Un total de 899 personas han tenido que ser rescatadas por los Grupos de Rescate Especial de Intervención en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil entre enero y julio de 2023, que se traduce en un total de 633 operaciones, según datos facilitados a Newtral.es.
La mayoría de los accidentes (58,14%) se produjeron por la sobreestimación de las posibilidades propias para afrontar una actividad de alta montaña, seguida de la falta de atención (34%) y la inexperiencia (31,78%), como señalan los datos oficiales. Además, en el 93,2% de los casos, no había presente ningún guía. El grupo de edad donde más incidentes se han registrado es el de entre 19 y 30 años (20,8%).
Casi la mitad de los rescates en montaña de todo el país se han efectuado en Aragón
El Pirineo aragonés acumula un total de 241 operaciones de rescate en montaña efectuadas por los GREIM durante los primeros siete meses de 2023. Además, a estos se les suman otras 50 incidencias que se han localizado en el resto de Aragón, lo que la convierte en la región con mayor número de accidentes en montaña: un 46% del total de todo el territorio.
Con 118 operaciones (un 18,7%), Andalucía es la segunda comunidad en la que el GREIM ha tenido que efectuar más rescates en montaña, especialmente en la cordillera penibética, en la que se han registrado 72 incidencias.
Además de los GREIM, las comunidades autónomas cuentan con dispositivos de salvamento propios
Tal como explican a Newtral.es desde el Servicio de Montaña de la Guardia Civil, aunque el cuerpo benemérito tiene competencias de rescate y salvamento en todo el territorio, no es el único servicio que actúa en los rescates en montaña. Además, la protección civil es de competencia autonómica, por lo que las diferentes regiones gestionan esta área de manera independiente y cuentan con sus propios cuerpos de rescate.
“Siempre que nos llame el 112 vamos a trabajar, pero para poder movilizarnos necesitamos que se nos active desde la comunidad autónoma”, informan desde el Servicio de Montaña de la Guardia Civil.
Por esta razón hay regiones como Cataluña, País Vasco o Murcia para las que los GREIM no disponen de datos de rescates, no porque no haya situaciones de emergencia en montaña, sino porque se activan otros servicios de salvamento.
En el caso concreto de Cataluña, la Dirección General de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de la Generalitat ha enviado a Newtral.es datos de los rescates que ha efectuado el cuerpo de bomberos autonómico: 1.482 personas han sido rescatadas en los picos catalanes desde el 1 de enero hasta el 23 de agosto de 2023.
En 2022 se alcanzó el máximo histórico de operaciones de rescate en montaña
El 2022 fue el año en el que más operaciones de rescate en montaña se efectuaron por parte de la Guardia Civil desde el comienzo de la serie histórica en 2012: 1.157 operaciones en las que se rescataron a 1.600 personas.
Según los datos aportados por el Servicio de Montaña de la Guardia Civil a Newtral.es, un 55,83% de los accidentes en montaña en 2022 se produjeron porque los excursionistas habían sobreestimado sus propias capacidades, seguidos de distracciones o falta de atención (35,52%) y la falta de nivel técnico o la inexperiencia (31,37%). Estos también son los principales precursores de los accidentes en montaña durante 2023.