Las reservas hoteleras se multiplican por ocho en junio respecto a 2020

reservas hoteleras junio
EFE/ David Arquimbau Sintes
Tiempo de lectura: 1 min

Junio cerró este año con mejores datos turísticos que el mismo mes del verano anterior. Las pernoctaciones en territorio nacional crecieron un 654% en comparación con el mismo mes del 2020, es decir que las reservas hoteleras en junio se multiplicaron por ocho. Sin embargo, queda mucho para alcanzar el movimiento hotelero que se vivió en España en el último verano que el mundo vivió sin pandemia, el 2019.

Publicidad

Como cada mes, el Instituto Nacional de Estadística (INE) publica los datos de la coyuntura turística hotelera en el país. Los últimos, de junio de 2021, dejan entrever un crecimiento en el número de turistas extranjeros en alojamientos hoteleros con respecto al mes anterior, aunque aún sigue siendo superior el de residentes nacionales, como ya ocurrió el año pasado.

Las pernoctaciones más bajas que en enero de 2019

En mayo de 2021 las pernoctaciones en hoteles alcanzaron ya los 7,2 millones y en junio han superado los 14,1 millones. El dato ha mejorado de un mes a otro con la llegada del verano. Sin embargo, sigue siendo muy bajo si lo comparamos con años anteriores, ya que es similar al número de visitantes que se alojaban en España un mes como enero antes de la llegada de la COVID-19, el que solía registrar en España menos turistas en los hoteles. Aproximadamente unos 15 millones.

Aun así, la subida es drástica si se compara con las estadísticas del verano pasado, en el primer año de la pandemia. El INE contabiliza como pernoctación cada noche que un viajero se aloja en un establecimiento hotelero y en junio de 2020 no se alcanzaron los dos millones. De hecho, la mayor parte de estos fueron estancias de turistas españoles, un 82%.

Publicidad

Junio ha sido el primer mes completo del año 2021 en el que no ha estado en vigor el estado de alarma. Y,  pese a que volvieron algunas restricciones por el aumento de contagios, el número de extranjeros que han decidido alojarse en hoteles españoles duplica a los registrados un mes antes, en mayo. 

En total, al cierre de junio ha habido 5,2 millones de pernoctaciones de residentes extranjeros. El dato de de residentes españoles también crece a 8,9 millones.

Reservas hoteleras en junio: Andalucía, Baleares y Cataluña, los principales destinos

Los hoteles de Andalucía, Islas Baleares, y Cataluña han sido los más demandados en el último mes. La tendencia es similar a la que se vivía antes de la pandemia y también la que se intuyó en mayo, cuando se registraron los mismos destinos como los principales de los turistas que se mueven por España.

Los extranjeros prefirieron en junio las Islas Baleares, Canarias y Cataluña y los nacionales Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Sin embargo, algunas comunidades no han notado grandes diferencias en cuanto a las pernoctaciones que registraban antes y durante la pandemia. Son, por ejemplo, Navarra, Castilla-La Mancha, Cantabria o La Rioja.

La ocupación de plazas

En junio, se llegó a cubrir el 37,5% de las plazas que se ofertaron, más que hace un año, cuando se cubrieron el 18,8%.

Publicidad

La costa de Valencia alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (53,5%) y la mayor ocupación en fin de semana (68,8%). La Isla de Mallorca registra el mayor número de pernoctaciones en junio, con 1.782.734. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca.

Los viajeros que nos visitan

Como ocurrió en mayo, los viajeros procedentes de Alemania y Francia son los que más se han alojado en hoteles españoles en junio, el 29,8% y el 14,5% respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes.

Tras ellos, siguen los viajeros procedentes de Países Bajos, Italia y Reino Unido, que suponen el 6,6%, 5,3% y 4,6% del total.

Reservas hoteleras en junio: La facturación también sube

La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada fue en junio de 85,1 euros, lo que supone un aumento del 44,5% respecto al mismo mes de 2020. Además, el ingreso medio diario por habitación disponible, condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 36,4 euros, con una subida del 167,4%.

Publicidad

El punto turístico con mayor facturación de habitaciones ocupadas es Estepona, que registra una media de 189 euros. El que menos es Tarifa, con unos ingresos por habitación disponible de 85,4 euros.

Los de 4 estrellas, los hoteles más demandados

La encuesta de ocupación hotelera del INE también refleja el número de pernoctaciones por categoría hotelera. En junio, los visitantes prefirieron especialmente los de cuatro estrellas, seguidos por los de tres. Los que menos visitaron fueron los de una estrella de oro.

La facturación media en junio fue de 194 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 92,8 euros para los de cuatro y de 67 euros para los de tres estrellas.

Además, en el mes que marca el inicio del verano estuvieron abiertos en España 12.815 establecimientos hoteleros, frente a los 5.996 del mismo mes de 2020. Esto representa un 67,1% del total de los que hay registrados en España.

Fuentes:

INE. Coyuntura turística hotelera.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.