentan conseguir el dinero rápidamente y por adelantado alegando que la reserva “se la quitan de las manos”. Así que no confíes en quienes piden dinero por una plataforma que no sea oficial y asegúrate que el método de pago es seguro. La Policía Nacional también insiste en la importancia de los detalles: fíjate si en el portal web aparece en la barra del buscador, arriba a la izquierda, un candado de seguridad.  

Verifica la autenticidad del anunciante. Si se decide alquilar directamente con una persona física, la OCU aconseja, antes de firmar el contrato o hacer la reserva, contactar previamente con el anunciante para confirmar su identidad y aclarar todo aquello que genere dudas.

“Debemos ser conscientes de que la documentación puede falsificarse, incluso hay casos donde los estafadores utilizan las propias fotocopias de los DNI de otras personas que han timado, usurpando su identidad”, avisan también desde el OSI. Así que es importante recopilar esos datos y conservar una copia de la reserva.

También conviene prestar atención a los correos o páginas web fraudulentas que piden datos personales. Aquí te explicamos las claves para evitar el phishing

¿A quién acudir si has sido víctima de una estafa?

“Si hemos sido víctimas de este tipo de estafa, lo más recomendable es que denunciemos la falsa oferta a los responsables de la plataforma a través de la cual hemos realizado el alquiler. Este tipo de sitios web suelen contar con un servicio de reclamación para ayudar a los usuarios a resolver dudas o para denunciar anuncios fraudulentos”, recomienda la OSI

También es importante alertar del fraude a las autoridades pertinentes, como la Policía Nacional y aportar todos los datos posibles sobre lo ocurrido.

Fuentes: