España ha superado el 75% de personas vacunadas contra la COVID-19 con pauta completa, según el Ministerio de Sanidad. Ahora el objetivo es aumentar el porcentaje en la mayor medida y para ello las comunidades autónomas están planteando nuevas formas de repescar a los que aún no están vacunados.
En su mayoría, las regiones ya están vacunando sin necesidad de solicitar cita previa en hospitales o centros de salud. Desde Newtral.es hemos contactado con las comunidades para que nos cuenten qué otras estrategias están utilizando o se plantean implementar para llegar a los no vacunados. Estas son las respuestas que hemos recibido.
Dispositivos móviles: la repesca de no vacunados en estadios y universidades
El pasado domingo 19 la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana llevó a los aledaños de los campos de fútbol del Valencia y el Elche una unidad móvil para vacunar a aquellos que quisieran inmunizarse antes de los partidos de Liga que se disputaron.
Desde la Consellería comentan a Newtral.es que en Elche se inoculó la vacuna a 74 personas y en Mestalla (Valencia) a 120. Se trata de un proyecto piloto que podría extenderse a otros eventos.
Por su parte, el Gobierno canario puso en marcha en agosto un servicio de vacunación ambulante mediante la vacuguagua, un autobús que se mueve por lugares de elevado tránsito de personas.
En Andalucía también se están habilitando unidades móviles en diferentes puntos como teatros y pabellones deportivos, además de los centros de atención primaria.
Las universidades como puntos clave para inmunizar a jóvenes
El rango de edad de entre 20 y 29 años ya tiene al 70% de la población vacunada con pauta completa y el 77% con al menos una dosis. Pero los gobiernos autonómicos quieren incidir en la población joven. De esta manera, varias comunidades como Andalucía, Cataluña y Asturias han movido a profesionales sanitarios a los distintos campus universitarios. También lo ha hecho la Comunidad de Madrid, aunque no ha contestado a la consulta de Newtral.es.
De hecho, Castilla y León comienza este 21 de septiembre con la campaña de vacunación en centros de estudios. En las próximas semanas, este Ejecutivo trasladará estas unidades a grandes centros de trabajo, de entre 500 y 1.000 trabajadores, y a parkings de centros comerciales, según la nota de prensa que han enviado desde el gabinete de Sanidad a este medio.
Llamadas para informar sobre la importancia de vacunarse
“Vamos a utilizar a nuestros profesionales de Atención Primaria para convencer a los que aún no se han vacunado”, aseguran desde la Junta de Extremadura, algo que el consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, anunció como una “entrevista motivacional”.
En Cataluña también han optado por las llamadas telefónicas, las cuales se están realizando desde el 061 y atención primaria. La Consejería de Salud de Murcia afirma a Newtral.es que se está intensificando la campaña de recaptación de población sin vacunar mediante este método y que en esa llamada se les informa sobre la importancia de la vacunación y se les da cita si quieren.
Por su parte, el gobierno de Aragón, además de incentivar la vacunación mediante llamadas, también está enviado SMS. Por otro lado, han firmado un convenio con la CEOE para poner en marcha actuaciones en centros de trabajo.
Fuentes
- Vacunación COVID-19. Gobierno de España
- Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública
- Notas de prensa del Gobierno de Canarias
- Puntos de vacunación COVID-19 sin cita. Junta de Andalucía
- Gabinete de prensa del gobierno de Castilla y León
- Gabinete de prensa de la Junta de Extremadura
- Consejería de Salud de la Región de Murcia
- Gabinete de comunicación del Gobierno de Aragón
- Oficina de comunicación del Departament de Salut de Cataluña
0 Comentarios