Qué requisitos hacen falta en España para poder montar una farmacia: no solo vale con tener la carrera de farmacéutico

requisitos farmacia
Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 4 min

Los requisitos para abrir una farmacia en España van más allá de haber estudiado la carrera de Farmacia, también se necesita tener experiencia, trayectoria y publicaciones en revistas científicas. A eso hay que sumarle que hay que superar los concursos de méritos que realiza cada cierto tiempo la Consejería de Sanidad de cada comunidad autónoma para conseguir una licencia con la que abrir una farmacia.  

Publicidad

Las Consejerías de Sanidad conceden las autorizaciones para abrir una farmacia

Para poder montar una farmacia en España se necesita tener como requisito imprescindible poseer el título de Licenciado o Graduado en Farmacia, expedido por una universidad española. Por otra parte, el farmacéutico titular debe estar colegiado en el Colegio Oficial de Farmacéuticos correspondiente a la provincia en la que se establecerá la farmacia.

Por otra parte, también se debe contar con una autorización administrativa, que suele expedir cada Consejería de Sanidad correspondiente cada cierto tiempo. Estas convocatorias se realizan conforme a lo establecido en el BOE en el artículo 3 de la ley 16/1997 de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia. Existe una segunda vía para abrir una farmacia, que sería comprar una licencia ya existente a otra persona.

Tras obtener la autorización administrativa, es importante encontrar un local adecuado para abrir la farmacia. A menudo, los farmacéuticos optan por adquirir una farmacia ya existente, lo que implica un traspaso. El traspaso puede incluir la adquisición del mobiliario, el inventario y, posiblemente, el traslado de la licencia.

Por otra parte, la farmacia debe cumplir con todos los requisitos sanitarios establecidos para garantizar la seguridad y la calidad de los medicamentos almacenados y dispensados. También es necesario contratar un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles reclamaciones derivadas de su actividad.

La farmacia debe contar con un farmacéutico adjunto y, si es necesario, personal auxiliar para el correcto funcionamiento de la farmacia. También es imprescindible contar con un sistema adecuado para la gestión de los residuos generados en la farmacia, especialmente aquellos relacionados con medicamentos y productos sanitarios.

Publicidad

[Cada vez menos farmacias reciben la compensación del Estado por vender medicamentos: «Las rurales acaban cerrando»]

Qué dice la ley sobre los requisitos para abrir una farmacia: densidad demográfica, distancia de otras farmacias…

En cuanto a la normativa, el experto contactado por Newtral.es, Jaime Espolita, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), menciona que la ley 16/1997 en el artículo 22 establece una serie de características que se toman en cuenta como la densidad geográfica y la dispersión poblacional

La distribución territorial de las farmacias está dispuesta por el módulo de población de cada comunidad autónoma. En los requisitos de la ley se menciona que se puede abrir una farmacia por cada 2.800 habitantes. Este límite, para el experto, supone un problema para los pueblos con 1.000 o menos habitantes. Así mismo, la ley establece que entre cada farmacia debe haber una distancia de un mínimo de 250 metros

En España, las farmacias se consideran establecimientos sanitarios que, pese a ser privados, tienen una concesión pública. Por esta razón, las competencias de esas licencias las gestiona cada CCAA. La ley se ha ido modificando y cada una de estas comunidades va sacando concursos. Según señala Espolita, por ejemplo, en Asturias no hay concursos desde hace 23 años y en Castilla de León hace 16. Es decir, que la responsabilidad ya no recae en el farmacéutico que lo solicita sino en los organismos de cada comunidad, recalca el experto. 

Madrid, Cantabria y Galicia son las comunidades que más licencias han adjudicado para abrir nuevas farmacias. Un hecho que no ocurre en Andalucía, proceso que debía haberse iniciado en febrero de este año y aún no se ha gestionado, menciona Espolita. 

Publicidad

En el siguiente gráfico se puede evidenciar el porcentaje total de las farmacias por cada comunidad autónoma.

Fuentes
  • BOE
  • Jaime Espolita, presidente de Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR)
Publicidad

1 Comentarios

  • Tengo el proyecto de montar una farmacia en el ayuntamiento de Santa Olalla de Toledo.
    ¿ Que posibilidades habrían para este proceso?