Las reservas de agua en España continúan bajando pese a las precipitaciones intensas en las cuencas internas de Catalunya y del Ebro. Esta semana los embalses han perdido 589 hectómetros cúbicos de agua, bajando así hasta el 36,9% de su capacidad, según el último Boletín Hidrológico publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).
El calor y la falta de lluvias, entre otros, han hecho que los embalses estén ahora un 16% más vacíos que en las mismas fechas de 2021. Incluso se ha paralizado la actividad hidroeléctrica en uno de ellos por estar al 7% de su capacidad.
La Serena, con una capacidad de 3.219 hectómetros cúbicos, es el embalse más grande del país y se encuentra al 13,3% después de haber perdido otros dos hectómetros cúbicos esta semana. Esta cifra es muy inferior a la experimentada hace cinco años en las mismas fechas, cuando el embalse estaba al 39% de su capacidad. Esta disminución de nivel (con un 66% menos de agua) se puede observar gracias a las imágenes de satélite capturadas por el proyecto Copernicus, iniciativa de la Agencia Espacial Europea.
En oposición a las cuencas del Cantábrico Occidental, Cantábrico Oriental y a las cuencas internas del País Vasco, situadas al norte de España y con reservas de agua del 60,4%, el 72,6% y el 81%, respectivamente, las cuencas del Guadiana, del Guadalquivir y de Guadalete-Barbate no alcanzan el 30% de su capacidad.
El embalse Cíjara, así como La Serena, también forma parte de la cuenca del Guadiana y su reserva está al 16,4%. Durante las mismas fechas pero en el año 2017, su reserva estaba aproximadamente al 38%, lo que supone una pérdida de más de la mitad del agua almacenada hace un lustro, concretamente del 56,6%.
El Alange, otro de los grandes embalses de España, también está situado en la cuenca del Guadiana y tiene un 60,5% menos reserva de agua que durante la semana del 15 de agosto de 2017 cuando gozaba de casi el 42% de capacidad en pleno verano. Ahora alcanza el 16,43%, con 140 hectómetros cúbicos actuales de los 852 que puede albergar.
2022 es el año con los embalses más vacíos desde 2010
Desde que comenzó este año, la reserva de los embalses en España alcanzó su nivel más alto en mayo cuando, de promedio, estaba al 50,3% de su capacidad. Sin embargo, esta cifra es muy inferior a la media para ese mes. En mayo de 2021, la reserva hidrológica era del 60,8% y en 2013 del 85,7%.
Desde febrero los embalses del territorio no alcanzan los niveles de agua almacenada de años anteriores y, aunque ahora mismo la reserva está al 36,9% de su capacidad, todavía quedan por delante meses en los que, históricamente, han bajado los niveles de agua embalsada.
Drástica sequía en Europa
Esta situación de escasez hídrica generalizada por todo el país no es única en el continente europeo. De acuerdo con el Observatorio Europeo de la Sequía, el 47% de Europa está bajo condiciones de alerta por sequía. Además, como alertan desde la entidad, esta sequía prolongada desde inicios de año ha reducido los cultivos de verano, especialmente afectando al maíz, la soja y los girasoles -productores del aceite de girasol y de las pipas de girasol-.
El entorno de los embalses es el principal afectado. Según denuncia el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF España), el 75% de nuestro territorio es susceptible a sufrir desertificación y prevén que para 2050 España sea, junto a Grecia, uno de los países con más riesgo a sufrir estrés hídrico. Por ahora, la falta de lluvias unida a las altas temperaturas ha bajado los niveles de agua de embalses, ríos y lagos que han dejado al descubierto ruinas romanas en Navarra y buques de la Segunda Guerra Mundial en Serbia, entre otros.
Toda la razón ahora está entrando agua en la serena y según entra sale por la presa sinvergüenzas los que administran nuestro agua no suyo el agua es de todos y solo unos pocos disponen de ella basura de políticos y periodistas que ni lo son porque ni informan bien ni nada solo lo que ven o leen es lo que escriben ahí informarse investigar y cotejar datos y eso lleva mucho tiempo ahí que alimentar de información basura a la gente anda yaaaa!!!
q no os engañen
politicos de subsuelo y periodistas de igual calaña
se vacian porq turbinan desde hace 2 años, igual q en otros periodos mas lluviosos .
vale ya a todos de publicar sin decir la verdad
vayan al cijara presa y escuche el ruido de los desagues de turbina y su salida para comprobar porq se vacian
primero beber despues regar y despues turbinar
el q diga lo contrario q vaya y lo vea .
en pirineos hay agua suficiente para seguir manteniendo niveles optimos vayan al rio gallego cinca esera etc y veanlo.y el embalse de yesa rio aragon vacio.
nos engañan y la gente lo peor q se lo cree.
aahhhh y los ecologistas no actuan si no les pagan.
ejemplo comunidad de madrid
no salvan ni un pez en agosto de los arroyos.cuando les pedimos ayuda desde la sociedades de pesca no aparecen ni para limpiar de latas y plasticos
q no os engañen
politicos de mierda y periodistas de igual calaña
se vacian porq turbinan desde hace 2 años, igual q en otros periodos mas lluviosos .
vale ya a todos de publicar sin decir la verdad
vayan al cijara presa y escuche el ruido de los desagues de turbina y su salida para comprobar porq se vacian
primero beber despues regar y despues turbinar
el q diga lo contrario q vaya y lo vea .
en pirineos hay agua suficiente para seguir manteniendo niveles optimos vayan al rio gallego cinca esera etc y veanlo.y el embalse de yesa rio aragon vacio.
nos engañan y la gente lo peor q se lo cree.
aahhhh y los ecologistas no actuan si no les pagan.
ejemplo comunidad de madrid
no salvan ni un pez en agosto de los arroyos.cuando les pedimos ayuda desde la sociedades de pesca no aparecen ni para limpiar de latas y plasticos