Los españoles no son “los únicos que tienen menos” que hace cuatro años: Francia y Alemania también perdieron PIB per cápita

reducción renta per cápita
“En los cuatro años de Pedro Sánchez, España ha sido el único país que ha visto reducida su renta per cápita; es decir, los españoles son los únicos europeos que hoy tienen menos que cuando llegaron al gobierno los políticos de hoy hace cuatro años”
Tiempo de lectura: 2 min

En el debate a siete organizado en RTVE, Vox estuvo representado por Iván Espinosa de los Monteros que, durante el bloque dedicado a economía, denunció la reducción de la renta per cápita. “En los cuatro años de Pedro Sánchez, España ha sido el único país que ha visto reducida su renta per cápita, es decir, los españoles son los únicos europeos que hoy tienen menos que cuando llegaron al gobierno los políticos de hoy hace cuatro años”, afirmó el portavoz de Vox (min. 11:15).

  • Aunque PIB per cápita y renta per cápita no son exactamente lo mismo, el indicador que ofrece Eurostat para poder comparar si “los españoles son los únicos europeos que hoy tienen menos” con los demás países de la UE se refiere a PIB per cápita, por eso es el que hemos empleado.

España es el país donde más ha bajado el PIB per cápita desde 2019, pero no es el único: en Francia y Alemania también se ha reducido, como señala la oficina estadística europea Eurostat

Desde Newtral.es hemos preguntado al equipo de prensa de Vox por las declaraciones de su portavoz en el debate. Por el momento, no hemos obtenido respuesta. 

El PIB per cápita de España, Francia y Alemania se ha visto reducido desde 2019

En 2019, primer año completo de Sánchez en el Ejecutivo, el PIB per cápita de España se situó en 25.180 euros, según Eurostat. Cuatro años después, esta cifra se redujo un 2,38% hasta alcanzar los 24.580 euros. 

Aunque España ha sido el país de la Unión Europea (UE) en el que más ha caído, no ha sido el único que ha sufrido una reducción. Francia y Alemania también han visto este indicador reducirse: un 0,21% y un 0,22%, respectivamente. 

Por su parte, República Checa ha sido el único país que tiene la misma cifra que en 2019, marcando un 0% de variación en el periodo de cuatro años. El resto de los Estados miembros de la UE han incrementado este indicador económico en este periodo.

Las diferencias entre renta y PIB per cápita y los datos de cada uno

Como explicamos en Newtral.es, los conceptos de PIB per cápita y renta per cápita se utilizan a veces como sinónimos aunque no lo son exactamente. La renta per cápita hace referencia a “la renta total percibida por el hogar (…), una vez deducidos el impuesto sobre la renta, los impuestos sobre el patrimonio y las cotizaciones a la seguridad social e incluyendo las transferencias recibidas”, como aclara el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

En esto coincide Francisco Rodríguez, catedrático de Economía de la Universidad de Granada que, en declaraciones a Newtral.es, explica que mientras que el PIB solo tiene en cuenta los impuestos sobre los productos y la producción, la renta contabiliza también los impuestos sobre la renta y las prestaciones sociales. 

En este sentido, el dato del Instituto Nacional de Estadística INE indica que la renta per cápita de España no se ha reducido en estos cuatro años, sino que ha crecido. En 2019 fue de 11.680 euros, mientras que 2022 cerró con una renta media por habitante de 13.008 euros, un 11,4% más. 

Eurostat también tiene información que coincide con la que incluye el INE, pero en la categoría de renta por hogar. En este sentido, todos los países de la UE han crecido: la renta de los hogares españoles ha crecido un 10,8%, pasando de 17.287 euros a 19.160. Se sitúa así por delante de otros 10 países como Alemania (9,6%), Italia (9,2%) o Francia (0,8%) y por encima de la media europea (10,4%). 

Resumen

Espinosa de los Monteros aseguró en el debate a siete que “en los cuatro años de Pedro Sánchez, España ha sido el único país que ha visto reducida su renta per cápita”, acotando, posteriormente, que se refería a una comparativa con respecto al resto de los ciudadanos europeos.

Por un lado, tenemos el dato del Instituto Nacional de Estadística INE, que indica que la renta per cápita de España no se ha reducido en estos cuatro años, sino que ha crecido.

Y según Eurostat, aunque España es el país europeo con mayor reducción del PIB per cápita desde 2019, no es el único que ha bajado: Francia y Alemania también lo han hecho.

Por tanto, consideramos que la afirmación del portavoz de Vox es falsa. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Iván Espinosa de los Monteros que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.