El nuevo acuerdo para la acogida de menores no acompañados en otras comunidades autónomas desde Canarias ha venido acompañado de la exigencia de algunas regiones de más fondos para atender estos casos. Sin embargo, en el anterior acuerdo, el Gobierno distribuyó 20 millones de euros a las CCAA y, según los últimos datos disponibles, hay 13 que en el año 2023 no acogieron a ningún menor.
- El anterior reparto de fondos acordado en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia excluía a País Vasco y Navarra.
20 millones de euros. El reparto de esta partida se destina a la financiación en 2023 de la atención, acogida y protección a niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, así como todas las actuaciones de información, orientación y apoyo psicosocial a los menores, incluida su escolarización, la inserción socio laboral y la inclusión social, bien en acogimiento residencial o en acogimiento familiar.
Criterios de reparto de la partida.
- Un monto per cápita para cofinanciar la acogida, alojamiento, manutención e integración de los menores acogidos: 145 euros por plaza y día, lo que se traduce en 52.925 euros al año por menor.
- Una cantidad fija que refleja el esfuerzo de acogida realizado por las CCAA. Las Comunidades recibirán una cantidad fija de:
- 21.646 euros si aportan entre 20 y 23 plazas,
- 43.292 euros las que aporten entre 24 y 29 plazas, y
- 64.938 euros para los casos con 30 o más plazas.
- Una cantidad fija de 225.000 euros para Canarias y 75.000 euros para Ceuta para atender los gastos derivados de la ejecución de los traslados.
- Por su parte, la financiación de las plazas de País Vasco y Navarra se rigen por el sistema de financiación de concierto económico.
Cómo se repartieron los 20 millones de euros y cuántos menores acoge cada Comunidad.
Newtral.es ha intentado comunicarse con todas las comunidades para consultar si han recibido los fondos correspondientes al reparto de la partida pese a no haber cumplido con la acogida de los menores migrantes, y estas son las respuestas que hemos obtenido:
- Xunta de Galicia: aún no han acogido a ningún menor, pero confirman que van a recibir a 26 de los 28 menores acordados en enero próximamente.
- Junta de Andalucía: según los datos que proporciona el Ministerio de Juventud e Infancia, la Junta acogió a 30 de los 36 menores que se habían pactado. Sin embargo, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta afirma a Newtral.es que estos datos son erróneos, y que acogieron a 36 cuando solo les correspondía acoger a 30.
- Principado de Asturias: declara a Newtral.es que el segundo grupo, de otros 16 menores, llegará en los próximos meses, hasta completar el compromiso adquirido.
- El Gobierno aprueba una partida de 20 millones de euros para el traslado de niñas, niños y adolescentes no acompañados.
- Las comunidades han incumplido en la acogida del 62% de los menores no acompañados acordados con el Gobierno desde 2022
- Secretaria General Técnica del Ministerio de Juventud e Infancia
De menores tienen poco,más de delincuentes aunque hay tontos en este país que se lo creen,sino decírselo a esas madres a las cuales violaron sus hijas,pero eso no importa es mas importante lamerle el culo a los políticos corructos
Ignorancia y xenofobia a partes iguales. Estás en el lado oscuro de la historia.
Lee, evoluciona, o muere.
60% de estos menores y jóvenes ya extutelados trabajan, 30 % del resto estudian. En cambio hay un 20% de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años que ni estudian ni trabajan. Estoy realizando un trabajo sobre los Menos Extranjeros No Acompañados, te invito a leerlo en cuanto tengas tiempo ya que veo que estas muy ocupado escribiendo comentarios sin sentido .