El Ministerio de Educación ha aprobado un nuevo decreto de evaluación que contempla, entre otras cosas, que la repetición de curso sea algo “excepcional”, la limita a dos veces en toda la etapa obligatoria y flexibiliza el pasar de curso a otro con materias suspensas. “Los alumnos y alumnas promocionarán de curso cuando el equipo docente considere que la naturaleza de las materias no superadas les permite seguir con éxito el curso siguiente”, detalla el Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre.
[Repetir curso en primaria y secundaria: ¿Cómo afecta al rendimiento escolar?]
El Gobierno pretende así revertir la alta tasa de alumnos que repiten curso. El último informe de PISA 2018 muestra que el porcentaje de estudiantes que repiten en España es del 28,7%, casi el triple que la media de la OCDE. En esta última edición, España es el cuarto país con los peores resultados solo precedida por a Bélgica (30,8%), Luxemburgo (32,2%) y Colombia (40,8%).
Estos porcentajes están por encima de otros países europeos como Portugal, Alemania, Italia o Francia. Este último, que compartía el liderazgo con España en 2009, ha conseguido reducir su tasa de repetición desde el 36,9% al 16,6% en nueve años. Te explicamos cuáles son las condiciones para repetir curso en primaria y secundaria en Europa.
Portugal permite repetir curso como medida excepcional
En Portugal el sistema de evaluación es bastante complejo. Aunque la repetición de curso se plantea como una medida excepcional, en la escuela básica funciona de la siguiente manera, según precisa el Ministerio de Educación luso a Newtral.es:
La legislación portuguesa contempla que hasta tercero de primaria los alumnos solo pueden repetir por motivos excepcionales, como por exceso de faltas injustificadas. En 4º de primaria pueden repetir si suspenden Portugués y Matemáticas o alguna de estas dos asignaturas y otras dos (tres en total). A partir de 5º de primaria y hasta 3º de la ESO (de 5º a 9º curso en Portugal), los alumnos repiten si suspenden Portugués y Matemáticas o un mínimo de tres asignaturas. En el caso de la secundaria (4º de la ESO y bachillerato), se repite curso si se suspenden más de dos asignaturas.
En Alemania, cada estado regula la repetición de curso
La educación en Alemania es competencia de los estados federados (länder), por lo que, en la práctica conviven 16 sistemas educativos, uno por cada Estado Federal. Según explica el Ministerio de Educación alemán a Newtral.es, las condiciones para repetir curso varían según el land. La red de información sobre educación en Europa Eurydice explica que todos los niños pasan automáticamente de 1º a 2º en primaria. La decisión para el resto de los cursos se basa en las notas obtenidas en el informe escolar.
Por regla general, a partir del segundo curso de la escuela primaria (a los 10 u 11 años) se les divide en tres grupos en función de sus notas. Los que obtienen mejores resultados, continúan su formación en el gymnasium, que les prepara para la universidad. Los peores estudiantes pueden ir a realschule o al hauptschule, dos opciones que les conducen a profesiones más técnicas, tal y como explica el Ministerio de Educación a Newtral.es.
Durante el periodo de pandemia y de manera excepcional, Berlín ha introducido la posibilidad de repetir el curso voluntariamente. Como indican desde la cartera de Educación a Newtral.es “en Berlín la repetición es posible solo en casos excepcionales en primaria. En los grados de 6º a 10º (entre los 12 y los 16 años) la repetición puede ser voluntaria en casos excepcionales. En el grado 10º (a partir de los 16 años) los alumnos tienen que pasar con un cierto nivel de competencias para poder acceder al bachillerato que permite entrar en la universidad”.
Francia activa incentivos para impedir que los estudiantes repitan curso
El país galo tiene una organización más centralizada, es decir, el Ministerio de Educación regula las normas desde París. Según informan desde el área a Newtral.es, desde el 22 de febrero de 2018 “un alumno no puede repetir ni en primaria ni en secundaria (de los tres hasta los 15 años)”.
La legislación francesa prevé mecanismos de apoyo que permitan a los alumnos con dificultades progresar y evitar que repitan el año. El Gobierno, de esta manera, vincula recursos a los centros para que organicen clases de acompañamiento, apoyo pedagógico o programas educativos personalizados. “En caso de que sea absolutamente necesario, existe un procedimiento que implica a toda la comunidad educativa y a los padres que incluye medidas especiales para que el alumno repita”, apuntan a Newtral.es desde el Ministerio de Educación.
En Reino Unido la repetición de curso no está contemplada en la ley
La repetición de curso no está contemplada en la ley de educación británica, por lo que no existe un derecho legal a solicitarla ni un proceso formal para hacerlo. Depende de cada centro y de las autoridades locales apoyar esta decisión. Según la Education Endowment Foundation, una institución creada por el Gobierno británico dedicada a la investigación educativa, “la repetición de curso es muy poco frecuente en el Reino Unido”.
Un estudio reciente de esta fundación, cuyos resultados pueden trasladarse a las decisiones de política pública y a los mismos colegios, analiza 35 intervenciones educativas. Entre las tutorías de refuerzo individualizadas, los deberes, la actividad física o las estrategias de comprensión lectora, la menos eficaz, con efectos negativos sobre el aprendizaje y abandono escolar es la repetición. “El alumnado que repite curso logra un progreso académico tres meses menor de media a lo largo de un año en comparación con aquel que pasa al siguiente”, se indica en el informe.
Promoción automática: pasar al curso siguiente independientemente del número de asignaturas suspendidas
En general, se observa una tendencia entre los países europeos de eliminar la posibilidad de repetición de curso en sus normativas. Carmen Maria Fernández, profesora de Educación Comparada de la Universidad de Oviedo, lo explica a Newtral.es. “Desde PISA 2009 hasta el último de 2018, seis países han instaurado la promoción automática en primaria: Bulgaria, Malta, Escocia, Islandia, Noruega y Macedonia, y en secundaria se pasó de dos países en 2009 a cuatro: Malta, Escocia, Islandia y Noruega”.
[Repetir curso: un recurso extendido de forma desigual en los colegios de Europa]
Fernández ahonda aún más: España ya eliminó la repetición de su sistema educativo. “La Logse de 1990 estableció la promoción automática; sin embargo, la Ley de Calidad (LOCE de 2002) posterior eliminó ese punto y fijó la obligatoriedad de repetir con un cierto número de suspensos, una práctica habitual en todas las leyes posteriores”, afirma la profesora.
Repetir o no repetir es una cuestión controvertida en el sistema educativo español. “La tendencia en las últimas leyes de educación ha sido la de establecer la repetición de curso con ciertas condiciones”, añade Fernández.
Fuentes:
- PISA 2018
- PISA 2009
- Real Decreto 984/2021, de 16 de noviembre, por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional
- Informe anual sobre la Educación de la OCDE 2021: Education as a glance 2021
- Álvaro Choi, profesor agregado del departamento de economía de la Universidad de Barcelona
- Education Endowment Foundation
- Eurodyce
- Perspectivas de la política educativa alemana. OCDE
- Carmen María Fernández, profesora de Educación Comparada de la Universidad de Oviedo
- Ministerios de Educación de Portugal, Alemania, Francia y Reino Unido