Perder o ganar votos y escaños en las elecciones afecta a la larga a los bolsillos de los partidos. A menos votos y escaños, los partidos ingresarán menos dinero en sus cuentas bancarias. Este es el caso de Podemos, que, tras presentarse a las últimas generales dentro de Sumar, es el partido que más escaños ha perdido y, por lo tanto, recibirá menos dinero en el reparto las subvenciones a formaciones políticas tras las pasadas elecciones del 23-J.
En concreto, con base en los resultados obtenidos, va a dejar de ingresar 3,5 millones de euros. Otro de los partidos que más se han visto perjudicados por la pérdida de escaños es Vox, que pasa a ingresar 1,4 millones euros menos. En el lado opuesto está el PP, que en esta legislatura va a ganar más de 7,8 millones de euros en subvenciones. Estos datos se desprenden de un análisis de Newtral realizado a partir de fuentes públicas.
- En total, los partidos políticos pueden recibir cuatro tipos de subvenciones. Dos por parte del Ministerio de Interior, otra por sus escaños y votos para el Congreso de los Diputados y una cuarta por los del Senado. Cada una se distribuye siguiendo unos criterios, que se explican más adelante en este artículo.
Podemos pasa de ingresar 5 millones a 1,6
En comparación con las demás fuerzas con representación en el Congreso de los Diputados, Podemos ha sido el partido que más dinero en subvenciones ha perdido respecto a la legislatura pasada. En concreto, ha pasado de ingresar 5.178.517,39 euros, según los datos de la propia formación, a 1.621.709,65 euros, lo que se traduce en una pérdida de 3.559.054 euros, una cifra similar a la que adelantó El País utilizando los resultados provisionales.
- Por escaños y votos, a Sumar le corresponden 7.050.911,53 euros si se juntan las subvenciones de Interior y del Congreso. De esta cantidad, a Podemos le corresponde el 23%, ya que así lo pactó en junio la formación de Ione Belarra con la de Yolanda Díaz.
El segundo partido que más dinero ha perdido en estas cuantías es Vox. En total, la formación liderada por Abascal tiene 19 diputados menos en esta nueva legislatura, pasando de 52 a 33. Esto se traduce en una pérdida de 2.293.704,87 euros en subvenciones.
Durante la legislatura pasada, la formación de extrema derecha percibió casi 10 millones de euros en subvenciones públicas, pero a partir de ahora esta la cifra se reducirá a 7,2 millones de euros.
Otra formación que también ha perdido poder adquisitivo procedente de estas subvenciones es Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que ha pasado de ingresar 2,3 millones de euros en la pasada legislatura a 1,5, sufriendo una rebaja de 792.089 euros.
El segundo partido que más dinero ha perdido en estas cuantías es Vox. En total, la formación liderada por Abascal tiene 19 diputados menos en esta nueva legislatura, pasando de 52 a 33. Esto se traduce en una pérdida de 2.293.704,87 euros en subvenciones.
Durante la legislatura pasada, la formación de extrema derecha percibió casi 10 millones de euros en subvenciones públicas, pero a partir de ahora esta la cifra se reducirá a 7,2 millones de euros.
Otra formación que también ha perdido poder adquisitivo procedente de estas subvenciones es Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que ha pasado de ingresar 2,3 millones de euros en la pasada legislatura a 1,5, sufriendo una rebaja de 792.089 euros.
El PP ingresará 22 millones de euros en subvenciones a partidos (7,8 millones más que en 2019)
Económicamente, hay un ganador claro, el PP. Tras los resultados de las elecciones celebradas el 23-J, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo consiguió 47 escaños más y 3.044.800 votos más que en la legislatura pasada. Esto se traduce en que la formación popular ingresará en sus arcas 7.849.821,85 euros más que en 2019. Al sumarse las subvenciones de Interior más las del Congreso, el PP ingresará, durante esta legislatura, 22.071.082,84 euros en total.
Por parte del PSOE, sus resultados electorales no distaron mucho con respecto a los de 2019, ya que tras estos comicios ganaron dos diputados y 968.771 votos. Esto se traduce en 1.554.268 euros más para la formación socialista si se suman las subvenciones de Interior y la del Congreso de los Diputados. Esta formación, en total, percibirá 17.662.538,98 euros durante la actual legislatura.
Metodología
¿Cómo se distribuyen las subvenciones de Interior?
En el caso de las subvenciones que reparte Interior, una sirve para cubrir gastos ordinarios de los partidos y otra para los gastos en seguridad. Estas subvenciones se financian a través de los Presupuestos Generales del Estado. En este caso, con los aprobados para 2023. La cuantía total asciende a 52,7 millones de euros.
A la hora de hacer la distribución, Interior establece unos criterios de reparto para cada subvención. De los 52,7 millones de euros de los Presupuestos Generales del Estado, un tercio se divide entre el número de diputados que hay en la cámara (350) para obtener un coeficiente (50.194,29 euros). Para saber cuánto le corresponde a cada formación, se tiene que multiplicar este coeficiente por el número de escaños de cada partido político. Esto corresponde a las subvenciones para gastos ordinarios.
Para las subvenciones por gastos de seguridad, se calculan los dos tercios restantes de los 52,7 millones de euros y se dividen entre el número de votos totales obtenidos en esa legislatura. El resultado es un coeficiente de 0,17 euros. Este se multiplica por el número de votos obtenidos por cada partido.
La suma de estas dos cantidades da lugar a la cantidad anual que percibe cada formación. No obstante, la suma hay que dividirla entre 12, ya que estas subvenciones se abonan mensualmente.
¿Cómo reparte las subvenciones el Congreso?
Por otra parte, el Congreso y el Senado también distribuyen subvenciones, que se asignan según el número de escaños obtenidos en cada Cámara. Sin embargo, para este análisis, este medio no ha tenido en cuenta las subvenciones asignadas por la Cámara Alta, ya que todavía no están los grupos formados.
Según el reglamento del Congreso, la Cámara establece una subvención fija, para cada Grupo Parlamentario, de 30.346,72 euros mensuales y una subvención variable de 1.746,16 euros mensuales por cada escaño obtenido.
Para este análisis, no hemos tenido en cuenta las subvenciones que reparte el Senado, ya que todavía no están los grupos conformados, y esta información es clave para calcular las cuantías que percibe cada partido en la Cámara Alta.
0 Comentarios