El real decreto que regulará la promoción de curso en las distintas etapas educativas en España continúa en fase de proyecto, después de pasar por consulta pública. Este sustituirá a la normativa establecida en pandemia, que permitía pasar de curso a los estudiantes sin límite de suspensos.
Con la nueva norma, que se aplicará para el curso 2021-2022, el objetivo es reducir el alto número de estudiantes que repiten curso, señalado en diversas ocasiones por la ministra de Educación, Pilar Alegría. Según el último informe PISA (2018), España es el tercer país de Europa en porcentaje de estudiantes que tienen que repetir curso al menos una vez, ya sea en primaria o secundaria.
Pero España no es el único con problemas en las cifras de estudiantes que repiten curso en sus escuelas. A continuación, hacemos un repaso de algunos países europeos destacados en número de repetidores, tanto en positivo como en negativo, y aspectos interesantes de sus sistemas educativos.
Luxemburgo, Bélgica y España, los tres países de Europa con más estudiantes que tienen que repetir curso
El informe PISA del año 2018 destaca a Luxemburgo y Bélgica como los países que más repetidores tienen, con un 32,2% y un 30,8%, respectivamente. Estos dos territorios también están entre los que tienen una educación obligatoria más larga.
Luxemburgo, un país bastante complejo por el trilingüismo en su sistema educativo (francés, alemán y luxemburgués), tiene una educación obligatoria de 13 años de duración, comenzando a los 4 y finalizando a los 16. El lenguaje también hace que tengan que ofrecerse medidas de apoyo para los alumnos con dificultades recién llegados al país. Un 47% de la población es extranjera según el portal de estadísticas del país.
El caso de Bélgica es también peculiar, con una educación que depende de las distintas comunidades: la francesa, la flamenca y la germanófona. Debido a las reformas de los últimos años, en este país ya no se habla de un sistema educativo unitario sino que diferencian tres sistemas educativos, tal y como explica la Embajada de Bélgica en España a Newtral.es.
En Bélgica, un informe de la OCDE sugiere que su sistema educativo es “altamente selectivo”. Y es el único de la organización, junto a Suiza, en el que los alumnos que repiten en primaria tienen opiniones positivas de sus escuelas.
Portugal establece medidas para reducir el número de estudiantes repetidores
Los siguientes países en Europa con más estudiantes que tienen que repetir curso, según el último informe PISA, son España (28,7%), Portugal (26,6) y Alemania (19,6%).
La red de información sobre educación en Europa Eurydice es un portal que depende de la Comisión Europea y compara los sistemas educativos de los distintos países. En el caso de Portugal, explica que en estos momentos están intentando mejorar el rendimiento de los estudiantes y reducir el abandono escolar.
En este país la educación obligatoria comienza a los 6 años y dura hasta los 18, tal y como confirma la Embajada de Portugal a Newtral.es. Finaliza con el ‘Ensino Secundário’, equivalente al bachillerato en España. Es otro de los sistemas educativos más largos, con 12 años de duración. En cambio, en España dura desde los 6 hasta los 16, un total de 10 años.
En Alemania, los padres o tutores pueden promover que un estudiante repita voluntariamente
Alemania, con un 19,6% de repetidores, también es otro de los países donde más puede durar la educación obligatoria, 12 años como máximo. Aunque esto depende del itinerario que vaya a seguir, según la información facilitada por la Embajada de Alemania en España.
Cada estado o Länder regula la repetición de curso, así que es diferente según el territorio. Además cuentan con la posibilidad de que, si los padres o tutores lo desean, el estudiante repita voluntariamente un grado.
A los 10 años, los padres de los alumnos deciden con sus profesores a qué tipo de escuela irán a continuación, teniendo en cuenta la calificación que han obtenido. Así, los estudiantes alemanes son los más jóvenes en ser separados de sus compañeros.
Por otra parte, la pandemia puso en relieve la falta de profesorado en las escuelas alemanas.
