Las claves de la reunión del Gobierno con las comunidades para pactar el reparto obligatorio de menores migrantes 

reparto obligatorio menores migrantes
Migrantes a su llegada a El Hierro. EFE/ Gelmert Finol
Tiempo de lectura: 3 min

Este miércoles 10 de julio el Gobierno se reúne con las comunidades autónomas en Tenerife en el marco de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para tratar de encontrar una solución negociada al reparto obligatorio de los menores migrantes no acompañados que llegan a España. 

Publicidad

Qué. Las comunidades van a discutir la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería con la idea de facilitar la distribución de los menores. 

  • El texto pretende añadir la obligación de acoger menores extranjeros de una comunidad —especialmente de Canarias, Ceuta y Melilla, las regiones de llegada— cuando esta vea sus sistemas de acogida por encima del 150% de su capacidad. 
  • En el caso de Canarias, se considera que su cupo de acogida es de 2.000 menores, por lo que a partir de 3.000 (un 50% por encima de lo fijado), se activarían los recursos para derivarlos a otras regiones. Con la situación de colapso actual, eso supondría que deberían salir de Canarias, Ceuta y Melilla unos 2.500 menores no acompañados.

Quién. La reunión estará presidida por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. Fernando Clavijo, presidente de Canarias, también participará del encuentro. Según confirman fuentes del Ministerio de Juventud a Newtral.es, a la reunión acudirán ocho representantes de las comunidades autónomas: Andalucía (PP), Canarias (CC-PP), Castilla y León (PP-Vox), Cataluña (ERC, gobierno en funciones), Castilla-La Mancha (PSOE), Navarra (PSOE-Geroa Bai-Contigo Navarra), Extremadura (PP-Vox) y Murcia (PP-Vox). El resto se unirá telemáticamente.

La amenaza de Vox. Vox, que gobierna en coalición con el PP en cinco comunidades autónomas (Aragón, Castilla y León, Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana) amenaza con romperlos si alguna de estas autonomías acoge a un solo menor migrante del reparto obligatorio, aunque sea de forma voluntaria. “Se considerarán rotos todos los gobiernos regionales que no utilicen todos los medios políticos y legales para evitar la distribución de menas”, indicó Santiago Abascal, líder del partido de ultraderecha, y aseguró que su partido no será “cómplice ni de los robos, machetazos y violaciones”. 

La postura del PP. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha adelantado que las comunidades del PP manifestarán que solo aceptarán a “400 menores” extranjeros no acompañados del reparto voluntario. “Todos los presidentes autonómicos del PP van a asumir el reparto de los 400 menores que el Gobierno nos ha planteado hace unos meses y que figuran en el orden del día”, ha afirmado.

Publicidad
Fuentes
  • Ministerio de Juventud e Infancia
  • Declaraciones de Santiago Abascal
  • Declaraciones de Borja Sémper
  • Declaraciones de Feijóo desde el municipio vizcaíno de Ermua tras el homenaje a Miguel Ángel Blanco

1 Comentarios

  • No creo que la solución pase única y exclusivamente por repartir los menores, sino por desarrollar un plan de integración, para que cuando tengan 18 años estén preparados para llevar a cabo alguna función en nuestra sociedad. Actualmente, cuando estos chicos cumplen 18 años, salen de los centros de menores. Se les abandona a su suerte y no se hace ningún tipo de seguimiento.