Las reservas de agua de embalses dedicados al consumo humano y agrícola registran su peor dato en abril desde 2005

Las reservas de agua de los embalses españoles se encuentran bajas por la escasas precipitaciones
Las reservas de agua de los embalses españoles se encuentran bajas por la escasas precipitaciones. EFE/ David Aguilar
Tiempo de lectura: 1 min

Las reservas de agua de los embalses en España se encuentran al 51,2% de su capacidad, según datos del boletín hidrológico semanal publicado este 11 de abril por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El almacenamiento de agua de los 371 embalses que se reparten por el territorio español alcanza los 28.665 hectómetros cúbicos, frente a los 56.000 que se podrían llegar a almacenar, siendo este el cuarto peor dato a estas alturas del año en lo que va de siglo después de los registros de 2000, 2008 y 2022.

Publicidad

Tras un mes de marzo marcado por la escasez de precipitaciones –ha sido el segundo marzo más seco en lo que más de siglo, con apenas 21,2 milímetros de lluvias en la península, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)–, la reserva hídrica española se encuentra 3,4 puntos por encima de sus niveles de 2022 (47,8%), pero 15,5 puntos por debajo de la media de la última década (66,7%).

Los embalses de Andalucía y Cataluña son los que tienen menos reservas de agua

El boletín hidrológico revela que las cuencas peninsulares que tienen menos reservas de agua embalsada son las del Guadalete-Barbate (28,9%), las Cuencas Internas de Cataluña (26,4%) y la del Guadalquivir (25,3%). En cambio, las cuencas del Cantábrico Oriental (83,6%), Galicia Costa (83,3%) y las Cuencas Internas del País Vasco (81%) registran valores más altos, aunque su capacidad de almacenamiento es escasa.

En definitiva, el 81,2% de las cuencas peninsulares se encuentra por debajo de sus niveles habituales en este periodo del año, mientras que el 63,2% tampoco mejora sus datos de 2022. La escasez de agua es especialmente grave en los embalses de uso consuntivo –aquellos que recogen el agua destinada al consumo humano y a la agricultura–, ya que se encuentran al 43,1% de su capacidad, el dato relativo más bajo desde al menos 2005, el último año del que hay registros.

Publicidad

Agricultura convoca la mesa de la sequía

España se encuentra en situación de sequía de larga duración desde finales de 2022, con las cuencas del Guadalquivir, Sur y Pirineo oriental como zonas más afectadas por este fenómeno, según la AEMET. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha convocado para el próximo 19 de abril una reunión de la mesa de la sequía, con el objetivo de evaluar el daño de la falta de precipitaciones en el sector agrícola y ganadero y el estado de las reservas de agua en los embalses. 

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) no invitan al optimismo, ya que sus expectativas para el segundo trimestre del año es que las temperaturas "se encuentren en torno al promedio normal" o sean "más cálidas de lo normal" en la mayor parte de la península. También espera menos precipitaciones de la habitual en la "vertiente mediterránea y Baleares". De cara al verano, el organismo público pronostica que se alcanzarán "unas temperaturas, de nuevo, superiores al promedio normal", lo que dispararía el riesgo de incendios.

Fuentes
  • Boletín Hidrológico semanal del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO)
  • Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
  • Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Publicidad

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • A lo mejor si el gobierno de Sánchez deja de desmantelar presas mejora este 4º peor datos de los últimos 20 años. Este cuento del cambio climático no se lo creen ni en las asambleas ecomarxistas XD