El caso contrario: Noruega, donde ningún estudiante tiene que repetir curso
Al otro lado de la gráfica el principal país de Europa es Noruega, donde los estudiantes ni siquiera tienen la posibilidad de repetir curso. Tal y como explica el informe del Eurydice comparando las distintas normativas educativas europeas, los estudiantes de Noruega tienen derecho a la “promoción automática de curso”.
La idea principal de este sistema educativo es “proporcionar una educación igual y adaptada para todos los estudiantes”. Además, la escuela obligatoria en este país se contempla como una estructura única, a diferencia de la estructura habitual en España de escuela primaria y secundaria.
Otro caso similar es el de Islandia, que pese a que no lo incluye de forma explícita en la normativa, es muy extraño que un estudiante repita curso. Por ello tiene un porcentaje del 0,9% de repetidores.
La ley educativa en Islandia detalla que un alumno debe tener permitido graduarse “antes de completar 10 años de escolaridad”, justo el número de años de su escuela obligatoria. También cuenta con una educación en una estructura única, como se observa en el informe comparativo de los sistemas educativos del curso 2020-2021.
Tras Noruega e Islandia, los siguientes países con menos alumnos que repiten curso son Lituania (2%), Estonia (2,9%) y Dinamarca (3,2).
Soluciones para España: ¿más requisitos para repetir curso, o más medidas para evitar que los estudiantes se queden atrás?
El proyecto del real decreto que regulará la evaluación y la promoción en las distintas etapas educativas en España recoge que la repetición de curso dependerá del profesorado, eliminando también el límite de suspensos.
Esta medida, según el presidente del sector de educación del sindicato CSIF Mario Gutierrez, únicamente “tapará u ocultará el problema”. Pero no tendrá en cuenta, según el sindicato, el problema real de la educación en nuestro país. “La tasa de repetición y de abandono escolar no son una enfermedad sino el síntoma. La enfermedad es el bajo nivel educativo”.
“Si el niño repite o abandona es porque se ve incapaz de proseguir”, explica el presidente a Newtral.es. “Y si lo hacemos pasar de curso, le estamos dando una patada hacia adelante sin solucionar el problema”.
El sindicato defiende otro tipo de medidas que acerquen a España a las cifras de repeticiones que alcanzan otros países. “Tenemos que reforzar los apoyos, los desdobles y la orientación educativa. En general, poner medidas previas para que progresen”.
Fuentes:
- Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación
- Proyecto de real decreto por el que se regulan la evaluación y la promoción en la Educación Primaria, así como la evaluación, la promoción y la titulación en la Educación Secundaria Obligatoria, el Bachillerato y la Formación Profesional, hasta la implantación de las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, en el currículo, la organización y objetivos y programas de cada etapa (facilitado por CSIF)
- Entrevista a la ministra de Educación, Pilar Alegría, en La Vanguardia. ‘Conviene vacunar a los niños, aunque los padres no tienen por qué comunicarlo’.
- Informe PISA 2018
- Ministerio de Educación nacional, Infancia y Juventud de Luxemburgo
- Embajada de Bélgica en España
- Portal de Estadística de Luxemburgo
- The organisation of school time in Europe. Eurydice (2021-2022)
- La repetición de curso en la educación obligatoria en Europa: normativa y estadística. Eurydice
- Sistema educativo de Portugal. Eurydice
- Perspectivas de la política educativa alemana. OCDE
- La pandemia pone en evidencia las carencias del sistema educativo alemán. Agencia EFE
- The structure of the European Education Systems (2020-2021). Eurydice
- Embajada de Portugal en España
- Presidente del sector de educación del CSIF, Mario Gutierrez
- Grade repetition. A comparative study of academic and non-academic consequences (OCDE)
- Make it in Germany. ‘Sistema escolar y escolaridad obligatoria’. Portal multilingüe del Gobierno Federal de Alemania.
- Sistema educativo de Noruega. Eurydice
- Ley de escuela obligatoria de Islandia
0 Comentarios