Las reservas de agua de los embalses en España se encuentran al 49,6% de su capacidad, según los datos del boletín hidrológico semanal publicado este 3 de mayo por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El almacenamiento de agua de los 371 embalses que se reparten por el territorio español apenas alcanza los 27.823 hectómetros cúbicos, 251 menos que la semana pasada, frente a los 56.000 que podrían llegar a almacenar.
Así, la proporción de agua acumulada a principios de mayo en los embalses españoles contrasta con la cifra registrada a estas alturas de año en 2022 (50,6%) y con la media de la última década (68,4%).
Por otro lado, las cuencas hidrográficas peninsulares que disponen de menor proporción de agua embalsada son las del Guadalete-Barbate (29,1%), las internas de Cataluña (25,4%) y la del Guadalquivir (24,5%). En cambio, las cuencas de Galicia Costa (85,4%), del Cantábrico Oriental (82,2%) y Occidental (80,4%) registran porcentajes más altos, aunque su capacidad de almacenamiento es escasa.
En definitiva, el 87,5% de las cuencas hidrográficas peninsulares se encuentra por debajo de sus niveles habituales de almacenamiento de agua en este periodo del año, mientras que el 62,5% tampoco mejora sus datos de 2022. La falta de reservas de agua es especialmente grave en los embalses de uso consuntivo en España –aquellos que recogen el agua destinada al consumo humano y a la agricultura–, que se encuentran al 41,4% de su capacidad, mientras que los hidroeléctricos alcanzan el 67,9%.
La falta de precipitaciones dificulta la recuperación de las reservas de agua de los embalses en España
En la última semana, las precipitaciones han sido escasas en la vertiente Mediterránea y muy escasas en la vertiente Atlántica, registrándose la máxima en Murcia con 13,8 litros por metro cuadrado, según refleja el boletín hidrológico semanal.
Esto acentúa la situación de sequía de larga duración en la que se encuentra España desde finales de 2022, con las cuencas del Guadalquivir, Sur y Pirineo oriental como zonas más afectadas por este fenómeno, según la AEMET.
Para afrontar esta situación, el Gobierno convocó el pasado 19 de abril una reunión de la Mesa de la Sequía. En el encuentro, el ministro de Agricultura, Luis Planas, se comprometió a remitir una carta a la Comisión Europea para que agricultores y ganaderos no vean en riesgo su acceso a las ayudas por no cumplir con unos requisitos difíciles de alcanzar en plena sequía.
- Boletín Hidrológico semanal del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO)
- Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
- Prensa La Moncloa
0 Comentarios